La Ciudad del Mañana

Interbau.LaCiudaddelFuturo.jpg

"Die Stadt von Morgen" (La Ciudad del Mañana) fue el título de una publicación que se realizó con motivo de la Interbau, la Exposición Internacional de Arquitectura realizada en Berlín en 1957 y como declaración de principios, la publicación recoge una serie de reflexiones sobre la ciudad del futuro y directrices de como se debe de proyectar.

Nuestros pueblos fueron construidos para una edad más temprana y para las condiciones de vida de la gente de aquel tiempo.

Es por ello que con la marcha hacia adelante de nuestro "mundo tecnológico" nuestras ciudades muestran un creciente fracaso en su adaptación, ya no funcionan.

Lo vemos cada día:
la vida del individuo, la existencia de la familia y la comunidad de todos los ciudadanos no encaja en los hoy día inadecuados edificios de viviendas.

Para restablecer el orden en la vida urbana, debemos pensar hoy el plan de la ciudad del mañana.

Esta ciudad no sólo depende de las ideas y las capacidades de los arquitectos y urbanistas.

Es responsabilidad de cada uno de nosotros, hoy, el rediseño y renovación de nuestros pueblos obsoletos.
La ciudad del mañana necesita de tu apoyo,

conciudadanos y conciudadanas,
pero sobre todo la cooperación de los concejales,
los departamentos administrativos,
la prensa y la radio.

Todos tenemos algo que decir en la construcción de la ciudad del mañana!

LA CIUDAD Y EL HOMBRE

Urbanización

1 .- En los últimos 150 años nuestro mundo se ha transformado con más rapidez que nunca.
La ciencia y la ingeniería han alterado las condiciones de trabajo y la vida por completo.
Las cifras de población han aumentado de una década a otra en un grado hasta ahora desconocido.
La economía surgida de la técnica y la industria ha concentrado la población en las grandes ciudades.

2 .- El 1800 sólo el 12% de la población vivía en las ciudades.
Hoy en día 63% viven en las ciudades.
Mañana las condiciones de vida de campo se asimilarán más a las de la ciudad.

3 .- Antes la forma clara de la ciudad correspondía directamente a la organizada por la estructura de la sociedad.

4 .- El aumento de la concentración de población tira por los aires el esquema de ciudad.
Paralelamente la sociedad pierde su antigua estructura de funcionamiento.

Cambio de los métodos de trabajo

5 .- Durante 150 años los métodos industriales de trabajo han estado desplazando la manera de trabajar del artesano y en general de los oficios. En la actualidad hay sólo unas pocas actividades - por ejemplo, orfebre, soplador de vidrio - donde prevalece la artesanía.

6 .- Incluso en viejos oficios tradicionales - por ejemplo, la agricultura y la obra - la técnica está penetrando cada vez más en los métodos de trabajo.

7 .- La máquina da lugar a nuevos oficios aunque la fuerza humana y la habilidad siguen siendo indispensables (torneros, operadores de máquinas para moler).

8 .- En la cinta de montaje en la que el hombre es un mero accesorio de la máquina - la máquina impone su ritmo.

9 .- En la producción, el avance de la mecanización está desplazando la artesanía cada vez más. En su lugar está el hecho de saber, supervisar y asistir a las plantas de trabajo de las industrias.

10 .- Mañana veremos algunas ramas de la industria totalmente automatizadas controladas por unos pocos técnicos-obreros. Estos deberán poseer un alto grado de inteligencia y responsabilidad.

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=La_Ciudad_del_Mañana&oldid=381969