Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Carpeta:Plantillas de arquitectos en portada

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

FAD/1[editar]

Konstantin Melnikov.jpg

Konstantín Stepanovic Mélnikov (Константин Степанович Мельников) (3 Agosto de 1890, Moscú - 28 Noviembre, 1974, id.) fue un arquitecto ruso y la mayor figura del Constructivismo del siglo XX.

Uno de los mejores ejemplos existentes del trabajo de Melnikov es su propia residencia en Moscú, que data de 1929, consiste en dos torres cilíndricas decoradas con un patrón de ventanas hexagonales.

FAD/2[editar]

Ernst May.jpg

Ernst May (Fráncfort del Meno, 27 de julio de 1886 - Hamburgo, 11 de septiembre de 1970) fue un arquitecto expresionista alemán, urbanista y escritor durante la república del Weimar en Alemania.

May fue una de las figuras más importantes de los primeros años del CIAM. Perteneció al grupo de los miembros fundadores que se reunieron en La Sarraz en 1928 y fue responsable de la propuesta de celebrar el segundo congreso en Frankfurt en 1929.

FAD/3[editar]

Scharoun.jpg

Bernhard Hans Henry Scharoun (20 de septiembre de 1893 en Bremen, Alemania - 25 de noviembre de 1972, Berlín), fue un arquitecto conocido por diseñar la sala de conciertos de la Filarmónica de Berlín y la casa Schminke en Löbau. Fue uno de los mayores exponentes de la arquitectura orgánica.

FAD/4[editar]

AdolfRading.jpg

Adolf Peter Rading (Berlín, 2 de febrero de 1888 - Londres, 4 de Abril de 1957) fue un arquitecto alemán, profesor, urbanista y escritor. Se formó como albañil y después estudió arquitectura en la Technische Hochschule de Berlín.

Comenzó su carrera trabajando un corto periodo de tiempo en el estudio de Peter Behrens y posteriormente en el estudio de August Endell, donde realizó una contribución especial en las estructuras para el hipódromo de trote en Mariendorf, Berlin.

FAD/5[editar]

Reidy.jpg

Affonso Eduardo Reidy (París, 26 de octubre de 1909 - Río de Janeiro, 10 de agosto de 1964) fue un arquitecto brasileño, considerado uno de los pioneros en la introducción de la arquitectura moderna en el país.

Influenciados por las ideas de Le Corbusier, Walter Gropius y Mies Van der Rohe, forma parte del equipo de arquitectos que a finales de 1930 diseña del edificio del recién creado Ministerio de Educación y de Salud (conocido como Palacio Gustavo Capanema).

FAD/6[editar]

Alejandro de la Sota.jpg

Alejandro de la Sota Martínez (20 de octubre de 1913 - 14 de febrero de 1996) fue un arquitecto español perteneciente a la generación de grandes maestros de la arquitectura española contemporánea. Alejandro de la Sota es exponente de una arquitectura racionalista sobria, purista, caracterizada por una profunda y cruda sinceridad constructiva.

FAD/7[editar]

Alexander vesnin.jpg

Aleksandr Aleksandrovich Vesnin (Александр Александрович Веснин) (Yuryevets, 1883 – Moscú, 1959) junto con sus hermanos Leonid Aleksandrovic Vesnin y Viktor Aleksandrovic Vesnin fue uno de los principales representantes de la arquitectura constructivista.

Además de como arquitecto también fue diseñador de teatro y pintor, trabajando a menudo con Liubov Popova en los diseños para las fiestas de los trabajadores, y para el teatro de Tairov.

FAD/8[editar]

ArkadiMordvinov.jpg

Arkadi Grigorievich Mordvinov (Аркадий Григорьевич Мордвинов) (Zhuravlikha, 27 de enero de 1896 - 1964) fue un arquitecto soviético y gerente de construcción, destacado por su arquitectura estalinista de la calle Tverskaya, el Leninsky Prospect y el Hotel Ukraina en Moscú, asi como por su función administrativa en el sector de la construcción y la arquitectura soviética.

Uno de sus primeros trabajos, antes de su graduación de la MVTU en 1930, es la Oficina de Correos Kharkiv realizada en la década de 1920 en estilo constructivista.

FAD/9[editar]

Bohuslav Fuchs.jpg

Bohuslav Fuchs (Všechovice, 24 de Marzo de 1895 – Brno, 18 Septiembre de 1972) fue un arquitecto checo del movimiento moderno.

El trabajo de Fuchs se concentra principalmente en Brno, una ciudad que atrajo a arquitectos del movimiento moderno, porque los arquitectos no se encontraron en conflicto con la ciudad y las condiciones y normativas de construcción.

