Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Napoleón' a 'Napoleón')
(clean up, replaced: bárbaro → Bárbaro, zoco → Zoco, capital (política) → Capital (política), Tenochtitlán → Tenochtitlán, cardo → Cardo, feria → Feria, tráfico → Tráfico, Carnaval de Venecia → Car...)
Línea 3: Línea 3:
Con frecuencia son el elemento nuclear de una población, el lugar alrededor del cual comienzan a levantarse las edificaciones más representativas, con lo que se convierten en símbolos del [[poder]]. Son típicas en muchos pueblos la plaza del [[ayuntamiento]], la plaza de la iglesia (habitualmente coinciden, o simplemente se conocen como la [[plaza del pueblo]]); en localidades mayores son más propias la plaza de la [[catedral]] o la plaza del [[palacio]].
Con frecuencia son el elemento nuclear de una población, el lugar alrededor del cual comienzan a levantarse las edificaciones más representativas, con lo que se convierten en símbolos del [[poder]]. Son típicas en muchos pueblos la plaza del [[ayuntamiento]], la plaza de la iglesia (habitualmente coinciden, o simplemente se conocen como la [[plaza del pueblo]]); en localidades mayores son más propias la plaza de la [[catedral]] o la plaza del [[palacio]].
[[Archivo:Piazza st. peters rome 1909.jpg|700px|thumb|center|[[Plaza de San Pedro]], [[Roma]], (fotografía de 1909). El edificio de la basílica cierra una plaza elíptica enmarcada por una columnata. Diseño de Bernini]]
[[Archivo:Piazza st. peters rome 1909.jpg|700px|thumb|center|[[Plaza de San Pedro]], [[Roma]], (fotografía de 1909). El edificio de la basílica cierra una plaza elíptica enmarcada por una columnata. Diseño de Bernini]]
Las plazas son el centro por excelencia de la vida urbana. En ellas se concentran gran cantidad de actividades sociales, comerciales y culturales. Las funciones [[símbolo|simbólicas]], tanto políticas como religiosas son de gran importancia en estos espacios, siendo elegidas para la [[celebración]] de coronaciones, ejecuciones, manifestaciones, procesiones, canonizaciones... A menudo son elegidas para levantar en ellas [[Monumento|monumentos conmemorativos]] o [[Estatua|estatuas]], ya que son espacios singulares y adecuados para los mecanismos de mantenimiento de la [[memoria histórica]]. Además, al ser lugares de encuentro, albergan actividades lúdicas y festivas: [[fiesta]]s, juegos, espectáculos, deportes, [[mercadillo]]s o cualquier acto público imaginable. La función económica ([[plaza de mercado]]) responde a la vitalidad de las transacciones espontáneas, pero también las hacen ser objeto de especial atención y control por los poderes públicos.
Las plazas son el centro por excelencia de la vida urbana. En ellas se concentran gran cantidad de actividades sociales, comerciales y culturales. Las funciones [[símbolo|simbólicas]], tanto políticas como religiosas son de gran importancia en estos espacios, siendo elegidas para la [[celebración]] de coronaciones, ejecuciones, manifestaciones, procesiones, canonizaciones... A menudo son elegidas para levantar en ellas [[Monumento|monumentos conmemorativos]] o [[estatua]]s, ya que son espacios singulares y adecuados para los mecanismos de mantenimiento de la [[memoria histórica]]. Además, al ser lugares de encuentro, albergan actividades lúdicas y festivas: [[fiesta]]s, juegos, espectáculos, deportes, [[mercadillo]]s o cualquier acto público imaginable. La función económica ([[plaza de mercado]]) responde a la vitalidad de las transacciones espontáneas, pero también las hacen ser objeto de especial atención y control por los poderes públicos.


Otra función significativa es la militar, que está en el origen de muchas ciudades. El término "plaza" en lenguaje castrense, es equivalente a "ciudad", y está en muchas expresiones convencionales (''sentar plaza'', ''mando en plaza'', ''[[plaza fuerte]]''...).
Otra función significativa es la militar, que está en el origen de muchas ciudades. El término "plaza" en lenguaje castrense, es equivalente a "ciudad", y está en muchas expresiones convencionales (''sentar plaza'', ''mando en plaza'', ''[[plaza fuerte]]''...).
Línea 18: Línea 18:
{{Cite|Desde los orígenes la plaza ha constituido un órgano biológico de la ciudad, incorporado a la vida de la comunidad como su espacio más convocante. Desde que en la prehistoria, las [[choza]]s de la [[tribu]] se agruparon en círculo, el [[espacio central]] empezó a cumplir la función de escenario de la vida comunitaria. Mucho después se incorporaba a la plaza una actividad principal, el [[mercado]]. Sus símbolos fueron la [[fuente]] de agua, y el [[monumento]]. La plaza funcionó, siempre como [[patio]] urbano y [[atrio]] de los edificios más representativos de la comunidad.|<ref>Grupo consultor para la Gestión del Espacio Público (GEP)''Los espacios de la centralidad barrial: La calle y la plaza'' [http://www.arquitectura.com/gep/notas/sca190/sca190_01.htm] (grupo de arquitectos argentinos que reflexionan sobre los conceptos urbanísticos y la "centralidad barrial").</ref>}}
{{Cite|Desde los orígenes la plaza ha constituido un órgano biológico de la ciudad, incorporado a la vida de la comunidad como su espacio más convocante. Desde que en la prehistoria, las [[choza]]s de la [[tribu]] se agruparon en círculo, el [[espacio central]] empezó a cumplir la función de escenario de la vida comunitaria. Mucho después se incorporaba a la plaza una actividad principal, el [[mercado]]. Sus símbolos fueron la [[fuente]] de agua, y el [[monumento]]. La plaza funcionó, siempre como [[patio]] urbano y [[atrio]] de los edificios más representativos de la comunidad.|<ref>Grupo consultor para la Gestión del Espacio Público (GEP)''Los espacios de la centralidad barrial: La calle y la plaza'' [http://www.arquitectura.com/gep/notas/sca190/sca190_01.htm] (grupo de arquitectos argentinos que reflexionan sobre los conceptos urbanísticos y la "centralidad barrial").</ref>}}


