Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Página de Portada

Saltar a: navegación, buscar

Novedades

QR Urbipedia.png

Un arquitecto

JosefPolasek.jpg

Josef Polášek (Boršov Kyjov, 27 de marzo de 1899 - † Brno, 20 de diciembre de 1946) fue un destacado arquitecto checo del funcionalismo. Preocupado por los modernos problemas de la vida colectiva, es conocido por su proyecto de cooperativa de viviendas en las colonias de Kosice, que contenga unidades estandarizadas de cocina, terraza, servicios para niños y centros de acogida de servicio.

Polášek estudió en la Escuela de Construcción de Brno entre 1917 y 1921 y entre 1921 y 1925 en la Escuela de Artes Aplicadas de Praga con el profesor Pavel Janák. Despues de graduarse y publicar una serie de propuestas en la revista "Styl" y participar en el concurso para concluir la casa Tyršův en Praga, Polášek se traslada en 1924 a Brno, donde encontró empleo en el departamento de construcción de la oficina municipal (sala de ceremonias del cementerio de la ciudad de Brno, 1925) y más tarde en el estudio de Bohuslav Fuchs, entrado a formar parte de la Architektů Sdružení (Asociación de Arquitectos) y en la Werkbund Checoslovaca.

Una obra

Stockholms-stadsbibliotek-2003-04-14.jpg

La Biblioteca Pública de Estocolmo (Stockholms stadsbibliotek) es un edificio diseñado por el arquitecto sueco Erik Gunnar Asplund. El proyecto fue iniciado en 1918 por un comité en el que participó Asplund. La construcción comenzó en 1924 y la Biblioteca fue terminada en 1928.

La Biblioteca, considerada como ejemplo significativo de lo que se ha llamado "Periodo clásico" de Asplund, se sitúa realmente al final de la década, en su transición hacia la arquitectura moderna que se produce con la Exposición de Estocolmo de 1930, que con su slogan 'Acceptera!' ('¡acepta!') abogó por la aceptación del funcionalismo, la estandarización y la producción en cadena como cambio cultural, frente al estilo Neoclásico en Suecia.

Obras por situación

Berlín, Ámsterdam, Madrid, Barcelona, París, Roma, Buenos Aires, Stuttgart‎ ...Otras ciudades

Destacados.MapaMundi.jpg

Obras por uso

Obras por autor

Únete a nosotros


Somos un recurso abierto en red de arquitectura y arquitectos.

Todas tus contribuciones son bienvenidas.


Maestros de los siglos XX y XXI

Cronología de los siglos XX y XXI

Historia de la Arquitectura (141)

Biografías de arquitectos (2392)

Archivo de Arquitectura (7612)

Obras destacadas (1257)

Arquitectura desaparecida (168)

Escritos

Terminología (2706)


Novedades

QR Urbipedia.png

Un arquitecto

JosefPolasek.jpg

Josef Polášek (Boršov Kyjov, 27 de marzo de 1899 - † Brno, 20 de diciembre de 1946) fue un destacado arquitecto checo del funcionalismo. Preocupado por los modernos problemas de la vida colectiva, es conocido por su proyecto de cooperativa de viviendas en las colonias de Kosice, que contenga unidades estandarizadas de cocina, terraza, servicios para niños y centros de acogida de servicio.

Polášek estudió en la Escuela de Construcción de Brno entre 1917 y 1921 y entre 1921 y 1925 en la Escuela de Artes Aplicadas de Praga con el profesor Pavel Janák. Despues de graduarse y publicar una serie de propuestas en la revista "Styl" y participar en el concurso para concluir la casa Tyršův en Praga, Polášek se traslada en 1924 a Brno, donde encontró empleo en el departamento de construcción de la oficina municipal (sala de ceremonias del cementerio de la ciudad de Brno, 1925) y más tarde en el estudio de Bohuslav Fuchs, entrado a formar parte de la Architektů Sdružení (Asociación de Arquitectos) y en la Werkbund Checoslovaca.

Una obra

Stockholms-stadsbibliotek-2003-04-14.jpg

La Biblioteca Pública de Estocolmo (Stockholms stadsbibliotek) es un edificio diseñado por el arquitecto sueco Erik Gunnar Asplund. El proyecto fue iniciado en 1918 por un comité en el que participó Asplund. La construcción comenzó en 1924 y la Biblioteca fue terminada en 1928.

La Biblioteca, considerada como ejemplo significativo de lo que se ha llamado "Periodo clásico" de Asplund, se sitúa realmente al final de la década, en su transición hacia la arquitectura moderna que se produce con la Exposición de Estocolmo de 1930, que con su slogan 'Acceptera!' ('¡acepta!') abogó por la aceptación del funcionalismo, la estandarización y la producción en cadena como cambio cultural, frente al estilo Neoclásico en Suecia.


Acontecimientos

14 de mayo

15 de mayo

16 de mayo

17 de mayo

18 de mayo

19 de mayo

20 de mayo

Otros archivos
  Archinform, Architectuul, Archiweb, Epdlp
Buzón de sugerencias
  Sugerencia de un autor, una obra, otros contenidos, cuestiones generales .

LineaBlanca.jpg
Urban-plan.jpg


Cc-by-nc-sa.png
domingo, 14 de mayo de 2023 (15 años y 59 días desde que se inició Urbipedia)
La arquitectura está para soportar una mirada atenta, pero no debe imponer ansiosamente su presencia. (Rafael Moneo)
Chicago Skyline at Sunset.URBIPEDIA.1.jpg


 Pulsar sobre el icono correspondiente para compartir, enviar o imprimir (ayuda) el artículo:



SiguenosInstagram.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
    


   » Alberto Mengual Muñoz   » (Ana)   »  Iñaki M.B.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/index.php?title=Página_de_Portada&oldid=680117