Novedades
Un arquitecto
|
Johannes Duiker (La Haya, 1 de marzo de 1890-Amsterdam, 23 de febrero de 1935) fue un arquitecto holandés. Influenciado en sus inicios por Frank Lloyd Wright y vinculado poco más tarde a De Stijl, fue uno de los principales arquitectos del movimiento moderno del período de entreguerras. Se contrapuso a las tendencias de la escuela de Ámsterdam con una obra caracterizada por la pureza del diseño y por el excelente planteamiento estructural.
Después de estudiar en Delft, se asoció con Bernard Bijvoet con quien ganó un concurso para la construcción de una academia de arte en Ámsterdam, que nunca llegó a realizarse. Juntos abrieron oficina en Zandvoort donde trabajaron hasta 1925, fecha en la que Bijvoet se trasladó a París, donde se asoció con Chareau, con quien realizó la "maison de verre".
Cuando Bijvoet dejó la sociedad, Duiker se trasladó a Amsterdam, donde Wiebenga le ayudó en la construcción durante tres años. En este período se convirtió en uno de los protagonistas del movimiento moderno. Duiker se unió al círculo de arquitectos “De 8” y se convirtió en editor de la revista “De 8 en opbouw” en 1932 donde permaneció hasta 1935.
|
|
Una obra
|
El palacio de congresos y sala de conciertos conocido como Finlandia Hall (Finlandia Talo) situada en Mannerheimintie 13 e de Helsinki, es una obra de Alvar Aalto proyectada en 1962 y construida entre 1967 y 1971.
Este es sin duda el edificio más importante de Aalto en Helsinki, no solamente por el tamaño y la calidad de su fábrica, sino por la importancia que este complejo tuvo en el planeamiento de la capital finesa. Si bien es cierto el plan de Aalto incluía a esta sala de conciertos como parte de un plan urbano mucho mayor, lo cierto es que su presencia ha sido el catalizador para el desarrollo de varias obras urbanas importantes, como el Museo KIASMA o la nueva Sala de Música.
|
|
|
Berlín, Ámsterdam, Madrid, Barcelona, París, Roma, Buenos Aires, Stuttgart
...Otras ciudades
Obras por uso
Obras por autor
Únete a nosotros
Somos un recurso abierto en red de arquitectura y arquitectos.
Todas tus contribuciones son bienvenidas.
|
Novedades
Un arquitecto
|
Johannes Duiker (La Haya, 1 de marzo de 1890-Amsterdam, 23 de febrero de 1935) fue un arquitecto holandés. Influenciado en sus inicios por Frank Lloyd Wright y vinculado poco más tarde a De Stijl, fue uno de los principales arquitectos del movimiento moderno del período de entreguerras. Se contrapuso a las tendencias de la escuela de Ámsterdam con una obra caracterizada por la pureza del diseño y por el excelente planteamiento estructural.
Después de estudiar en Delft, se asoció con Bernard Bijvoet con quien ganó un concurso para la construcción de una academia de arte en Ámsterdam, que nunca llegó a realizarse. Juntos abrieron oficina en Zandvoort donde trabajaron hasta 1925, fecha en la que Bijvoet se trasladó a París, donde se asoció con Chareau, con quien realizó la "maison de verre".
Cuando Bijvoet dejó la sociedad, Duiker se trasladó a Amsterdam, donde Wiebenga le ayudó en la construcción durante tres años. En este período se convirtió en uno de los protagonistas del movimiento moderno. Duiker se unió al círculo de arquitectos “De 8” y se convirtió en editor de la revista “De 8 en opbouw” en 1932 donde permaneció hasta 1935.
|
|
Una obra
|
El palacio de congresos y sala de conciertos conocido como Finlandia Hall (Finlandia Talo) situada en Mannerheimintie 13 e de Helsinki, es una obra de Alvar Aalto proyectada en 1962 y construida entre 1967 y 1971.
Este es sin duda el edificio más importante de Aalto en Helsinki, no solamente por el tamaño y la calidad de su fábrica, sino por la importancia que este complejo tuvo en el planeamiento de la capital finesa. Si bien es cierto el plan de Aalto incluía a esta sala de conciertos como parte de un plan urbano mucho mayor, lo cierto es que su presencia ha sido el catalizador para el desarrollo de varias obras urbanas importantes, como el Museo KIASMA o la nueva Sala de Música.
|
|
martes, 26 de septiembre de 2023 (15 años y 194 días desde que se inició Urbipedia)
Editores y colaboradores de este artículo ¿?
» Alberto Mengual Muñoz » (Ana) » Iñaki M.B.