El diseño de la [[ciudad clásica]] [[cultura clásica|grecorromana]], que valoraba especialmente la dimensión pública de la vida urbana, concedía una importancia central al [[ágora]] (griega) o al Foro (romano), donde se centralizaba la actividad comercial, judicial, política y religiosa. En el caso de la ciudades que han surgido de un [[campamento romano]], aún se reconoce su presencia en el punto de confluencia de las dos vías principales ([[cardo]] y decumano).
El diseño de la [[ciudad clásica]] [[cultura clásica|grecorromana]], que valoraba especialmente la dimensión pública de la vida urbana, concedía una importancia central al [[ágora]] (griega) o al Foro (romano), donde se centralizaba la actividad comercial, judicial, política y religiosa. En el caso de la ciudades que han surgido de un [[campamento romano]], aún se reconoce su presencia en el punto de confluencia de las dos vías principales (Cardo y decumano).


Otras civilizaciones antiguas desarrollarán sus propios modelos, especialmente China, donde se desarrolla la [[Ciudad Prohibida]] con su estructura protocolaria de sucesivos palacios ante los que se abren gigantescos patios con una impresionante escenografía, adecuada a su formación social histórica (el [[despotismo oriental]]).
Otras civilizaciones antiguas desarrollarán sus propios modelos, especialmente China, donde se desarrolla la [[Ciudad Prohibida]] con su estructura protocolaria de sucesivos palacios ante los que se abren gigantescos patios con una impresionante escenografía, adecuada a su formación social histórica (el [[despotismo oriental]]).


En cambio, los pueblos denominados [[bárbaro]]s por las civilizaciones mediterráneas, no desarrollan un concepto similar ni de ciudad ni de espacio público, y de hecho, los autores clásicos que describen su urbanismo destacan su condición poco comunitaria en ese aspecto (sin trazado de calles o espacios públicos, yuxtaponen las casas espontáneamente en un espacio aparentemente desorganizado).
En cambio, los pueblos denominados Bárbaros por las civilizaciones mediterráneas, no desarrollan un concepto similar ni de ciudad ni de espacio público, y de hecho, los autores clásicos que describen su urbanismo destacan su condición poco comunitaria en ese aspecto (sin trazado de calles o espacios públicos, yuxtaponen las casas espontáneamente en un espacio aparentemente desorganizado).
{{Cite|Los pueblos germanos no habitan en ciudades, es bien sabido, incluso no toleran que las casas sean contiguas. Se establecen en lugares aislados y apartados, en relación con una fuente, un campo o un prado, según les plazca. Las aldeas no están construidas como nosotros acostumbramos, con edificios contiguos y unidos unos a otros; cada uno tiene un espacio vacío que rodea su casa, sea como defensa contra los peligros de incendio, sea por ignorancia en el arte de la construcción.|Publio Cornelio [[Tácito]], ''De origine et situ Germanorum''.<ref>Citado por  Riu, M. (1975) ''Textos comentados de época medieval (siglo V al XII)'', Barcelona. Accesible en [http://www.uam.es/departamentos/filoyletras/hmedieval/especifica/cuadernos/text02.htm Cuadernos de Historia Medieval] de la Universidad Autónoma de Madrid.</ref> }}
{{Cite|Los pueblos germanos no habitan en ciudades, es bien sabido, incluso no toleran que las casas sean contiguas. Se establecen en lugares aislados y apartados, en relación con una fuente, un campo o un prado, según les plazca. Las aldeas no están construidas como nosotros acostumbramos, con edificios contiguos y unidos unos a otros; cada uno tiene un espacio vacío que rodea su casa, sea como defensa contra los peligros de incendio, sea por ignorancia en el arte de la construcción.|Publio Cornelio [[Tácito]], ''De origine et situ Germanorum''.<ref>Citado por  Riu, M. (1975) ''Textos comentados de época medieval (siglo V al XII)'', Barcelona. Accesible en [http://www.uam.es/departamentos/filoyletras/hmedieval/especifica/cuadernos/text02.htm Cuadernos de Historia Medieval] de la Universidad Autónoma de Madrid.</ref> }}


Línea 28: Línea 28:


