Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Rafael Moneo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Moneo.jpg

José Rafael Moneo Vallés (Tudela, 9 de mayo de 1937) es un arquitecto español.

Obtiene el título de arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde se graduó en 1961. Ya durante sus estudios colaboró en varios proyectos con Francisco Javier Sáenz de Oiza (1956-1961). Trabajó a continuación durante los años 1961 y 1962 en el despacho de Jorn Utzon en Hellebaek (Dinamarca), el autor del famoso edificio de la ópera de Sydney.

En 1963 recibió una beca de dos años para estudiar en la Academia de España en Roma, estancia que tuvo gran influencia sobre su trabajo posterior. Volvió a España en 1965 y fue en primer lugar profesor adjunto en la Escuela de Arquitectura de Madrid (1966-1970). Luego vivió durante casi diez años en Barcelona, donde fue catedrático de Elementos de Composición en la Escuela de Arquitectura, hasta que en 1980 ganó la oposicón a catedrático de composición en la Escuela de Arquitectura de Madrid, que abandonó tras unos años de ejercicio.

En 1973 Moneo había establecido su propio despacho en Madrid, compaginando desde entonces por un igual el diseño arquitectónico con la enseñanza. En ambas actividades denunció la tendencia moderna de crear edificios con criterios de corto plazo, y defendió el diseño de obras que puedan mantenerse actuales durante un largo tiempo, a modo de monumentos. En la línea de lo que ha sido llamado el racionalismo contextual, Moneo no sigue las corrientes de utilitarismo y expresionismo europeas, sino que refleja en sus obras una versión suavizada del estilo nórdico y de la tradición holandesa. A todo ello, Moneo suma su propia visión de la arquitectura histórica. Las obras de los años 60 son las que reflejan mejor estas ideas. En 1976 Moneo fue invitado a los Estados Unidos, donde trabajó en el Instituto de Arquitectura y Estudios Urbanos de Nueva York y dio clases en la Cooper Union School of Architecture (Nueva York). Durante los años siguientes impartió clases también en Princeton y Harvard y en el departamento de Arquitectura de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza).

En 1985 fue nombrado decano del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Harvard, puesto que ocupó durante cinco años. Sigue conservando su cargo de Catedrático de Arquitectura en dicha escuela, habiendo obtenido recientemente la Sert Professorship un título honorario y a donde viaja regularmente. En 1992 Moneo recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno Español. En 1993 es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lovaina, (Bélgica). Recibió el Arnold W. Brunner Memorial Prize de Arquitectura, otorgado por la Academia Americana de las Artes y las Letras. Es Galardonado con el Premio Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra. Recibe en Estocolmo el Premio Schock de Artes visuales, premio concedido por la Fundación Schock y la Real Academia de las Artes. En 1994 recibe un Laura ad Honorem de la Escuela de Arquitectura de Venecia. En 1996 es galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura y la Medalla de Oro de la Academia de Arquitectura y la Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos.

En 1997 es nombrado Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y recibe el título de Doctor Honorario de Tecnología del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo. En 1998 recibe el Premio Feltrinelli de le Academia Nazionale dei Lincei, en Roma. Es miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, de la Academia de San Lucas de Roma y de la Real Academia Sueca de las Bellas Artes. Es Miembro Honorífico del Instituto Americano de Arquitectos y del Real Instituto de Arquitectos Británicos. Moneo dice buscar con su arquitectura la durabilidad y el diálogo con la evolución histórica. Según Moneo al arquitecto le corresponde encontrar en cada época los elementos y modelos que la transforman para adaptarla a las necesidades de las épocas que transcurren. Moneo sigue siendo considerado por numerosas personas uno de los grandes arquitectos españoles contemporáneos.

Obra

El Kursaal

Su "Centro cultural y auditorio del Kursaal" en San Sebastián, descrito por Moneo como un elemento mediador entre lo natural y lo abstracto, en la línea del pensamiento oteiciano, despertó el interés de la crítica; por el giro que suponía en el trabajo del arquitecto navarro. Una obra conflictiva que supuso numerosas críticas al arquitecto, un error provocó el derrumbamiento durante la obra de la gran escalera del edificio principal (afortunadamente sin víctimas), se ha convertido, una vez finalizada en un icono de la ciudad.

Moneo en el Paseo del Prado

El entorno del madrileño Paseo del Prado es testigo privilegiado del trabajo del arquitecto navarro. En dicha área Rafael Moneo ha dejado tres de sus obras de madurez más representativas de una parte de su pensamiento: la transformación del Palacio de Villahermosa para acoger el Museo Thyssen-Bornemisza, la ampliación del Banco (una actuación polémica por el mimetismo formal empleado por Moneo) y la ampliación del Museo del Prado. Tres obras que han contado con el beneplácito de los administradores públicos y del público general, pero que han alejado su trabajo de la vanguardia disciplinar a la que perteneció en los años 80. La ampliación del Museo del Prado fue el resultado de un encargo, tras un concurso internacional cuyo primer premio quedó desierto, y en el que la propuesta de los arquitectos Beatriz Matos y Alberto Castillo recibió el segundo premio. Una propuesta que apostaba por una geometría de superficies plegadas y topografías topológicas, muy diferente al proyecto que finalmente fue realizado por el estudio de Rafael Moneo.

Moneo ha sido también un estudioso del diseño de mobiliario, que ha impulsado apoyando incluso iniciativas empresariales como B.D. Ediciones de Diseño y abordando él mismo el diseño del mobiliario de muchos de sus proyectos arquitectónicos.

Rafael Moneo ha sido también maestro de arquitectos españoles como Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla, galardonados con el Premio Mies van der Rohe, Luis Rojo o María Fraile.

Obras

Otras obras

(por orden cronológico)

Premios

Frases

  • Doy gracias a la arquitectura porque me ha permitido ver el mundo con sus ojos.
  • La arquitectura está para soportar una mirada atenta, pero no debe imponer ansiosamente su presencia.

Enlaces externos

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Rafael_Moneo&oldid=293873