FAD/10[editar]

Bijvoet.jpg

Bernard Bijvoet (1889-1979) fue un holandés que se inició como arquitecto a principios del siglo XX junto a su amigo y compañero de estudios Johannes Duiker (1890-1935), más conocido en los Países Bajos, Jan Duiker. Aproximadamente en ese mismo período, trabajó en Francia, con el arquitecto y diseñador Pierre Chareau (1883-1950).

En 1925 Bijvoet se instaló en París, donde se codeó con muchas de las figuras célebres de la época, incluyendo a Robert Mallet-Stevens, Chareau, los hermanos Lurçat, Eugène Beaudouin, Marcel Lods, Eileen Gray, Jean Badovici, Josephine Baker, Maurice Ravel, Vlaimir Bodiansky y Le Corbusier.

FAD/11[editar]

Brunotaut.jpg

Bruno Julius Florian Taut (Königsberg, 4 de mayo de 1880 - Ankara, 24 de diciembre de 1938) fue un arquitecto y publicista alemán, líder del movimiento expresionista, activo durante el período de la República de Weimar.

Taut se distinguió por su trabajo teórico, escritos especulativos, y numerosos edificios de exposiciones. Su obra más representativa es la cúpula prismática del Pabellón de Cristal en Colonia para la Exposición del año 1914. Sus proyectos para una «Arquitectura Alpina» en 1917 son muestra de una visión utópica imperturbable, y ha sido clasificado de manera diversa: como modernista y como expresionista.

FAD/12[editar]

Charles Rennie Mackintosh.jpg

Charles Rennie Mackintosh (Glasgow 7 de junio de 1868 - Londres 10 de diciembre de 1928) fue un arquitecto, diseñador y acuarelista escocés, que tuvo una importancia fundamental en el movimiento Arts and Crafts y que además fue el máximo exponente del Art Nouveau en Escocia. Fue decidido adversario de los estilos históricos y uno de los más notables precursores de la arquitectura racionalista del siglo XX.

FAD/13[editar]

Fred Forbat.jpg

Alfred Forbát, conocido como Fred Forbát (Pécs, Hungría, 31 de marzo 1897 - Vällingby (Suecia), 22 de mayo de 1972) fue un arquitecto de origen húngaro, que trabajó principalmente en Alemania y Suecia, donde se convirtió en un urbanista de renombre.

De 1920 a 1922 Forbát trabajó con Walter Gropius y fue profesor en la Bauhaus en Weimar. Forbát fue el que alentó y recomendó la escuela a su colega húngaro Marcel Breuer.

FAD/14[editar]

Fritz Hoger.jpg

Johann Friedrich Höger, más conocido como Fritz Höger (Bekenreihe, 12 de junio de 1877 – Bad Segeberg, 21 de junio de 1949) fue un arquitecto alemán. Se formó con Schumacher y se interesó por el expresionismo, empleando un lenguaje de clara inspiración goticista. Su obra más conocida e importante es el Chilehaus, construido entre 1922 y 1924 en Hamburgo para el importador de nitrato de potasio Henry Sloman.

FAD/15[editar]

Gregori warchavchik.jpg

Gregori I. Warchavchik (Odesa, 2 de abril de 1896 — São Paulo, 27 de julio de 1972) fue uo de los principales nombres de la primera generación de arquitectos del Movimiento Moderno de Brasil. Se trataba de una arquitecto de origen ruso, que llegó a Brasil en 1923, tras pasar por Italia, donde comenzó sus estudios de arquitectura en Odesa. Era un gran admirador de la obra de Wright, conociéndolo en 1930 en una reunión que mantuvo con él y con el brasileño Lúcio Costa. Fue un arquitecto adherido al futurismo, sus diseños se caracterizan por el diseño cubista, siempre con la intención de construir "máquinas para vivir".

FAD/16[editar]

DenysLasdun.jpg

Sir Denys Lasdun Londres, 8 de Septiembre de 1914 - 11 de enero de 2001) fue un arquitecto británico, cuyo trabajo más conocido es el Royal National Theatre de Londres en South Bank, uno de los más notables ejemplos de arquitectura brutalista realizada en el Reino Unido compuesto por una serie de cubos de hormigón levantados en la ribera del Támesis donde su característica forma estratificada, con plataformas abiertas en diversos niveles desde las que los aficionados al teatro pueden disfrutar de las vistas del Támesis, se ha convertido en un vigoroso y original prototipo urbano.

FAD/17[editar]

BruceGoff.jpg

Bruce Alonzo Goff (Alton, Kansas, 8 de junio de 1904 – Tyler, Texas, 4 de agosto de 1982) fue un arquitecto estadounidense considerado como un exponente de la arquitectura experimental que se distinguió por sus diseños orgánicos, eclécticos y con frecuencia extravagantes realizados principalmente para viviendas.