La [[ciudad medieval]] europea desarrolla una [[trama urbana]] más cerrada, sobre todo las de [[ciudad islámica|influencia islámica]], pero son habituales los [[espacio de respeto|espacios "de respeto"]] delante de las [[catedral]]es o iglesias principales, así como los [[palacio]]s o [[ayuntamiento]]s (destacando las ''Piazzas della Signoría'' de varias [[Italia|ciudades italianas]], presididas por grandes torres). Las dimensiones de estas plazas no tienen por qué ser pequeñas: la mayor de Europa, la plaza del mercado de [[Cracovia]], tiene 40.000 metros cuadrados.
La [[ciudad medieval]] europea desarrolla una [[trama urbana]] más cerrada, sobre todo las de [[ciudad islámica|influencia islámica]], pero son habituales los [[espacio de respeto|espacios "de respeto"]] delante de las [[catedral]]es o iglesias principales, así como los [[palacio]]s o [[ayuntamiento]]s (destacando las ''Piazzas della Signoría'' de varias [[Italia|ciudades italianas]], presididas por grandes torres). Las dimensiones de estas plazas no tienen por qué ser pequeñas: la mayor de Europa, la plaza del mercado de [[Cracovia]], tiene 40.000 metros cuadrados.
{{Cite|...la plaza del medioevo (es) central, activa y apropiable. Ocupando casi siempre un vacío irregular del tejido, contenida por el agrupamiento estrecho de los edificios y alimentada por un grupo de calles radiales, albergó una vida intensa y permanente.|<ref>GEP, web citada.</ref>}}
{{Cite|...la plaza del medioevo (es) central, activa y apropiable. Ocupando casi siempre un vacío irregular del tejido, contenida por el agrupamiento estrecho de los edificios y alimentada por un grupo de calles radiales, albergó una vida intensa y permanente.|<ref name="GEP, web citada">GEP, web citada.</ref>}}


Desarrollándose endógenamente, las [[civilizaciones precolombinas]] de América también experimentaron conceptos semejantes, destacando las explanadas ante los templos mesoamericanos, como la de [[Tenochtitlán]] que está en el origen del [[Zócalo]] (espacio que fue agrandado por el derribo de edificios tras la conquista española).
Desarrollándose endógenamente, las [[civilizaciones precolombinas]] de América también experimentaron conceptos semejantes, destacando las explanadas ante los templos mesoamericanos, como la de Tenochtitlán que está en el origen del [[Zócalo]] (espacio que fue agrandado por el derribo de edificios tras la conquista española).


En Europa, el crecimiento de los [[burgo]]s fuera de las murallas suscitó la aparición de [[plaza de mercado|plazas de mercado]]. En Castilla son denominadas plaza de [[arrabal]] o [[Plaza Mayor]] la principal o [[plazuel]]a las menores, y se desarrolla simultáneamente una estructura institucional de control, [[repeso]]s, establecimiento regulado de [[feria]]s periódicas, o de agentes permanentes ([[obligado]]s del abasto y [[tablajero]]s). El crecimiento de los edificios que las rodean producen su cierre con arcos y soportales ([[Plaza Mayor de Valladolid]], [[Plaza Mayor de Madrid]], [[Plaza Mayor de Salamanca]]...). Conformaron el modelo que fue exportado a las ciudades coloniales como Plaza de Armas (las de ese nombre de [[Santiago de Chile]], de [[la Habana]]... la [[Plaza de Mayo]] de [[Buenos Aires]], la [[Plaza de Bolívar]] de Bogotá, el citado [[Zócalo]] de México...).{{AP|Plaza Mayor}}
En Europa, el crecimiento de los [[burgo]]s fuera de las murallas suscitó la aparición de [[plaza de mercado|plazas de mercado]]. En Castilla son denominadas plaza de [[arrabal]] o [[Plaza Mayor]] la principal o [[plazuel]]a las menores, y se desarrolla simultáneamente una estructura institucional de control, [[repeso]]s, establecimiento regulado de Ferias periódicas, o de agentes permanentes ([[obligado]]s del abasto y [[tablajero]]s). El crecimiento de los edificios que las rodean producen su cierre con arcos y soportales ([[Plaza Mayor de Valladolid]], [[Plaza Mayor de Madrid]], [[Plaza Mayor de Salamanca]]...). Conformaron el modelo que fue exportado a las ciudades coloniales como Plaza de Armas (las de ese nombre de [[Santiago de Chile]], de [[la Habana]]... la [[Plaza de Mayo]] de [[Buenos Aires]], la [[Plaza de Bolívar]] de Bogotá, el citado [[Zócalo]] de México...).{{AP|Plaza Mayor}}
{{Cite|La fuente, devenida en obra de arte, el mercado y los edificios frentistas reconjugaban: La fuente identificaba el lugar y apoyaba la actividad; la envolvente constituía su marco vivo, y el mercado era la vida misma, la actividad y la comunicación humana. Esta descripción responde cabalmente al sentido de la plaza entendida como ámbito integrador de la comunidad.|<ref>GEP, web citada.</ref>}}
{{Cite|La fuente, devenida en obra de arte, el mercado y los edificios frentistas reconjugaban: La fuente identificaba el lugar y apoyaba la actividad; la envolvente constituía su marco vivo, y el mercado era la vida misma, la actividad y la comunicación humana. Esta descripción responde cabalmente al sentido de la plaza entendida como ámbito integrador de la comunidad.|<ref name="GEP, web citada">GEP, web citada.</ref>}}
   
