Arquitectura prerrománica en España

Revisión del 20:52 21 jul 2010 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplaza - ']]{{w}}' a ']]{{W}}')

El término «prerrománico» no se suele emplear como definitorio de una forma artística particular, sino más bien como expresión genérica que designa cualquier manifestación artística que preceda temporalmente al arte románico y que sea posterior al periodo clásico romano. Tampoco es una denominación aplicable a un área geográfica determinada, sino que se hace extensiva al arte de Europa occidental en general.

Así pues, el término prerrománico se aplicaría, en lo temporal, a todo el lapso comprendido entre mediados del siglo V (caída del Imperio Romano de Occidente) y principios del siglo XI (expansión del románico), y en lo estilístico, al arte ostrogodo, longobardo, carolingio, otoniano, etc., estando representado en España por:

En Cataluña, no obstante, sí aparece con anterioridad al románico propiamente dicho una arquitectura que puede considerarse su antecesora en las formas y en las técnicas y que, para diferenciarla de la prerrománica entendida en su sentido lato, se ha denominado siguiendo las sugerencias de Puig i Cadafalch «primer románico».

Enlaces externos

Wikipedia, con licencia CC-by-sa
El archivo de Urbipedia no dispone de ningún artículo de Arquitectura prerrománica en España

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, ,

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_prerrománica_en_España&oldid=202764