Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Obelisco de São Paulo

Revisión del 13:35 28 ago 2011 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El obelisco de São Paulo, en el Parque do Ibirapuera

El Obelisco de São Paulo u Obelisco del Ibirapuera (en portugués Obelisco de São Paulo, Obelisco do Ibirapuera) es un monumento funerario brasileño localizado en el Parque do Ibirapuera, en la ciudad de São Paulo. Símbolo de la Revolución Constitucionalista de 1932, el obelisco es el monumento más grande de la ciudad y tiene 72 metros de altura.

Su construcción comenzó en 1947 y fue concluida en 1970. Protegido por los consejos estatales y municipales de preservación del patrimonio histórico, el mausoleo del Obelisco guarda los cuerpos de estudiantes como Martins, Miragaia, Dráusio y Camargo (el M.M.D.C.) -muertos durante la Revolución de 1932-, y de otros 713 ex combatientes. Para homenajearlos y preservar la memoria de la rebelión, hay escenas bíblicas y pasajes de la historia paulista hechas en mosaico veneciano.

El obelisco es un proyecto del escultor ítalo-brasileño Galileo Ugo Emendabili, que llegó a Brasil en 1923, a los 34 años, huyendo del régimen fascista que gobernaba su País natal. El obelisco, hecho en puro mármol travertino, fue inaugurado el 9 de julio de 1955, un año después de la inauguración del Parque do Ibirapuera. Revolución Constitucionalista, Revolución de 1932 y Guerra Paulista fueron los nombres dados al movimiento armado ocurrido en Brasil entre julio y octubre de 1932.

Inscripciones

El obelisco tiene inscripciones acompañadas de íconos en sus cuatro caras. Comenzando por la cara norte, siguiendo por la cara oeste, sur, y finalmente este; el poema escrito es texto de Guilherme de Almeida, hecho como homenaje a los revolucionarios de 1932. El texto del poema es el siguiente:
"Aos épicos de Julho de 32, que,
fiéis cumpridores da sagrada promessa
feita a seus maiores - os que
houveram as terra e as gentes por
sua força e fé - na lei puseram sua
força e em São Paulo sua Fé."

Simbología

La suma de las cifras de la obra es igual a nueve, y son nueve los escalones en la entrada. La simbología del monumento también está presente en el diseño del césped alrededor del Obelisco, que posee un área de 1932 metros cuadrados y forma un corazón donde está apoyada la espada (símbolo del obelisco) que consagró la victoria política, a pesar de la derrota militar de los paulistas. Al final, al ver su gobierno en riesgo, el presidente Getúlio Vargas dio inicio al proceso de reconstitucionalización del País, que culminó con la promulgación, en 1934, de una nueva constitución nacional.

Otras imágenes

Vista aérea del Obelisco de São Paulo


Enlaces externos


Urban-plan.azul.1.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, ,

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Obelisco_de_São_Paulo&oldid=237987