   
El [[barroco]] planteó la apertura de [[perspectiva]]s grandiosas, integrando arquitectura, escultura, jardines y [[fuente]]s, que tienen en [[Roma]] (San Pedro), [[Viena]] ([[Graben]]) o [[Madrid]] (Paseo del Prado) ejemplos notables.
El [[barroco]] planteó la apertura de [[perspectiva]]s grandiosas, integrando arquitectura, escultura, jardines y [[fuente]]s, que tienen en [[Roma]] (San Pedro), [[Viena]] ([[Graben]]) o [[Madrid]] (Paseo del Prado) ejemplos notables.
Línea 41: Línea 41:
Los [[ensanche]]s urbanos del siglo XIX (para España los de [[Ildefonso Cerdá]] en Barcelona y [[Carlos María de Castro]] en Madrid) y la expansión en superficie de la ciudad permitieron el desarrollo de tramas abiertas con la presencia de plazas de muy distinto tipo. El diseño específico de plazas pasa a constituir materia propia, en paralelo a la constitución formal de la profesión de arquitecto [[paisajista]] ([[Law Olmsted]] en los espacios libres de [[Boston]] y [[Nueva York]]). La función de mercado, en cambio, se vio reglamentada por el nuevo ideal higienista hacia el mercado cerrado. Simultáneamente, aparece la necesidad de aislar espacios verdes de uso público, bien en grandes superficies, como bosques urbanos, bien acomodados a las dimensiones habituales de las plazas, que se convierten en espacios ajardinados.  
Los [[ensanche]]s urbanos del siglo XIX (para España los de [[Ildefonso Cerdá]] en Barcelona y [[Carlos María de Castro]] en Madrid) y la expansión en superficie de la ciudad permitieron el desarrollo de tramas abiertas con la presencia de plazas de muy distinto tipo. El diseño específico de plazas pasa a constituir materia propia, en paralelo a la constitución formal de la profesión de arquitecto [[paisajista]] ([[Law Olmsted]] en los espacios libres de [[Boston]] y [[Nueva York]]). La función de mercado, en cambio, se vio reglamentada por el nuevo ideal higienista hacia el mercado cerrado. Simultáneamente, aparece la necesidad de aislar espacios verdes de uso público, bien en grandes superficies, como bosques urbanos, bien acomodados a las dimensiones habituales de las plazas, que se convierten en espacios ajardinados.  


{{Cite|...desde la cultura liberal, las plazas urbanas se clarifican como espacios verdes... predomina el piso vegetal, con tratamientos de jardinería. Son plazas para el paseo y el reposo, salvo un sector equipado para la recreación infantil.|<ref>GEP, web citada.</ref>}}
{{Cite|...desde la cultura liberal, las plazas urbanas se clarifican como espacios verdes... predomina el piso vegetal, con tratamientos de jardinería. Son plazas para el paseo y el reposo, salvo un sector equipado para la recreación infantil.|<ref name="GEP, web citada">GEP, web citada.</ref>}}


El siglo XX, con la revolución del [[transporte urbano]] que trae el uso del automóvil hizo de la función viaria una de las esenciales de estos espacios, mientras que, por otro lado, la saturación del [[tráfico]] y el [[estacionamiento]] trajo como una de las soluciones la [[peatonalización]] de muchos de ellos desde finales de ese siglo. Otra cuestión que a veces ha desatado la polémica es la revalorización del solado clásico ([[adoquín]]) frente al suelo vegetal de los espacios ajardinados o al [[asfalto]] de los viales, en un concepto que ha recibido el nombre de [[plaza dura]] (Plaza de Dalí, en Madrid, Plaza de las Arenas y parque de Joan Miró, en Barcelona).<ref>Artículo en [http://www.elpais.com/articulo/cataluna/parque/Joan/Miro/reforma/comunicarse/futura/plaza/Arenas/elpepuespcat/20060801elpcat_2/Tes El País] sobre la reforma del parque (01/08/2006).</ref>
El siglo XX, con la revolución del [[transporte urbano]] que trae el uso del automóvil hizo de la función viaria una de las esenciales de estos espacios, mientras que, por otro lado, la saturación del Tráfico y el [[estacionamiento]] trajo como una de las soluciones la [[peatonalización]] de muchos de ellos desde finales de ese siglo. Otra cuestión que a veces ha desatado la polémica es la revalorización del solado clásico ([[adoquín]]) frente al suelo vegetal de los espacios ajardinados o al [[asfalto]] de los viales, en un concepto que ha recibido el nombre de [[plaza dura]] (Plaza de Dalí, en Madrid, Plaza de las Arenas y parque de Joan Miró, en Barcelona).<ref>Artículo en [http://www.elpais.com/articulo/cataluna/parque/Joan/Miro/reforma/comunicarse/futura/plaza/Arenas/elpepuespcat/20060801elpcat_2/Tes El País] sobre la reforma del parque (01/08/2006).</ref>