FAD/18[editar]

WilliamPereira.jpg

William Leonard Pereira (Chicago, 25 de abril de 1909 - Los Ángeles, 13 de noviembre de 1985) fue un arquitecto estadounidense de Chicago, Illinois, de ascendencia portuguesa, que destacó por sus diseños futuristas de edificios. Sorprendéntemente prolífico, era conocido por un estilo inconfundible que ayudó a definir el aspecto de América de mediados del siglo XX.

FAD/19[editar]

UlrichFranzen.jpg

Ulrich Joseph Franzen ( Düsseldorf, 15 enero de 1921 - Santa Fe, Nuevo México, 6 de octubre de 2012) fue un arquitecto estadounidense de origen alemán, conocido por sus edificios de estilo brutalista.

Franzen forma parte de una generación de destacados arquitectos estadounidenses, como Philip Johnson, Paul Rudolph y I. M. Pei, que salieron de la Escuela de Diseño de Harvard tras la Segunda Guerra Mundial. El grupo estuvo profundamente influenciado por los maestros de la Bauhaus Walter Gropius y Marcel Breuer, quienes enseñaron en Harvard después de huir del ascenso del nazismo en la Alemania de la década de 1930.

FAD/20[editar]

ReimaPietila.jpg

Reima Frans Ilmari Pietilä (Turku, 25 agosto 1923 – Helsinki, 26 agosto 1993) fue un arquitecto finlandés que distanciándose de los estudios más racionales de sus contemporáneos finlandeses, se concentró en la exploración de la "forma de la forma", lo que le llevó a realizar diseños complejos de forma libre.

FAD/21[editar]

OscarNiemeyer.jpg

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho (Río de Janeiro, 15 de diciembre de 1907 - Río de Janeiro, 5 de diciembre de 2012) fue un arquitecto brasileño considerado uno de los nombres más influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado.

FAD/22[editar]

Ito toyo.jpg

Toyo Ito (伊東豊雄, Itō Toyo'o) (Keijo (Seúl), 1 de junio de 1941-) es un arquitecto japonés conocido por crear arquitectura conceptual, en el que trata de expresar simultáneamente los mundos físico y virtual. Destacado exponente de la arquitectura que se refiere a la noción contemporánea de ciudad "simulada", está considerado como uno de los arquitectos más innovadores e influyentes del mundo.

FAD/23[editar]

ClorindoTesta.JPG

Clorindo Testa (Nápoles, 10 de diciembre de 1923 - Buenos Aires, 11 de abril de 2013) arquitecto, urbanista, pintor, artista conceptual, ha sido el arquitecto argentino más importante del siglo XX, evidenciado por la importancia de las obras, la originalidad absoluta de su diseño, la concreción de sus obras siempre por concurso, además de ser un artista plástico de trayectoria lateral y permanente en la segunda mitad del siglo XX.

FAD/24[editar]

SostresMaluquer.jpg

Josep Maria Sostres (Seo de Urgel, 15 de mayo de 1915 - Barcelona, 8 de febrero de 1984) fue un arquitecto español formado en Barcelona, cofundador del grupo R, que contribuyó a la renovación de la arquitectura española de la posguerra.

Sostres experimentó, en una primera etapa, con materiales naturales y elementos tradicionales en proyectos como la Casa Elías (Bellver de Cerdaña, 1946), la Casa Cusí (Seo de Urgel, 1952) y el hotel María Victoria (Puigcerdá, 1952). A partir de finales de los años cincuenta desarrolló un estilo plenamente moderno, influido por el neoplasticismo, en obras como la Casa Agustí (Sitges, 1953-1955) y la Casa Iranzo (Esplugues de Llobregat, 1957) y la reforma del edificio del diario El Noticiero Universal (Barcelona, 1963-1965) .

FAD/25[editar]

Joao Batista Vilanova Artigas.jpg

João Batista Vilanova Artigas (Curitiba, 23 de junio de 1915 — São Paulo, 12 de enero de 1985) fue un arquitecto brasileño cuya obra está ligada al movimiento arquitectónico conocido como Escuela paulista, que trabajó principalmente en São Paulo.

