Novedades
Un arquitecto
|
João Batista Vilanova Artigas (Curitiba, 23 de junio de 1915 — São Paulo, 12 de enero de 1985) fue un arquitecto brasileño cuya obra está ligada al movimiento arquitectónico conocido como Escuela paulista, que trabajó principalmente en São Paulo.
Durante sus estudios fue aprendiz en la oficina de Oswaldo Bratke, tarea que dejaría tras acabar la carrera para trabajar en el departamento de autopistas de São Paulo. Poco tiempo después colaboró en un concurso con el arquitecto Gregori Warchavchik, quien ayudó a fundar la rama del movimiento moderno brasileño en São Paulo. Aunque Vilanova Artigas se alineaba con el impulso progresista que yacía tras este movimiento, tenía sus reservas sobre la sintaxis recibida del Estilo Internacional, que tendía a tratar la cubierta de hormigón como si fuera poco más que un plano abstracto, carente de la integridad estructural de una cubierta tradicional. Las cubiertas inclinadas en voladizo al estilo de Wright, que constituyen el sello distintivo de su obra doméstica temprana, confirman que este tema era fundamental para Vilanova Artigas.
|
|
Una obra
|
La Biblioteca de Seinäjoki fue proyectada por Alvar Aalto en 1963 y construida entre 1963 y 1965.
En 1951, Alvar Aalto se presentó a un concurso para desarrollar un centro parroquial en Seinojoki. Si bien no lo ganó, en 1956 se le encargó desarrollar el proyecto presentado, sumando a éste, un plan para la ordenación de toda el área y otro para la realización del edificio del ayuntamiento. El plan de Aalto articula todo el conjunto en forma de tres plazas.
El edificio de la biblioteca evita deliberadamente entrar en competencia con el ayuntamiento, mostrándole una fachada alargado y de baja altura, discretamente pintada de blanco, sobre una base de piedra oscura mientras que las ventanas de las oficinas están cubiertas por unas barras metálicas verticales que riman con los árboles plantados en el parque de atrás de la misma.
|
|
|
Berlín, Ámsterdam, Madrid, Barcelona, París, Roma, Buenos Aires, Stuttgart
...Otras ciudades
Obras por uso
Obras por autor
Únete a nosotros
Somos un recurso abierto en red de arquitectura y arquitectos.
Todas tus contribuciones son bienvenidas.
|
Novedades
Un arquitecto
|
João Batista Vilanova Artigas (Curitiba, 23 de junio de 1915 — São Paulo, 12 de enero de 1985) fue un arquitecto brasileño cuya obra está ligada al movimiento arquitectónico conocido como Escuela paulista, que trabajó principalmente en São Paulo.
Durante sus estudios fue aprendiz en la oficina de Oswaldo Bratke, tarea que dejaría tras acabar la carrera para trabajar en el departamento de autopistas de São Paulo. Poco tiempo después colaboró en un concurso con el arquitecto Gregori Warchavchik, quien ayudó a fundar la rama del movimiento moderno brasileño en São Paulo. Aunque Vilanova Artigas se alineaba con el impulso progresista que yacía tras este movimiento, tenía sus reservas sobre la sintaxis recibida del Estilo Internacional, que tendía a tratar la cubierta de hormigón como si fuera poco más que un plano abstracto, carente de la integridad estructural de una cubierta tradicional. Las cubiertas inclinadas en voladizo al estilo de Wright, que constituyen el sello distintivo de su obra doméstica temprana, confirman que este tema era fundamental para Vilanova Artigas.
|
|
Una obra
|
La Biblioteca de Seinäjoki fue proyectada por Alvar Aalto en 1963 y construida entre 1963 y 1965.
En 1951, Alvar Aalto se presentó a un concurso para desarrollar un centro parroquial en Seinojoki. Si bien no lo ganó, en 1956 se le encargó desarrollar el proyecto presentado, sumando a éste, un plan para la ordenación de toda el área y otro para la realización del edificio del ayuntamiento. El plan de Aalto articula todo el conjunto en forma de tres plazas.
El edificio de la biblioteca evita deliberadamente entrar en competencia con el ayuntamiento, mostrándole una fachada alargado y de baja altura, discretamente pintada de blanco, sobre una base de piedra oscura mientras que las ventanas de las oficinas están cubiertas por unas barras metálicas verticales que riman con los árboles plantados en el parque de atrás de la misma.
|
|
viernes, 29 de abril de 2022 (14 años y 44 días desde que se inició Urbipedia)
Pulsar sobre el icono correspondiente para compartir, enviar o imprimir (ayuda) el artículo:

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
» Alberto Mengual Muñoz » (Ana) » Iñaki M.B.