Para algún autor, las reflexiones del urbanismo más reciente (la [[posmodernidad]], el [[deconstructivismo]]), parten del desdibujamiento de la diferencia entre plaza y [[calle]] consecuencia de la arquitectura de [[bloque abierto]] propugnada por el [[Movimiento Moderno]] y el [[funcionalismo]].
Para algún autor, las reflexiones del urbanismo más reciente (la [[posmodernidad]], el [[deconstructivismo]]), parten del desdibujamiento de la diferencia entre plaza y [[calle]] consecuencia de la arquitectura de [[bloque abierto]] propugnada por el [[Movimiento Moderno]] y el [[funcionalismo]].
Línea 53: Línea 53:
Archivo:Tiananmen Square.jpg|La [[Plaza Tiananmen]] ([[Pekín]]) desde la [[Ciudad Prohibida]]; al fondo, el mausoleo de [[Mao]], levantado como emulación al de Lenin. El retrato de Mao sigue presidiéndola. Es la mayor del mundo (440.000 metros cuadrados). Ha sido escenario de acontecimientos históricos importantísimos: la represión occidental a la [[rebelión de los Bóxers]] (1901) y el consiguiente asedio reflejado en la película 55 días en Pekín, la proclamación de la [[República Popular China]] el 1 de octubre de 1949 y los sucesos de 1989, en que fue tomada por estudiantes en petición de reformas democráticas, reprimidos violentamente por el ejército.
Archivo:Tiananmen Square.jpg|La [[Plaza Tiananmen]] ([[Pekín]]) desde la [[Ciudad Prohibida]]; al fondo, el mausoleo de [[Mao]], levantado como emulación al de Lenin. El retrato de Mao sigue presidiéndola. Es la mayor del mundo (440.000 metros cuadrados). Ha sido escenario de acontecimientos históricos importantísimos: la represión occidental a la [[rebelión de los Bóxers]] (1901) y el consiguiente asedio reflejado en la película 55 días en Pekín, la proclamación de la [[República Popular China]] el 1 de octubre de 1949 y los sucesos de 1989, en que fue tomada por estudiantes en petición de reformas democráticas, reprimidos violentamente por el ejército.
Archivo:Paradered.jpg|La [[Plaza Roja]] (Moscú) celebra el desfile de la victoria de la Segunda Guerra Mundial (1945. Es una de las plazas de mayor utilización política en toda la historia, con acumulación de espacios propios de la [[memoria histórica]]: [[catedral de San Basilio]], [[Kremlin]], [[mausoleo de Lenin]] y enterramientos de los que alcanzaban el título de [[héroe de la Unión Soviética]]. El desfile conmemorativo del [[primero de mayo]] se convirtió en una referencia mundial en esa época.
Archivo:Paradered.jpg|La [[Plaza Roja]] (Moscú) celebra el desfile de la victoria de la Segunda Guerra Mundial (1945. Es una de las plazas de mayor utilización política en toda la historia, con acumulación de espacios propios de la [[memoria histórica]]: [[catedral de San Basilio]], [[Kremlin]], [[mausoleo de Lenin]] y enterramientos de los que alcanzaban el título de [[héroe de la Unión Soviética]]. El desfile conmemorativo del [[primero de mayo]] se convirtió en una referencia mundial en esa época.
Archivo:Plaza 1.jpg|[[Plaza Jamaa el Fna]] de [[Marrakech]], una plaza abierta en el urbanismo islámico, designada [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO, en buena medida por la influencia de [[Juan Goytisolo]]. El [[zoco]] árabe era más corrientemente un espacio laberíntico de calles y no un espacio abierto, cuando no completamente cerrado, como el [[bazar]] en el Próximo Oriente. Las demás funciones urbanas estaban repartidas por la [[mezquita]] (religiosa y judicial), la [[alcazaba]] (militar)... con lo que no había un espacio tan privilegiado como fueron las plazas mayores del urbanismo castellano.
Archivo:Plaza 1.jpg|[[Plaza Jamaa el Fna]] de [[Marrakech]], una plaza abierta en el urbanismo islámico, designada [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO, en buena medida por la influencia de [[Juan Goytisolo]]. El Zoco árabe era más corrientemente un espacio laberíntico de calles y no un espacio abierto, cuando no completamente cerrado, como el [[bazar]] en el Próximo Oriente. Las demás funciones urbanas estaban repartidas por la [[mezquita]] (religiosa y judicial), la [[alcazaba]] (militar)... con lo que no había un espacio tan privilegiado como fueron las plazas mayores del urbanismo castellano.
Archivo:Caricatura plaza arenales.JPG|La Plaza Arenales ([[Buenos Aires]]) vista por los alumnos de la escuela Delfín Gallo. La [[geografía de la percepción]] estudia la importancia de los hitos urbanos en la conformación de la imagen del espacio realmente vivido por los habitantes de una ciudad. La espontaneidad de los dibujos infantiles es un vehículo muy utilizado para analizarlos, y las plazas, obviamente, son una referencia central para los niños.
