Arquitectura futurista

La arquitectura futurista es un estilo de arquitectura nacido a principios del siglo XX que se caracterizó en sus inicios por un fuerte cromatismo y largas líneas dinámicas, sugiriendo velocidad, movimiento, urgencia y lirismo. Formaba parte del movimiento futurista, movimiento artístico fundado por el poeta Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el primer manifiesto en 1909. El movimiento atrajo a poetas, músicos y artistas y también a arquitectos. Un culto de la era de la máquina e incluso una glorificación de la guerra y la violencia fueron algunos de los temas de los futuristas. Varios futuristas destacados fueron asesinados cuando lucharon como voluntarios en la Primera Guerra Mundial, entre los que cabe destacar el arquitecto Antonio Sant'Elia, que tradujo la visión futurista al entorno urbano. En la posguerra el futurismo experimentó un declive considerable. Se reinventó en el contexto de las tendencias de la Era espacial, la cultura del automóvil y la fascinación por el plástico. Un ejemplo de este tipo de futurismo es la arquitectura googie de la década de 1950 en California.

Dibujo en perspectiva de La Citta Nuova de Sant'Elia, 1914.


Formalmente, la anexión de la arquitectura al futurismo se produce cinco años después de la publicación del "Manifiesto del futurismo" en febrero de 1909. Se habla de anexión porque en esos cinco años se desarrolla dentro del movimiento una especie de necesidad de extensión a aquello que hoy llamaríamos entorno físico. El arte como dinámica y acción y la controversia en contra de cualquier nostalgia medioambiental aplicada a todo el mundo visible, fuera de los límites tradicionales de las disciplinas artísticas para extender el objeto de uso al paisaje y a la arquitectura.

Entre 1909 y 1914, dentro del movimiento futurista hay múltiples signos de interés por la arquitectura, asociada a la ideología de urbana. La idea de la ciudad como lugar principal de la transformación social y símbolo de la producción y de la energía, incluso de una nueva naturaleza, está presente desde el primer manifiesto de Marinetti. Destaca la polémica contra la ciudad histórica, antigua y nostálgica, en el discurso a los venecianos de 1910 y en el manifiesto contra Montmartre, de agosto de 1913. Además, son conocidos los textos futuristas en pro de un nuevo paisaje artificial, por la belleza de los nuevos materiales, "de las jaulas de hierro y cristal" (Marinetti 1911).

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_futurista&oldid=374546