Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Yátova

Revisión del 12:23 6 jun 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (1 revisión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



Yátova
  - situación: Localización de Yátova respecto al País ValencianoLocalización de Yátova respecto a la comarca de la Hoya de Buñol
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 120,3 km2
  - altitud 420 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 2083 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial de Yátova


Yátova, es un municipio de la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España), situada en la comarca de la Hoya de Buñol.

Geografía

Se accede a esta población, desde Valencia, a través de la A-3 tomando luego la CV-427, aproximadamente a unos 40 Km de Valencia.

Pueblo de alta montaña, situado a 420 Msnm

Localidades limítrofes

Alborache, Buñol, Cortes de Pallás, Dos Aguas, Macastre y Requena todas ellas en la provincia de Valencia.

Historia

En el monte Motrotón se constata la existencia de dos poblados prehistóricos, pertenecientes a la Edad del Bronce. El yacimiento más espectacular por la importancia de los hallazgos y por su ubicación geográfica es el del pico de los Ajos. En la época Romana, Yátova perteneció a la Hispania Citerior de la República y con el Imperio esta zona se llamó Tarraconense. La Tarraconense se dividía, a su vez, en tres partidos o cuarteles, Yátova perteneció a la Edetania, Edetea -la actual Liria- era la capital de la región.

Pasada la época musulmana, el rey Jaime I donó a don Rodrigo de Lizana, en pago a los servicios prestados y para alentarle en la conquista, los castillos y villas de Buñol, Monroy (Montroy) y Amacasta (Macastre), y los lugares de Atava (Yátova) y Alboraig (Alborache).

Administración

Plantilla:Alcaldes España

Demografía

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2005 2006 2007
2.173 2.347 2.478 2.046 2.164 2.296 2.174 1.991 2.005 1.997 1.978 1.999 2.083 ¿?

Economía

Basada tradicionalmente en la agricultura de secano. Predominan los cultivos de algarrobos, almendros y olivos.

Monumentos

  • Casco antiguo.
  • Iglesia Parroquial de los Santos Reyes. Se ubica en el centro de la población. Conserva la estructura arquitectónica del Siglo XVII, aunque el actual aspecto del edificio data del XVIII. Situada encima de una antigua mezquita, de la que aún perdura la torre del campanario. Templo de planta de cruz latina, con suelo de piedra, destacando la verja del presbiterio construida con hierro de casi 1.000 kg. de peso. Consta de tres naves, la central es la mayor y se encuentra cubierta con una bóveda de cañón al igual que las tres pequeñas capillas laterales. Las naves laterales también con bóvedas de medio cañón se encaran a la nave central en disposición transversal.
  • ANTIGUO POZO DE LA NIEVE".
  • Sala polivalente "EL LAVADERO".
  • Centro cultural "EL MATADERO".

Lugares de interés

  • Río Juanes.
  • CAMPAMENTO DE TABARLA, (recientemente declarado paraje natural de Tabarla).
  • CUEVA DE LAS PALOMAS.
  • VALLE DE MIJARES.
  • NACIMIENTO DEL RIO MIJARES.
  • SIERRA MARTÉS.

Fiestas locales

  • San Antonio Abad. Las fiestas en su honor se celebran a partir del 17 de enero.
  • Fallas. Tienen lugar el fin de semana posterior a San José (19 de marzo).
  • Fiestas Patronales. El patrón del pueblo es San Isidro Labrador, celebrado el fin de semana más cercano al 15 de mayo.
  • Fiestas Mayores. Se celebran a mediados de agosto. Destacando la cabalgata en la que participan un gran número de habitantes del pueblo, las verbenas, y por supuesto el concurso de "Pisto", en el que todos se disfrazan y bailan hasta el amanecer, dando paso a la semana taurina con toros de cuerda, grandes concursos de ganaderías y toros "embolaos".

Fiestas en honor a diversos Santos, ubicados en varios barrios de Yátova. junio y julio.

Semana cultural: exposiciones, charlas, talleres creativos... més de octubre.

Enlaces externos

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

|Yátova]]

an:Yátova ca:Iàtova en:Yátova fr:Yátova it:Yátova nl:Yátova pt:Yátova ru:Ятова

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Yátova&oldid=62837