Archivo:Caricatura plaza arenales.JPG|La Plaza Arenales ([[Buenos Aires]]) vista por los alumnos de la escuela Delfín Gallo. La [[geografía de la percepción]] estudia la importancia de los hitos urbanos en la conformación de la imagen del espacio realmente vivido por los habitantes de una ciudad. La espontaneidad de los dibujos infantiles es un vehículo muy utilizado para analizarlos, y las plazas, obviamente, son una referencia central para los niños.
</gallery></center>
</gallery></center>
Línea 65: Línea 65:
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">  
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">  
Archivo:DSCF0290.jpg|Plaza del Campo de [[Siena]], un ejemplo de trazado irregular medieval y de Piazza della Signoria, como [[espacio de respeto]] frente al ayuntamiento (Comuna), máximo poder público en las [[ciudad-estado|ciudades-estado]] italianas. Es un magnífico ejemplo de utilización en festividades y espectáculos: alberga anualmente el [[Palio di Siena]], una frenética carrera de caballos en que los barrios de la ciudad se disputan el honor de albergar un estandarte en su parroquia
Archivo:DSCF0290.jpg|Plaza del Campo de [[Siena]], un ejemplo de trazado irregular medieval y de Piazza della Signoria, como [[espacio de respeto]] frente al ayuntamiento (Comuna), máximo poder público en las [[ciudad-estado|ciudades-estado]] italianas. Es un magnífico ejemplo de utilización en festividades y espectáculos: alberga anualmente el [[Palio di Siena]], una frenética carrera de caballos en que los barrios de la ciudad se disputan el honor de albergar un estandarte en su parroquia
Archivo:Piazza Campidoglio.JPG|Plaza del Capitolio ([[Campidoglio]]) en Roma. De forma rectangular, la estructura del pavimento diseñado por [[Miguel Ángel]] destaca la escultura ecuestre de Marco Aurelio e integra con su dinamismo óptico la escalinata de acceso. El nombre deriva de la [[Colina Capitolina]] donde se asentó el centro del poder político en la Antigua Roma, y está en el origen del concepto [[capital (política)]] extendido a todos los estados del mundo.
Archivo:Piazza Campidoglio.JPG|Plaza del Capitolio ([[Campidoglio]]) en Roma. De forma rectangular, la estructura del pavimento diseñado por [[Miguel Ángel]] destaca la escultura ecuestre de Marco Aurelio e integra con su dinamismo óptico la escalinata de acceso. El nombre deriva de la [[Colina Capitolina]] donde se asentó el centro del poder político en la Antigua Roma, y está en el origen del concepto Capital (política) extendido a todos los estados del mundo.
Archivo:San marco nebbia 2005.jpg|[[Plaza de San Marcos]] ([[Venecia]]), históricamente centro religioso ([[Patriarcado de Venecia]]), político (Palacio del [[Dux]] de la [[Serenísima República]]) y de comercio a larga distancia (dominó las rutas del [[Mediterráneo Oriental]] desde el siglo XII hasta el siglo XVIII|XVIII). Tiene la mayor parte de su superficie como plaza cerrada, mientras que la zona de los edificios más importantes está abierta hacia el [[Gran Canal]], con lo que su planta es bastante irregular, a pesar de lo armonioso de las proporciones y perspectivas. Napoleón le llamó "el salón de baile más bonito de Europa". Es el lugar privilegiado para eventos como el [[Carnaval de Venecia]].
Archivo:San marco nebbia 2005.jpg|[[Plaza de San Marcos]] ([[Venecia]]), históricamente centro religioso ([[Patriarcado de Venecia]]), político (Palacio del [[Dux]] de la [[Serenísima República]]) y de comercio a larga distancia (dominó las rutas del [[Mediterráneo Oriental]] desde el siglo XII hasta el siglo XVIII|XVIII). Tiene la mayor parte de su superficie como plaza cerrada, mientras que la zona de los edificios más importantes está abierta hacia el [[Gran Canal]], con lo que su planta es bastante irregular, a pesar de lo armonioso de las proporciones y perspectivas. Napoleón le llamó "el salón de baile más bonito de Europa". Es el lugar privilegiado para eventos como el Carnaval de Venecia.
Archivo:Puerta del Sol Madrid 2002.jpg|[[Puerta del Sol]], Madrid, donde se halla el [[kilómetro cero]] de las carreteras españolas. Acogió hechos históricos como el levantamiento del [[dos de mayo de 1808]] (pintado por Goya) y la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Las campanadas de [[año nuevo]] de su reloj son vividas en toda España con el ritual de las [[doce uvas]].
Archivo:Puerta del Sol Madrid 2002.jpg|[[Puerta del Sol]], Madrid, donde se halla el [[kilómetro cero]] de las carreteras españolas. Acogió hechos históricos como el levantamiento del [[dos de mayo de 1808]] (pintado por Goya) y la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Las campanadas de [[año nuevo]] de su reloj son vividas en toda España con el ritual de las [[doce uvas]].
</gallery></center>
</gallery></center>

