Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Estadio Flaminio

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

U.135x135.gris.jpg
Estadio Flaminio

El Estadio Flaminio (Stadio Flaminio) es un centro deportivo situado en la Vía Flaminia, a tres kilómetros del centro de la ciudad de Roma. Proyectado por Pier Luigi Nervi y Antonio Nervi, fue construido entre 1957 y 1959 para los Juegos Olímpicos de Roma de 1960.

Originalmente, el recinto podía albergar a 55.000 espectadores que se distribuían entre los distintos sectores mediante una serie continua de balcones exteriores en voladizo, una solución que destacaba por su originalidad. El proyecto incluye, tal y como exige la licitación, unas instalaciones secundarias debajo de las gradas: una piscina, un gimnasio de boxeo, un gimnasio de musculación, un gimnasio de esgrima, un gimnasio de gimnasia, que pueden funcionar de forma totalmente independiente.

La estructura portante está formada por 90 pórticos de hormigón armado, conectados entre sí por estructuras secundarias, sobre las que se apoyan las gradas, formadas por elementos prefabricados, también de hormigón armado. La solución para la marquesina que cubre la tribuna principal es particular, y se compone de dos partes diferenciadas; El primero (que se hormigona en la obra y se apoya sobre marcos exteriores y puntales inclinados), soporta el segundo, compuesto por elementos prefabricados en obra con un voladizo de 14,54 metros. Bajo el refugio se ubicaban originalmente las estaciones de periodistas y las cabinas de los comentaristas de radio y televisión. Las obras se iniciaron en julio de 1957, duraron poco más de año y medio y fueron inauguradas el 18 de marzo de 1959.

A lo largo de los años, la estructura ha sido utilizada para diversos fines y ha sufrido varias transformaciones o adecuaciones.

El Estadio Flaminio se ajusta perfectamente a la definición de arquitectura estructural : una arquitectura en la que las funciones portantes y de contención son desempeñadas por elementos diferentes y claramente identificables; De esta manera, el sistema estructural, que cumple únicamente una función portante, es visible desde el interior y el exterior, caracterizando el aspecto general. Si la excelencia del diseño en los estadios se consigue cuando la estructura, la envolvente y los acabados expresan en todas las escalas, desde la forma general hasta el más mínimo detalle, un único concepto funcional, rico y expresivo, el Estadio Flaminio sin duda lo ha conseguido.


Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:41°55′37″N 12°28′20″E / 41.926944, 12.472222 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras  Sitios arqueológicos
Ir a Estadio Flaminio
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)

Circulos.3.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

ArchiDiap.png
ArchiDiAP , Dipartimento di Architettura e Progetto. Sapienza Università di Roma, con licencia Creative Commons Attribuzione – Condividi allo stesso modo 3.0



Urban-plan.azul.1.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Estadio_Flaminio&oldid=736944