Novedades
Un arquitecto
|
Kenzō Tange (丹下健三 Tange Kenzō) (* Sakai 4 de septiembre de 1913 - †Tokio, 22 de marzo de 2005) fue un arquitecto y urbanista japonés.
En 1946 se convirtió en profesor adjunto en la Universidad de Tokio y organizó el llamado Laboratorio Tange, donde él y sus alumnos diseñaban proyectos. Entre sus estudiantes se encontraban arquitectos que más tarde también serían famosos, como Arata Isozaki. En esta época se le encargó a Tange dirigir la reconstrucción de Hiroshima. Diseñó el Parque y el Centro de la Paz, que constituyen símbolos de la aspiración humana por la paz.
Tange intentó combinar las tradiciones niponas con las nuevas necesidades de la sociedad moderna. Sintetiza en su obra formas simbólicas japonesas, con lo que se aleja de la arquitectura moderna y de su lenguaje internacional y anónimo, de formas geométricas puras, muros lisos, cubiertas planas y ausencia de decoración, que siguen normas de diseño funcional. En sus obras emplea el hormigón visto, creando formas llenas de gran plasticidad y monumentalismo. Los proyectos de Tange reflejan su convicción de que la arquitectura debe tener algo que llega al corazón de las personas. Aún así, las formas, los espacios y el aspecto deben responder a una lógica. Tange cree que el diseño de nuestro tiempo debe combinar tecnología y humanidad. La tradición puede estar presente de alguna manera en la creación de un nuevo proyecto, pero ya no es visible en la obra terminada.
|
|
Una obra
|
La casa Bianchi conocida también como casa Riva San Vitale, por estar situada en dicha localidad suiza, en la Via Fomeggie 6, es una obra de Mario Botta construida en 1973 para la familia de Carlo y Leontina Bianchi y sus dos hijos como casa de campo económica.
Los suizos Carlo y Leontina Bianchi eran íntimos amigos del estudiante de arquitectura Mario Botta cuando él les reformó un viejo piso en el pequeño pueblo Genestrerio. Poco después, en 1971, ya recién graduado Botta, la misma familia le encargó el proyecto de una nueva casa, pero esta vez en el campo del cantón de Ticino, a los pies del Monde San Giorgio y con vistas al lago Lugano. Aunque el listado de necesidades era muy similar al de la reforma anterior, una casa económica con habitaciones para una pareja con dos hijos, el proceso de pensar en la nueva casa fue muy distinto.
|
|
|
Berlín, Ámsterdam, Madrid, Barcelona, París, Roma, Buenos Aires, Stuttgart
...Otras ciudades
Obras por uso
Obras por autor
Únete a nosotros
Somos un recurso abierto en red de arquitectura y arquitectos.
Todas tus contribuciones son bienvenidas.
|
Novedades
Un arquitecto
|
Kenzō Tange (丹下健三 Tange Kenzō) (* Sakai 4 de septiembre de 1913 - †Tokio, 22 de marzo de 2005) fue un arquitecto y urbanista japonés.
En 1946 se convirtió en profesor adjunto en la Universidad de Tokio y organizó el llamado Laboratorio Tange, donde él y sus alumnos diseñaban proyectos. Entre sus estudiantes se encontraban arquitectos que más tarde también serían famosos, como Arata Isozaki. En esta época se le encargó a Tange dirigir la reconstrucción de Hiroshima. Diseñó el Parque y el Centro de la Paz, que constituyen símbolos de la aspiración humana por la paz.
Tange intentó combinar las tradiciones niponas con las nuevas necesidades de la sociedad moderna. Sintetiza en su obra formas simbólicas japonesas, con lo que se aleja de la arquitectura moderna y de su lenguaje internacional y anónimo, de formas geométricas puras, muros lisos, cubiertas planas y ausencia de decoración, que siguen normas de diseño funcional. En sus obras emplea el hormigón visto, creando formas llenas de gran plasticidad y monumentalismo. Los proyectos de Tange reflejan su convicción de que la arquitectura debe tener algo que llega al corazón de las personas. Aún así, las formas, los espacios y el aspecto deben responder a una lógica. Tange cree que el diseño de nuestro tiempo debe combinar tecnología y humanidad. La tradición puede estar presente de alguna manera en la creación de un nuevo proyecto, pero ya no es visible en la obra terminada.
|
|
Una obra
|
La casa Bianchi conocida también como casa Riva San Vitale, por estar situada en dicha localidad suiza, en la Via Fomeggie 6, es una obra de Mario Botta construida en 1973 para la familia de Carlo y Leontina Bianchi y sus dos hijos como casa de campo económica.
Los suizos Carlo y Leontina Bianchi eran íntimos amigos del estudiante de arquitectura Mario Botta cuando él les reformó un viejo piso en el pequeño pueblo Genestrerio. Poco después, en 1971, ya recién graduado Botta, la misma familia le encargó el proyecto de una nueva casa, pero esta vez en el campo del cantón de Ticino, a los pies del Monde San Giorgio y con vistas al lago Lugano. Aunque el listado de necesidades era muy similar al de la reforma anterior, una casa económica con habitaciones para una pareja con dos hijos, el proceso de pensar en la nueva casa fue muy distinto.
|
|
martes, 21 de marzo de 2023 (15 años y 5 días desde que se inició Urbipedia)
El trabajo del arquitecto de hoy es crear hermosos edificios. Eso es todo. (
Philip Johnson)
Pulsar sobre el icono correspondiente para compartir, enviar o imprimir (ayuda) el artículo:

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
» Alberto Mengual Muñoz » (Ana) » Iñaki M.B.