Revisión del 19:55 27 oct 2016

Una plaza es un espacio urbano público, amplio y descubierto, en el que se suelen realizar gran variedad de actividades. Las hay de múltiples formas y tamaños, y construidas en todas las épocas, pero no hay ciudad en el mundo que no cuente con una. Por su relevancia y vitalidad dentro de la estructura de una ciudad se las considera como salones urbanos.

Con frecuencia son el elemento nuclear de una población, el lugar alrededor del cual comienzan a levantarse las edificaciones más representativas, con lo que se convierten en símbolos del poder. Son típicas en muchos pueblos la plaza del ayuntamiento, la plaza de la iglesia (habitualmente coinciden, o simplemente se conocen como la plaza del pueblo); en localidades mayores son más propias la plaza de la catedral o la plaza del palacio.

Plaza de San Pedro, Roma, (fotografía de 1909). El edificio de la basílica cierra una plaza elíptica enmarcada por una columnata. Diseño de Bernini

Las plazas son el centro por excelencia de la vida urbana. En ellas se concentran gran cantidad de actividades sociales, comerciales y culturales. Las funciones simbólicas, tanto políticas como religiosas son de gran importancia en estos espacios, siendo elegidas para la celebración de coronaciones, ejecuciones, manifestaciones, procesiones, canonizaciones... A menudo son elegidas para levantar en ellas monumentos conmemorativos o estatuas, ya que son espacios singulares y adecuados para los mecanismos de mantenimiento de la memoria histórica. Además, al ser lugares de encuentro, albergan actividades lúdicas y festivas: fiestas, juegos, espectáculos, deportes, mercadillos o cualquier acto público imaginable. La función económica (plaza de mercado) responde a la vitalidad de las transacciones espontáneas, pero también las hacen ser objeto de especial atención y control por los poderes públicos.

Otra función significativa es la militar, que está en el origen de muchas ciudades. El término "plaza" en lenguaje castrense, es equivalente a "ciudad", y está en muchas expresiones convencionales (sentar plaza, mando en plaza, plaza fuerte...).

En el mundo taurino, y en la toponimia de muchas localidades españolas e hispanoamericanas, se usa "plaza" antonomásticamente por plaza de toros.

Times Square, lugar habitual de celebraciones multitudinarias en Nueva York. Son particularmente famosos sus anuncios luminosos. Se estima que tiene 26 millones de visitantes al año.

Evolución histórica[editar]

Ruinas del Foro Romano
Piazza della Signoría, Florencia, por Bernardo Bellotto (1742)
Ruinas de Tikal
Plaza Mayor de Madrid en una fotografía de la segunda mitad del siglo XIX: la tipología de plaza mayor se adapta a los ideales higienistas del siglo XIX con el ajardinamiento y la colocación de la estatua de Felipe III. Mesonero Romanos da una viva narración de las sucesivas modificaciones del aspecto de la plaza desde de los autos de fe de la Inquisición hasta el "cómodo paseo" de limpios aires que ve en su época.[1]
La Praça do Comércio de Lisboa es un caso singular de plaza cuadrangular abierta por uno de sus lados al estuario del Tajo, punto neurálgico del imperio marítimo portugués. Su amplitud y unidad de diseño se debe a la reconstrucción tras el Terremoto de Lisboa.

 


El diseño de la ciudad clásica grecorromana, que valoraba especialmente la dimensión pública de la vida urbana, concedía una importancia central al ágora (griega) o al Foro (romano), donde se centralizaba la actividad comercial, judicial, política y religiosa. En el caso de la ciudades que han surgido de un campamento romano, aún se reconoce su presencia en el punto de confluencia de las dos vías principales (Cardo y decumano).

Otras civilizaciones antiguas desarrollarán sus propios modelos, especialmente China, donde se desarrolla la Ciudad Prohibida con su estructura protocolaria de sucesivos palacios ante los que se abren gigantescos patios con una impresionante escenografía, adecuada a su formación social histórica (el despotismo oriental).

En cambio, los pueblos denominados Bárbaros por las civilizaciones mediterráneas, no desarrollan un concepto similar ni de ciudad ni de espacio público, y de hecho, los autores clásicos que describen su urbanismo destacan su condición poco comunitaria en ese aspecto (sin trazado de calles o espacios públicos, yuxtaponen las casas espontáneamente en un espacio aparentemente desorganizado).  


Lógicamente, esa visión cargada de prejuicios (que en buena medida ha sido heredada por la historiografía), desprecia la distinta relación con la naturaleza de otras culturas, como la germánica citada o la celta, que tiene su templo en el bosque y sus lugares de reunión en prados y campas.

La ciudad medieval europea desarrolla una trama urbana más cerrada, sobre todo las de influencia islámica, pero son habituales los espacios "de respeto" delante de las catedrales o iglesias principales, así como los palacios o ayuntamientos (destacando las Piazzas della Signoría de varias ciudades italianas, presididas por grandes torres). Las dimensiones de estas plazas no tienen por qué ser pequeñas: la mayor de Europa, la plaza del mercado de Cracovia, tiene 40.000 metros cuadrados.  


Desarrollándose endógenamente, las civilizaciones precolombinas de América también experimentaron conceptos semejantes, destacando las explanadas ante los templos mesoamericanos, como la de Tenochtitlán que está en el origen del Zócalo (espacio que fue agrandado por el derribo de edificios tras la conquista española).

En Europa, el crecimiento de los burgos fuera de las murallas suscitó la aparición de plazas de mercado. En Castilla son denominadas plaza de arrabal o Plaza Mayor la principal o plazuela las menores, y se desarrolla simultáneamente una estructura institucional de control, repesos, establecimiento regulado de Ferias periódicas, o de agentes permanentes (obligados del abasto y tablajeros). El crecimiento de los edificios que las rodean producen su cierre con arcos y soportales (Plaza Mayor de Valladolid, Plaza Mayor de Madrid, Plaza Mayor de Salamanca...). Conformaron el modelo que fue exportado a las ciudades coloniales como Plaza de Armas (las de ese nombre de Santiago de Chile, de la Habana... la Plaza de Mayo de Buenos Aires, la Plaza de Bolívar de Bogotá, el citado Zócalo de México...).

