Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Sierra Engarcerán

Revisión del 07:18 8 sep 2011 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sierra Engarcerán
  - situación: Localización de Sierra Engarcerán respecto a la Comunidad Valenciana Localización de Sierra Engarcerán respecto a la comarca de la Plana Alta
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 82 km2
  - altitud 748 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 1048 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial


Sierra Engarcerán (en valenciano, la Serra d'En Galceran) es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el interior de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Cuenta con 1.048 habitantes (INE 2007).

Geografía[editar]

Está situado al norte del Pla de l'Arc, en el sector NO de la comarca en un altiplano de la sierra de su mismo nombre. La población está muy dispersa entre las distintas masías. El clima es mediterráneo con inviernos fríos.

Se accede a esta localidad desde Castellón tomando la CV-10 y luego la CV-155.

Barrios y pedanías[editar]

En el término municipal de Sierra Engarcerán se encuentran también los siguientes núcleos de población:

  • Rosildos:Mas de Cervera "el millo mas" , el brusalet, els puchols alts, el carasol, els puchols de vaix,el mas de pollo, el parral, la vasa blanca, els mas roig, la perdigana, la foia, la casilla...

Localidades limítrofes[editar]

El término municipal de Sierra Engarcerán limita con las localidades de Culla, Albocácer, Sarratella, Villanueva de Alcolea, Benlloch, Vall d'Alba y Useras, todas ellas de la provincia de Castellón.

Historia[editar]

Sierra Engarcerán tiene orígenes primitivos, como son los restos ibéricos de "El Castellàs" y algunas pinturas rupestres de arte levantino, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Durante el dominio musulmán se ubicó un castillo en la parte montañosa que domina el actual municipio y a su alrededor un pequeño pueblo agrícola o alquería.

Los primeros datos documentales son del año 1213 y de 1238, cuando el rey Jaime I de Aragón dio estas tierras a Pedro Valimanya. Con el nombre de Sierra de Valimanya aparece la carta pobla del año 1374, hasta la compra de las tierras por los Galcerán Galceran, de donde procede su nombre. Posteriormente el señorío pasó a manos de Nicolás de Casalduch, llamado "el antiguo" (l'antic) o el vinculador. Fue este noble el que le concedió la carta de población el 6 de dciembre de 1512.

Demografía[editar]

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007
1.177 1.144 1.133 1.090 1.084 1.098 1.075 1.073 1.079 1.048

Economía[editar]

Basada tradicionalmente en la agricultura de secano, con predominio del cultivo del almendro, y en la ganadería lanar y porcina.

Monumentos[editar]

Monumentos religiosos[editar]

  • Ermita de San Miguel.Edificio de interés arquitectónico.
  • Iglesia Parroquial. Dedicada a San Bartolomé.

Monumentos civiles[editar]

  • Ayuntamiento. Edificio de interés arquitectónico.
  • Palacio de los Casalduch. Conocido como el "Fort".En este edificio se ubica una colección museográfica dedicada al Obispo Bertran, que fue Inquisidor General durante el reinado de Carlos III.

Lugares de interés[editar]

  • La Cova Santa. Con zona recreativa. Cerrada con puerta.
  • Cova dels Diumenges. interes arqueologico.
  • Avenc del Cagaferrar o del mas d`en Guillen. sima muy profunda y muy bonita.
  • Avenc del pla, y otros.
  • Collado de la Bandereta.

De entre las fuentes existentes en el término destacan: la de la Ombria, Andreu, Solès, Gargallo y Ditjos.

  • Roble centenerio. Magnífico ejemplar de roble valenciano (Quercus valentina) ubicado cerca del pueblo, en el pinar de la Mola de la Vila.

Fiestas[editar]

  • Fiestas Patronales. Se celebran del 1 al 7 de mayo en honor de la Santa Cruz y de San Miguel. En la ermita de San Miguel se reparte el típico rollo festero.
  • San Bartolomé. Se celebra el 24 de agosto. Toros, bailes, actos culturales y deportivos.
  • Fiestas dels Ivarssos. En esta pedanía tienen lugar del 7 al 15 de mayo en honor de la Virgen de los Desamparados.
  • Fiestas dels Rossildos. En Rosildos se celebran el último domingo de junio.

Política[editar]

Plantilla:Alcaldes España

Enlaces externos[editar]

Urban-plan.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

|Sierra Engarcerán]]

an:La Serra d'En Galceran ca:La Serra d'en Galceran (Plana Alta) it:Sierra Engarcerán nl:Sierra Engarcerán pl:La Serra d'en Galceran pt:Sierra Engarcerán ru:Сьерра-Энгарсеран

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Sierra_Engarcerán&oldid=257387