Castillo de San Sebastián de la Cruz

Revisión del 16:16 29 oct 2016 de Gafotas (Comentar | contribs.) (clean up, replaced: Constantino Vasconcelos → Constantino Vasconcelos, Juan Garland → Juan Garland, Real Armada Española → Real Armada Española, XIV Región de Los Ríos → XIV Región de Los Ríos)
Vista del Castillo de San Sebastían de la Cruz en Corral.

El Castillo o Fuerte de San Sebastián de la Cruz es el nombre de una edificación militar fortificada con el hagiotopónimo de San Sebastián de la Cruz, en la localidad de Corral, en la región de XIV Región de Los Ríos, a 15 km de Valdivia, capital regional, en el país de Chile.

Historia

San Sebastián de la Cruz es una de las diecisiete fortalezas españolas que fueron construidas en la zona de la Valdivia a partir del siglo XVII y que conformaron el Sistema de fuertes de Valdivia. Fue levantado en 1645 sobre los planos del Ingeniero Mayor de la Real Armada Española, Constantino Vasconcelos, que lo ubicó estratégicamente para defender la poza de abrigo del puerto, siendo uno de los más importantes de la bahía. Su obra de cantería fue levantada en 1678.

En 1764 el ingeniero irlandés Juan Garland reconstruyó, en piedra cancagua y mampostería en ladrillo, la fortificación. El Castillo se componía de tres sectores: El castillo propiamente tal (1765), la Batería de la Argolla (1764) y la Batería de la Cortína (1767).

Enlaces externos




Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Castillo_de_San_Sebastián_de_la_Cruz&oldid=442797