Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Premio Pritzker»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
<center>
<center>
{| {{Tablabonita}} border="0" style="background:#ffffff" align="top" class="sortable wikitable"
{| {{Tablabonita}} border="0" style="background:#ffffff" align="top" class="sortable wikitable"
|+ align="center" style="background:DarkSlateBlue; color:white" |<big>'''Arquitectos galardonados'''</big>  
|+ align="center" style="background:DarkSlateBlue; color:white" |<big>'''Arquitectos galardonados con el Premio Pritzker'''</big>  
|-  
|-  
! width="40 px" style="background:Lavender; color:Black"|Año
! width="40 px" style="background:Lavender; color:Black"|Año

Revisión del 10:28 11 ago 2012

Medalla pritzker.a.gif
Medalla pritzker.b.gif

El Premio Pritzker de arquitectura es un reconocimiento dado anualmente por la fundación estadounidense Hyatt.

Creado el 1979 por Jay A. Pritzker e impulsado por su familia, se entrega anualmente a un arquitecto en vida de cualquier país, que haya mostrado a través de sus proyectos y obras las diferentes facetas de su talento como arquitecto y haya contribuido con ellas al enriquecimiento de la humanidad. Ciertamente una de las cualdidades que es requisito para obtenerlo es la demostración de un alto nivel de creatividad en el pensamiento de dichas obras. Las obras además deben de ser funcionales y de buena calidad en construcción.

El premio anual de cien mil dólares, tiene un claro paralelismo con los premios Nobel, tanto por su importancia y repercusión, como por la forma en que se decide cada año el ganador. Las ceremonias de entrega no se celebran siempre en el mismo lugar, sino que se llevan a cabo en ciudades diferentes del mundo.

El primer arquitecto de descendencia latina en ganarlo fue Luis Barragan, de México. Años más tarde, en 1996, fue galardonado el español Rafael Moneo. El premio Pritzker es hasta hoy en día el premio de más prestigio y más peso de los galardones otorgados a los arquitectos.


Premios otorgados

Arquitectos galardonados con el Premio Pritzker
Año Arquitecto País
1979 Philip Johnson (Estados Unidos)
1980 Luis Barragán (México)
1981 James Stirling (Reino Unido)
1982 Kevin Roche (Estados Unidos)
1983 Ieoh Ming Pei (China/Estados Unidos)
1984 Richard Meier (Estados Unidos)
1985 Hans Hollein (Austria)
1986 Gottfried Böhm (Alemania)
1987 Kenzo Tange (Japón)
1988 Gordon Bunshaft (Estados Unidos)
1988 Oscar Niemeyer (Brasil)
1989 Frank Gehry (Canadá)
1990 Aldo Rossi Italia)
1991 Robert Venturi (Estados Unidos)
1992 Alvaro Siza (Portugal)
1993 Fumihiko Maki (Japón)
1994 Christian de Portzamparc (Francia)
1995 Tadao Ando Japón)
1996 Rafael Moneo (España)
1997 Sverre Fehn (Noruega)
1998 Renzo Piano (Italia)
1999 Norman Foster (Reino Unido)
2000 Rem Koolhaas (Países Bajos)
2001 Jacques Herzog y Pierre de Meuron (Suiza)
2002 Glenn Murcutt (Australia)
2003 Jørn Utzon (Dinamarca)
2004 Zaha Hadid (Iraq/Reino Unido)
2005 Thom Mayne (Estados Unidos)
2006 Paulo Mendes da Rocha (Brasil)
2007 Richard Rogers (Reino Unido)
2008 Jean Nouvel (Francia)
2009 Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SANAA) (Japón)
2010 Eduardo Souto de Moura (Portugal)
2011 Wang Shu (China)

Enlaces externos

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Premio_Pritzker&oldid=290668