Las Case Study Houses fueron experimentos en arquitectura residencial norteamericana patrocinados por la revista de John Entenza (después de David Travers) Arts & Architecture, quienes contrataron a reconocidos arquitectos del momento, incluyendo a Richard Neutra, Raphael Soriano, Craig Ellwood, Charles and Ray Eames, Pierre Koenig y Eero Saarinen, para diseñar y construir casas modelo baratas y eficientes. La iniciativa se enmarcaba en el gran crecimiento de la demanda de casas residenciales en los Estados Unidos causado por el fin de la Segunda Guerra Mundia y el regreso de millones de soldados.

Portada de la revista Arts & Architecture de enero de 1945 donde se anunció el programa Case Study Houses

Las casas del Case Study House Program se plantearon mediante un programa plurianual de vivienda experimental en los que se utilizaría una amplia gama de métodos tradicionales y de nueva construcción, tal como lo interpretaba John Entenza. Las Case Study Houses encarnan las características distintivas de la arquitectura residencial asociadas con el Movimiento Moderno en California, y el Case Study program en particular. Ya sea con estructura de madera o metálica, las casas comparten las cualidades modernas de cubiertas planas, aleros profundos, planos abiertos, el uso extensivo de vidrio, el flujo entre interior y exterior, y cimentaciones de losa de hormigón; así mismo, los diseños rechazan la ornamentación o las referencias históricas. Muchas de las casas del programa fueron construidas de tamaño modesto en consonancia con los principios originales expuestos en 1945 en la revista Arts & Architecture. El programa Case Study House se mantuvo desde 1945 hasta 1966, publicándose 35 casas y un edificio de apartamentos, construyéndose un total de 25.

Manifiesto del Programa de las Case Study Houses

Durante los largos años de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, los arquitectos estadounidenses anticiparon el final de las dificultades en la disponibilidad y asequibilidad de nuevas viviendas. Las restricciones del periodo de guerra prácticamente habían acabado con la construcción de nuevas edificaciones residenciales, pero, en 1945, los arquitectos progresistas sintieron que los años de la posguerra inaugurarían una era de libertad y de experimentación en el diseño de viviendas basado en nuevos materiales, técnicas de construcción, planos de planta y formas de vida. John Entenza articuló estos ideales en su manifiesto inaugurando el programa Case Study House en la edición de enero 1945 de su revista Arts & Architecture:

Dado que la mayoría de la opinión, a la vez profunda y exaltada, en términos de viviendas de la posguerra no es más que especulación en la forma de hablar y un montón de papel, se nos ocurre que podría ser una buena idea bajar a cada caso y al menos comenzar con la recopilación de ese montón de material que finalmente debe dar lugar a lo que conocemos como "casa de postguerra".

Reconociendo que todo el asunto está rodeado por condiciones en las que pocos de nosotros tenemos algún control, ciertamente podemos desarrollar un punto de vista y hacer algo organizado pensando que podría llegar a un fin práctico. Es con esto en la mente con lo que nosotros anunciamos ahora el proyecto que hemos denominado "CASE STUDY" HOUSE PROGRAM.

Proyectos publicados

     
Febrero 1945 CSH #1 de Julius Ralph Davidson (no construida)
     
Febrero 1948 CSH #1 de J. R. Davidson (existente)
 
Agosto 1947 CSH #2 de Sumner Spaulding y John Rex (existente)
 
Marzo 1949 CSH #3 de William Wurster and Theodore Bernardi (existente)
 
Septiembre 1945 CSH #4 de Ralph Rapson (no construida)
 
Abril 1946 CSH #5 de Whitney R. Smith (no construida)
 
Octubre 1945 CSH #6 de Richard Neutra (no construida)
 
Julio 1948 CSH #7 de Thornton Abell (existente)
 
Diciembre 1949 CSH #8 de Charles and Ray Eames (existente)
 
Julio 1950 CSH #9 de Charles Eames and Eero Saarinen (existente)
 
Julio 1946 CSH #11 de Julius Ralph Davidson (demolida)
 
Febrero 1946 CSH #12 de Whitney Smith (no construida)
 
Marzo 1946 CSH #13 de Richard Neutra (no construida)
Enero 1947 CSH #15 de Julius Ralph Davidson (existente)
 
Febrero 1947 CSH #16 de Rodney Walker (demolida y reconstruida)
 
Julio 1947 CSH #17A de Rodney Walker (remodelada sustancialmente)
 
Marzo 1956 CSH #17B de Craig Ellwood (remodelada sustancialmente)
 
Febrero 1948 CSH #18A de Rodney Walker (existente)
 
Junio 1958 CSH #18B de Craig Ellwood (Remodelada sustancialmente)
 
Septiembre 1947 CSH #19A de Don Knorr (No construida)
 
Diciembre 1948 CSH #20A de Richard Neutra (Existente)
 
Mayo 1947 CSH #21A de Richard Neutra (No construida)
 
Febrero 1959 CSH #21B de Pierre Koenig (Existente)
 
Diciembre 1950 CSH 1950 de Raphael Soriano (Remodelada)
 
Junio 1953 CSH 1953 de Craig Ellwood (Existente)
 
Junio 1960 CSH #22 de Pierre Koenig (Existente)
 
Marzo 1961 CSH #23 de Killingsworth, Brady, Smith & Assoc.(Existente)
 
Diciembre 1961 CSH #24 de A. Quincy Jones and Frederick E. Emmons (No construida)
 
Diciembre 1962 CSH #25 de Killingsworth, Brady, Smith & Assoc. (Existente)
 
Enero 1963 CSH #26 de Beverley "David" Thorne (Existente)
 
Junio 1963 CSH #27 de Campbell and Wong (No construida)
 
Septiembre 1965 CSH #28 de C. Buff and D. Hensman (Existente)
 
Septiembre 1964 CSA #1 de Alfred N. Beadle and Alan A. Dailey (Existente)
 
Mayo 1964 CSA #2 de Killingsworth, Brady, Smith & Assoc. (No construida)

Obras construidas

Referencias



Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, ,, .

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Case_Study_Houses&oldid=371583