 


El barroco planteó la apertura de perspectivas grandiosas, integrando arquitectura, escultura, jardines y fuentes, que tienen en Roma (San Pedro), Viena (Graben) o Madrid (Paseo del Prado) ejemplos notables.

Panorámica de 360º de la Koenigsplatz (Munich). Es un amplio espacio rodeado por edificios de arquitectura neoclásica (entre los que está el de la Gliptoteca, primero por la derecha). Su impresionante entorno fue utilizado como escenario de acontecimientos políticos por los reyes de Baviera y posteriormente por el nazismo. Los desfiles atravesaban el eje longitudinal pasando por debajo de los Propíleos (edificio del centro).
El Arco de triunfo, en París, en el centro de una amplia plaza dentro de la red de avenidas planificadas por el Barón Haussmann

Los ensanches urbanos del siglo XIX (para España los de Ildefonso Cerdá en Barcelona y Carlos María de Castro en Madrid) y la expansión en superficie de la ciudad permitieron el desarrollo de tramas abiertas con la presencia de plazas de muy distinto tipo. El diseño específico de plazas pasa a constituir materia propia, en paralelo a la constitución formal de la profesión de arquitecto paisajista (Law Olmsted en los espacios libres de Boston y Nueva York). La función de mercado, en cambio, se vio reglamentada por el nuevo ideal higienista hacia el mercado cerrado. Simultáneamente, aparece la necesidad de aislar espacios verdes de uso público, bien en grandes superficies, como bosques urbanos, bien acomodados a las dimensiones habituales de las plazas, que se convierten en espacios ajardinados.

 


El siglo XX, con la revolución del transporte urbano que trae el uso del automóvil hizo de la función viaria una de las esenciales de estos espacios, mientras que, por otro lado, la saturación del Tráfico y el estacionamiento trajo como una de las soluciones la peatonalización de muchos de ellos desde finales de ese siglo. Otra cuestión que a veces ha desatado la polémica es la revalorización del solado clásico (adoquín) frente al suelo vegetal de los espacios ajardinados o al asfalto de los viales, en un concepto que ha recibido el nombre de plaza dura (Plaza de Dalí, en Madrid, Plaza de las Arenas y parque de Joan Miró, en Barcelona).[2]

Para algún autor, las reflexiones del urbanismo más reciente (la posmodernidad, el deconstructivismo), parten del desdibujamiento de la diferencia entre plaza y calle consecuencia de la arquitectura de bloque abierto propugnada por el Movimiento Moderno y el funcionalismo.

 


Tipos de plazas[editar]

No existen dos plazas exactamente iguales en el mundo, pero se pueden agrupar en varios grandes grupos atendiendo a su forma:

Otros criterios de clasificación pueden distinguir:

  • Plaza abierta (de modo que deja grandes perspectivas, típicas del urbanismo barroco, como la Piazza del Popolo en Roma) y plaza cerrada (como el modelo de plaza mayor o el de las bastidas francesas). En este caso, los ángulos pueden cerrarse completamente con edificios (recibiendo el nombre francés de corniéres). El concepto francés de place carrefour designaría a una plaza en que su principal característica es ser encrucijada de calles.
  • Plaza parvis o plaza cementerio, según el origen fuera haber sido el "espacio de respeto" delante de un palacio o iglesia o el haber servido de enterramiento.
  • Atendiendo al estilo nacional, se han propuesto[4]
    • plaza de estilo español (extendida también por América),
    • plaza de estilo inglés (entre otros, los ya comentados square, circus y crescent, muy habituales desde el siglo XVIII en el urbanismo de Bath y las plazas de Londres),
    • plaza de estilo francés (con abundantes ejemplos en las plazas de París)
    • plaza de estilo mixto.
  • Atendiendo a características sensoriales (como los colores) se han propuesto:
    • Plaza jardín, los espacios en que se priorizan las formaciones vegetales.
    • Plaza seca, los espacios que soportan una intensa circulación peatonal (si las características del solado adoquinado son predominantes en toda su superficie, se habla del concepto ya citado de plaza dura).
    • Plaza azul, en las que el agua tendría el papel fundamental. Algunos belvederes y jardines tendrían tal característica, aunque como se ha dicho, la presencia de la fuente es fundacional en el concepto histórico de plaza.
    • Plaza amarilla, que serían las playas.

Referencias[editar]

  1. Mesonero Romanos, Ramón de (1861) El Antiguo Madrid
  2. Artículo en El País sobre la reforma del parque (01/08/2006).
  3. Barnechea, Fernández y Haro (1992) Una plaza Barroca: San Pedro del Vaticano, en Historia del Arte, Madrid, Vicens Vives. ISBN 84-316-2554-6
  4. Programa del curso Patrimonio paisajístico público: su valoración y preservación de las profesoras argentinas Sonia Berjman y Roxana Di Bello (Fundación patrimonio histórico) [1]
  5. Berjman y Di Bello, curso citado.
  6. En la wikipedia en inglés puede consultarse una [2] lista de plazas por tamaño.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Plaza&oldid=435177