Urbipedia Magazine
Papeles de Arquitectura y Urbanismo Nº 15
|
ISSN: 1989-5844 - Publicación trimestral - marzo 2016
La manifestación de las Vanguardias a través de los Pabellones de Exposiciones. I (1905-1946)
Obras
|
|
Los pabellones de exposiciones constituyen una parte fundamental de la historia de la arquitectura del siglo XX, convirtiéndose en el escenario arquitectónico, donde gran parte de los arquitectos de la vanguardia dieron respuesta a sus preocupaciones proyectuales. El carácter efímero de la mayoría de las obras permitía la experimentación ideológica y tecnológica, proyectándose en ellos las nuevas tendencias, estilos e incluso movimientos artísticos. Las propuestas más vanguardistas, que sirvieron de manifiesto de futuras tendencias estilísticas, fueron construidas en el contexto de las arquitecturas temporales.
En muchas ocasiones se ha puesto en tela de juicio la legitimidad de la arquitectura efímera en la práctica arquitectónica, sin embargo no se puede pasar por alto el potencial creativo y reflexivo que posee y su capacidad para representar la arquitectura de una determinada época y sociedad. El interés de estos proyectos radica en su experimentación, que explora la libertad de concebir arquitecturas temporales sin las restricciones que impone la permanencia exigida por los proyectos convencionales. La obra y el lugar se transforman en un laboratorio de intenciones conceptuales, materiales y espaciales que permite a los autores adentrarse en nuevos lenguajes arquitectónicos.
Por todo ello, y tal y como demuestra la historia del arte, las propuestas más vanguardistas, que sirvieron de manifiesto de futuras tendencias estilísticas, fueron construidas en el contexto de las arquitecturas temporales.
Pese a la relevancia de este tipo de espacios empíricos, son muchos los escritores, críticos e historiadores que han hablado de la historia de la arquitectura sin dar demasiada importancia a los proyectos expositivos. Muchos han analizados estos trabajos como incluidos dentro de tendencias políticas, sociales y estéticas; otros se han referido a ellos como arquitecturas creadas a partir de una circunstancia históricamente determinada. Sin embargo, puede decirse que en muchos de los casos es al contrario, las exposiciones no sólo han sido importantes por sus consecuencias estéticas sino que han influido relevantemente en la historia, afectando a la cultura, la sociedad, la política y la economía del lugar que las ha acogido. Las exposiciones, por tanto, fueron, son y serán fundamentales para entender a fondo la historia del arte, e incluso la historia en general, comportándose como métodos de experimentación ideológica y tecnológica, y en estrecha relación con los medios de comunicación.
Referencias: Laura Lizondo Sevilla: El valor de las exposiciones: el legado menos conocido de Mies van der Rohe para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929
|
|
|
Se autoriza la copia y distribución de esta obra siempre que se reconozca en los créditos de manera especificada al autor de la misma (o en su defecto al licenciador) y se mantenga esta licencia. No obstante, no puede utilizarse esta obra para fines comerciales, ni se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Ver licencia Creative Commons
|
Urbipedia Magazine – Papeles de Arquitectura y Urbanismo es una revista On-line de acceso gratuito especializada en Arquitectura y Urbanismo.
Publicada con periodicidad trimestral, se accede a sus contenidos en esta web y puede descargarse en formato PDF.
- Director de UMA-15: Alberto Mengual Muñoz
Licencias sobre derechos de autor:
- de la revista: Creative Commons Cc-by-nc-nd (ver http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/ )
- de los artículos sueltos: Las que figuren específicamente en los mismos.
- de las imágenes: Las que figuren específicamente en cada imagen.
Nota : Si por un error de Urbipedia Magazine, algún titular de los derechos de autor patrimoniales o morales sobre alguno de los contenidos de la revista considera que están recogidos incorrectamente o no están recogidos, póngase en contacto a través de cualquiera de los medios abajo indicados al objeto de subsanar la información de que se trate. Así mismo, si viese cualquiera de dichos derechos vulnerados de cualquier forma por esta publicación, la dirección de Urbipedia Magazine se compromete a retirar el material o los materiales objeto de la vulneración en la mayor brevedad, previa comunicación por parte del titular o titulares de la vulneración por cualquiera de los medios ya indicados.
Dirección postal:
- Urbipedia Magazine
- Av. Pintor Xavier Soler Nº 11, 2º A.
- 03015 Alicante
- España
Teléfono: +34 696467186
email: urbipedia@gmail.com