Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.
Página protegida

Página de Portada

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Novedades

QR Urbipedia.png

Un arquitecto

Joao Batista Vilanova Artigas.jpg

João Batista Vilanova Artigas (Curitiba, 23 de junio de 1915 — São Paulo, 12 de enero de 1985) fue un arquitecto brasileño cuya obra está ligada al movimiento arquitectónico conocido como Escuela paulista, que trabajó principalmente en São Paulo.

Durante sus estudios fue aprendiz en la oficina de Oswaldo Bratke, tarea que dejaría tras acabar la carrera para trabajar en el departamento de autopistas de São Paulo. Poco tiempo después colaboró en un concurso con el arquitecto Gregori Warchavchik, quien ayudó a fundar la rama del movimiento moderno brasileño en São Paulo. Aunque Vilanova Artigas se alineaba con el impulso progresista que yacía tras este movimiento, tenía sus reservas sobre la sintaxis recibida del Estilo Internacional, que tendía a tratar la cubierta de hormigón como si fuera poco más que un plano abstracto, carente de la integridad estructural de una cubierta tradicional. Las cubiertas inclinadas en voladizo al estilo de Wright, que constituyen el sello distintivo de su obra doméstica temprana, confirman que este tema era fundamental para Vilanova Artigas.

Una obra

Scharoun.CasaBaensch.1.jpg

La Casa Felix Baensch situada en Höhenweg 9, Spandau, Berlín, es una obra de Hans Scharoun construida entre 1934 y 1935.

La casa Baensch carece propiamente de pasillos, pero sí aparecen espacios de carácter híbrido, como el situado entre el estar y la escalera, un espacio ambivalente, conectado tanto al recibidor de entrada como a la escalera de acceso a planta superior, lugar de tránsito obligado al despacho o al comedor situados en sus extremos, es asimismo un lugar de recepción o estancia ocasional, un espacio que por sus dimensiones y deliberada indefinición permite un uso flexible. Las circulaciones principales de la Baensch se organizan según el principio organizador radial que inspira la casa, convergiendo o alejándose del centro virtual que es el comedor.

Obras por situación

Berlín, Ámsterdam, Madrid, Barcelona, París, Roma, Buenos Aires, Stuttgart‎ ...Otras ciudades

Destacados.MapaMundi.jpg

Obras por uso

Obras por autor

Únete a nosotros


Somos un recurso abierto en red de arquitectura y arquitectos.

Todas tus contribuciones son bienvenidas.


Maestros de los siglos XX y XXI

Cronología de los siglos XX y XXI

Historia de la Arquitectura (140)

Biografías de arquitectos (8430)

Archivo de Arquitectura (7670)

Obras destacadas (1397)

Arquitectura desaparecida (177)

Escritos

Terminología (2707)

Árboles (500)


Novedades

QR Urbipedia.png

Un arquitecto

Joao Batista Vilanova Artigas.jpg

João Batista Vilanova Artigas (Curitiba, 23 de junio de 1915 — São Paulo, 12 de enero de 1985) fue un arquitecto brasileño cuya obra está ligada al movimiento arquitectónico conocido como Escuela paulista, que trabajó principalmente en São Paulo.

Durante sus estudios fue aprendiz en la oficina de Oswaldo Bratke, tarea que dejaría tras acabar la carrera para trabajar en el departamento de autopistas de São Paulo. Poco tiempo después colaboró en un concurso con el arquitecto Gregori Warchavchik, quien ayudó a fundar la rama del movimiento moderno brasileño en São Paulo. Aunque Vilanova Artigas se alineaba con el impulso progresista que yacía tras este movimiento, tenía sus reservas sobre la sintaxis recibida del Estilo Internacional, que tendía a tratar la cubierta de hormigón como si fuera poco más que un plano abstracto, carente de la integridad estructural de una cubierta tradicional. Las cubiertas inclinadas en voladizo al estilo de Wright, que constituyen el sello distintivo de su obra doméstica temprana, confirman que este tema era fundamental para Vilanova Artigas.

Una obra

Scharoun.CasaBaensch.1.jpg

La Casa Felix Baensch situada en Höhenweg 9, Spandau, Berlín, es una obra de Hans Scharoun construida entre 1934 y 1935.

La casa Baensch carece propiamente de pasillos, pero sí aparecen espacios de carácter híbrido, como el situado entre el estar y la escalera, un espacio ambivalente, conectado tanto al recibidor de entrada como a la escalera de acceso a planta superior, lugar de tránsito obligado al despacho o al comedor situados en sus extremos, es asimismo un lugar de recepción o estancia ocasional, un espacio que por sus dimensiones y deliberada indefinición permite un uso flexible. Las circulaciones principales de la Baensch se organizan según el principio organizador radial que inspira la casa, convergiendo o alejándose del centro virtual que es el comedor.


Acontecimientos

10 de julio

11 de julio

12 de julio

Sert.PabellonRepublica.2.jpg

13 de julio

14 de julio

15 de julio

16 de julio

Otros archivos
  Archinform, Architectuul, Archiweb, Epdlp
Buzón de sugerencias
  Sugerencia de un autor, una obra, otros contenidos, cuestiones generales .

LineaBlanca.jpg
Urban-plan.jpg


Cc-by-nc-sa.png
jueves, 10 de julio de 2025 (17 años y 116 días desde que se inició Urbipedia) F-660
La cultura de los arquitectos modernos está ligada, demasiado frecuentemente, a su polémica. (Bruno Zevi)
Chicago Skyline at Sunset.URBIPEDIA.1.jpg


Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, ,

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Página_de_Portada&oldid=740877