Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Juan Gómez de Mora

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía y Enlaces         Metadatos    
LineaBlanca.jpg

U.135x135.gris.jpg
Juan Gómez de Mora
LineaBlanca.jpg

Juan Gómez de Mora (Cuenca, bautizado el 26 de mayo de 1586 – Madrid, febrero de.1648) fue un arquitecto español. Sobrino del también arquitecto Francisco de Mora, tuvo relación con la realeza desde su nacimiento. Su padre, Juan Gómez, fue pintor de cámara de Felipe II.

Tras la muerte de su tío en 1610 y a la edad de 24 años es nombrado maestro mayor de las obras del Alcázar de Madrid así como arquitecto de Felipe III.

Enemistado con el conde-duque de Olivares, quien en los primeros años del reinado de Felipe IV intento situar en dicho puesto a su protegido A. Carbonell, fue desterrado en 1647 a Murcia.

Vuelto a la corte en 1643, fue repuesto a su antiguo cargo en el que permaneció hasta su muerte, ocurrida en Madrid, a principios de febrero de 1648. Como primer arquitecto áulico, Gómez de Mora, no solo obtuvo numerosos encargos, sino también desempeño una función directiva de la arquitectura española en la primera mitad del siglo XVII. Si no logro desembarazarla totalmente de la fuerte tradición herreriana, si la encauzo hacia las primeras manifestaciones de un incipiente barroquismo

Entre sus obras de carácter religioso fue la primera el convento de la Encarnación de Madrid, fundado por la reina Margarita de Austria (1611-1616), que el arquitecto enlazo por medio de un pasadizo con el vecino Alcázar. La fachada de la iglesia, al fondo de un recogido atrio, se inspira en la de la iglesia de San José de Ávila, concebida por Francisco de Mora, con un pórtico de triple hueco bajo el coro, dentro de la simplicidad decorativa que exigía la regla carmelitana. Su sobrino supo cristalizar el tipo a base de molduras geométricas poco proyectadas, situadas en un solo plano, dándoles una soberana unidad. El tipo de esta fachada fue repetido luego innumerables veces no solo en Castilla, sino por toda España. Fundación también de la reina Margarita de Austria, secundada infatigablemente por Felipe III, fue el Colegio Real de la Compañía de Jesús en Salamanca. Gigantesco edificio de 7000 metros cuadrados, emulo de El Escorial, fue proyectado en 1617 por Gómez de Mora, quien utilizo una retícula de pilastras e impostas poco resultadas para animar la monótona sucesión de ventanas de las fachadas; a esto añadió motivos palladianos de dobles frontones en las galerías y en los testeros. La iglesia, de planta jesuítica como la del Colegio de Alcalá de Henares, diseñada quizás por el mismo artista, se anima barrocamente en su interior gracias al poderoso entablamento dórico, con grandes florones sustituyendo a las metopas, y a la cornisa muy volada y decorada con dibujo de carácter orgánico. La fachada de la iglesia, así como la cúpula, fueron continuadas en un estilo más avanzado por el jesuita Pedro Mato, y en el siglo XVIII A García de Quiñones completo las torres y el patio. Gómez de Mora, construyo además el desaparecido convento madrileño de San Gil, y en 1629 presento un primer proyecto para la capilla de San Isidro en la parroquia de San Andrés, que fue sustituido por otro de P. de la Torre

Por lo que toca a la arquitectura civil, se puede decir que intervino en casi todas las obras de su tiempo que dependían más o menos de la Corona. Entre 1619-1627, unifico las primitivas construcciones que integraban el Alcázar madrileño mediante una larga fachada flanqueada por torreones. Como en el Colegio jesuítico salmantino utilizo una red de pilastras e impostas para enmarcar los balcones, pero el almohadillado del zócalo y las hiladas de aparejo rustico entre los pisos aseguraban su antiguo aserto de fortaleza militar.

Sobre la puerta principal elevo un empinado hastial entre aletones, decorado con un enorme escudo de la monarquía. El Alcázar se incendio en 1734, y en sus terrenos se construyo posteriormente el actual Palacio Real. Dos años antes (1617-1619), había presentado los planos de la Plaza Mayor de Madrid, iniciada por Felipe II y Juan de Herrera, primer intento de ordenación urbanística en la capital de Los Austrias. La obra se realizo en tan solo dos años, sin ningún lujo arquitectónico, pero con gran delicadeza y desahogo, imitando las plazas porticadas castellanas sin cerrar por todos sus lados. Dañada diversas veces por el juego, las reformas a que la sometieron Jiménez Donoso en 1762 y Juan de Villanueva en 1790 le dieron la bella y monumental fisonomía que hoy tiene. Aun así sobreviven las solemnes arcadas de piedra con columnas toscanas adosadas correspondientes al pórtico de la casa de la panadería, que luego repitió su autor en el claustro de la catedral de Zamora (1621). Mucho se ha discutido sobre si la cárcel de corte, hoy Palacio de Santa Cruz, y uno de los edificios más característicos de Madrid de los austrias, es obra suya o de A. Carbonell.

El diseño, toma como modelo el Hospital Tavera de Toledo, dirigido por B. Bustamante, cosa que se hace patente en el doble patio comunicado por una galería de arcos dispuestos en dos pisos; solo el ático con estípites y decoración, manierista pudiera atribuirse a Crescenzi. La fachada, con torres angulares rematadas en chapiteles, es de ladrillo excepto los marcos de las ventanas de piedra almohadillada. También es de piedra el cuerpo central, que recibe una articulación más barroca, parecida a la de la fachada de la iglesia jesuítica de Alcalá, obra segura de Gómez de Mora; los dos pisos de columnas avanzan y retroceden rítmicamente, mientras el entablamento superior se rompe para dar paso al enorme escudo que decora el ático.

El ultimo proyecto fue para el Ayuntamiento de Madrid (1640-1644), donde, sin salirse demasiado de la senda herreriana, el arquitecto dispuso los marcos y frontones de las ventanas con un perfil muy acusado. Luego J de Villareal altero las trazas y en 1670 Ardemans, añadió las torres y la barroca pincelada de las puertas

Obras

LineaBlanca.jpg



Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Madripedia.jpg
Madripedia, con licencia GFDL
Registros de identidad de Juan Gómez de Mora:    ISNI: 0000 0000 8144 9918      VIAF: 64850014


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Juan_Gómez_de_Mora&oldid=656149