Durante sus estudios fue aprendiz en la oficina de Oswaldo Bratke, tarea que dejaría tras acabar la carrera para trabajar en el departamento de autopistas de São Paulo. Poco tiempo después colaboró en un concurso con el arquitecto Gregori Warchavchik, quien ayudó a fundar la rama del movimiento moderno brasileño en São Paulo. Aunque Vilanova Artigas se alineaba con el impulso progresista que yacía tras este movimiento, tenía sus reservas sobre la sintaxis recibida del Estilo Internacional, que tendía a tratar la cubierta de hormigón como si fuera poco más que un plano abstracto, carente de la integridad estructural de una cubierta tradicional. Las cubiertas inclinadas en voladizo al estilo de Wright, que constituyen el sello distintivo de su obra doméstica temprana, confirman que este tema era fundamental para Vilanova Artigas.

FAD/26[editar]

Frank Lloyd Wright portrait.jpg

Frank Lloyd Wright (8 de junio de 1867 - 9 de abril de 1959) desarrolló sus primeros trabajos con la marcada influencia de Dankmar Adler y Louis Sullivan, destacados arquitectos norteamericanos de la segunda mitad del siglo XIX y primeros años del XX, para quienes trabajó.

En 1896 abrió su propio despacho de arquitectura. En estos años diseñó la Casa Winslow, en River Forest, Illinois, la primera de la famosa serie de viviendas de pradera. Se trata de casas unifamiliares, fuertemente integradas en su entorno. Las cubiertas sobresalen considerablemente de las fachadas y las ventanas forman una secuencia continua horizontal. El núcleo central de las viviendas lo constituye una gran chimenea, alrededor de la cual se disponen las estancias.

FAD/27[editar]

Marcel Breuer.jpg

Marcel Lajos Breuer (Pécs, Hungría, 21 de mayo de 1902 - Nueva York, 1 de julio de 1981) fue un arquitecto y diseñador industrial húngaro. Uno de los principales maestros del movimiento moderno que mostró un gran interés por la construcción modular y las formas simples.

Breuer estudió en la Bauhaus de Weimar, Alemania, en la época en que Walter Gropius dirigía esta escuela de diseño y arte donde catalizaron las ideas estéticas más importantes del movimiento moderno. Breuer se hizo cargo más tarde del taller de muebles de la Bauhaus.

Con la llegada del partido Nazi al poder Breuer tuvo que exiliarse, primero en Inglaterra (1933) y más tarde en Estados Unidos (1937). Allí, junto con Gropius, impartió clases en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Harvard, además de continuar su carrera arquitectónica con proyectos como el de su propia casa en Lincoln, Massachusetts (1939), donde utilizó materiales autóctonos.

FAD/28[editar]

Poelzig.jpg

Hans Poelzig (Berlín, 30 de abril de 1869- id., 14 de junio de 1936) fue un arquitecto alemán. Uno de los representantes del expresionismo en arquitectura.

Despues de estudiar en el instituto Viktoria de Potsdam, pasa a estudiar (1888 - 1894) en la Escuela Superior Técnica de Berlín con arquitecto neogótico Carl Schäfer. Los primeros proyectos arquitectónicos de Poelzig, especialmente el diseño de la Casa urbana que le valió el Premio Schinkel en 1897, demostraron que era un alumno dócil de Schäfer, preocupado con la recuperación de las condiciones ideales de la logia medieval, linea en la que Poelzig enseñaría a partir de 1900 como profesor de la asignatura materia y estilo y a partir de 1903 como director de la Real Escuela de Arte y Oficios artísticos en Breslavia, cargo que ocupará hasta 1916.

Poelzig se adhiere al Deutscher Werkbund en 1908 y es miembro de la Federación de Durero y de la Confederación Alemana de la Defensa de la Patria.

FAD/29[editar]

Adolfloos2.jpg

Adolf Loos (Brno, Moravia, Imperio Austrohúngaro 10 de diciembre de 1870 - Kalksburg, Viena, Austria 23 de agosto de 1933) fue un arquitecto austríaco nacionalizado checoslovaco.

Polemizó con los modernistas y se le considera uno de los precursores del racionalismo arquitectónico: desornamentación, ruptura con el historicismo. Estuvo en contacto con las vanguardias artísticas europeas de su época, como Schonberg, Kokoschka y Tristan Tzara. Se movía en el mismo entorno que la Secesión, pero no le dejan participar por tener ideas distintas y será el adversario de esta.

Su arquitectura es funcional, tiene en cuenta las calidades de los nuevos materiales (sacó su "Teoría del revestimiento"). Para Loos, la arquitectura es distinta de las artes aplicadas, es la madre de todas ellas, y solo incluye en estas últimas a los cementerios y a los monumentos conmemorativos. El resto de las tipologías arquitectónicas deberán ser funcionales, eliminando el ornamento. Él mismo financió una revista: “Das Andere” (“lo Otro”),en la que exponía sus ideas.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carpeta:Plantillas_de_arquitectos_en_portada&oldid=314456