Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Página de Portada»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Reversión manual
Línea 30: Línea 30:
{{clear}}__NOCACHE____NOTOC__ __NOEDITSECTION__[[Carpeta:Páginas de portada]]
{{clear}}__NOCACHE____NOTOC__ __NOEDITSECTION__[[Carpeta:Páginas de portada]]
__INDEX__
__INDEX__
{{#PWAAndroidInstall:PWA-Urbipedia}}

Revisión del 19:38 26 feb 2024

Novedades[editar]

QR Urbipedia.png

Un arquitecto[editar]

Aldo-rossi.jpg

Aldo Rossi (Milán, 3 de mayo de 1932 - Id., 4 de septiembre de 1997), arquitecto y diseñador italiano que logró el reconocimiento internacional en cuatro áreas distintas: teoría, diseño, dibujo y arquitectura.

Rossi trabajó durante tres años para una revista de arquitectura, y en 1966 publicó su primer libro, en el que establecía sus teorías sobre el diseño urbanístico de las ciudades. Rossi se había interesado originalmente por el cine, pero se dedicó finalmente a la arquitectura. No obstante, en todos sus diseños están presentes de alguna forma los rasgos de los decorados teatrales. Realizó proyectos destinados al teatro y a la ópera. Para la Bienal de Venecia de 1979 diseñó un teatro flotante, el Teatro del Mondo. con capacidad para 250 espectadores sentados alrededor del escenario. Más recientemente diseñó también el edificio de la Ópera Nacional de Génova. Su primera obra en América fue asimismo un teatro, el Lighthouse Theatre, situado junto al lago Ontario en Toronto, Canadá.

Una obra[editar]

VilanocaCascaldi.FUAUSP.1.jpg

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo (FAU-USP) situada en Rua do Lago 876, es una obra de João Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi construida entre 1961 y 1968.

El edificio se emplaza en un terreno entre dos calles de la Ciudad universitaria y está definido por un envoltorio rectangular de 66 m x 110 m, construido en hormigón armado, que tiene todas sus funciones distribuidas en ocho niveles intercalados entre sí, de los cuales dos fueron soterrados con respecto a la cota de acceso. Su cubierta está formada por un entramado de vigas ortogonales cerrada exclusivamente por un impluvium , la única forma de iluminación natural de la planta superior. Asimismo, la luz alcanza a las otras plantas por medio del generoso atrium central alrededor del cual se organiza el edificio.

Obras por situación[editar]

Berlín, Ámsterdam, Madrid, Barcelona, París, Roma, Buenos Aires, Stuttgart‎ ...Otras ciudades

Destacados.MapaMundi.jpg

Obras por uso

Obras por autor

Únete a nosotros


Somos un recurso abierto en red de arquitectura y arquitectos.

Todas tus contribuciones son bienvenidas.


Maestros de los siglos XX y XXI

Cronología de los siglos XX y XXI

Historia de la Arquitectura (140)

Biografías de arquitectos (2403)

Archivo de Arquitectura (7624)

Obras destacadas (1258)

Arquitectura desaparecida (168)

Escritos

Terminología (2706)


Novedades

QR Urbipedia.png

Un arquitecto

Aldo-rossi.jpg

Aldo Rossi (Milán, 3 de mayo de 1932 - Id., 4 de septiembre de 1997), arquitecto y diseñador italiano que logró el reconocimiento internacional en cuatro áreas distintas: teoría, diseño, dibujo y arquitectura.

Rossi trabajó durante tres años para una revista de arquitectura, y en 1966 publicó su primer libro, en el que establecía sus teorías sobre el diseño urbanístico de las ciudades. Rossi se había interesado originalmente por el cine, pero se dedicó finalmente a la arquitectura. No obstante, en todos sus diseños están presentes de alguna forma los rasgos de los decorados teatrales. Realizó proyectos destinados al teatro y a la ópera. Para la Bienal de Venecia de 1979 diseñó un teatro flotante, el Teatro del Mondo. con capacidad para 250 espectadores sentados alrededor del escenario. Más recientemente diseñó también el edificio de la Ópera Nacional de Génova. Su primera obra en América fue asimismo un teatro, el Lighthouse Theatre, situado junto al lago Ontario en Toronto, Canadá.

Una obra

VilanocaCascaldi.FUAUSP.1.jpg

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo (FAU-USP) situada en Rua do Lago 876, es una obra de João Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi construida entre 1961 y 1968.

El edificio se emplaza en un terreno entre dos calles de la Ciudad universitaria y está definido por un envoltorio rectangular de 66 m x 110 m, construido en hormigón armado, que tiene todas sus funciones distribuidas en ocho niveles intercalados entre sí, de los cuales dos fueron soterrados con respecto a la cota de acceso. Su cubierta está formada por un entramado de vigas ortogonales cerrada exclusivamente por un impluvium , la única forma de iluminación natural de la planta superior. Asimismo, la luz alcanza a las otras plantas por medio del generoso atrium central alrededor del cual se organiza el edificio.


Acontecimientos

9 de junio

10 de junio

11 de junio

12 de junio

13 de junio

14 de junio

15 de junio

Otros archivos
  Archinform, Architectuul, Archiweb, Epdlp
Buzón de sugerencias
  Sugerencia de un autor, una obra, otros contenidos, cuestiones generales .

LineaBlanca.jpg
Urban-plan.jpg


Cc-by-nc-sa.png
domingo, 9 de junio de 2024 (15 años y 451 días desde que se inició Urbipedia) F-1056
La arquitectura no existe. Existe una obra de arquitectura. (Louis Kahn)
Chicago Skyline at Sunset.URBIPEDIA.1.jpg


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Página_de_Portada&oldid=691689