Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Ada Louise Huxtable»
(Página creada con «'''Ada Louise Huxtable''' (nacida Landman ; 14 de marzo de 1921 - 7 de enero de 2013) fue una crítica de arquitectura y escritora estadounidense sobre arquitectura. Comenzó una carrera de posgrado desafortunada en la Universidad de Nueva York antes de unirse a Philip Johnson en el MoMA en 1946, en el Departamento de Arquitectura y Diseño. Huxtable trabajaba tres días a la semana como asistente de investigación, donde se inició como escritora, conferenciante…») |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Ada Louise Huxtable''' (nacida Landman ; 14 de marzo de 1921 - 7 de enero de 2013) fue una crítica de arquitectura y escritora estadounidense sobre arquitectura. | {{A}}'''Ada Louise Huxtable''' (nacida Landman ; 14 de marzo de 1921 - 7 de enero de 2013) fue una crítica de arquitectura y escritora estadounidense sobre arquitectura. | ||
Comenzó una carrera de posgrado desafortunada en la Universidad de Nueva York antes de unirse a [[Philip Johnson]] en el MoMA en 1946, en el Departamento de Arquitectura y Diseño. Huxtable trabajaba tres días a la semana como asistente de investigación, donde se inició como escritora, conferenciante y curadora. Johnson la convirtió en asistente en su exposición de la obra de [[Mies van der Rohe]] y más tarde en curadora principal de la primera exposición estadounidense de la obra del arquitecto francés [[Hector Guimard]]. | Comenzó una carrera de posgrado desafortunada en la Universidad de Nueva York antes de unirse a [[Philip Johnson]] en el MoMA en 1946, en el Departamento de Arquitectura y Diseño. Huxtable trabajaba tres días a la semana como asistente de investigación, donde se inició como escritora, conferenciante y curadora. Johnson la convirtió en asistente en su exposición de la obra de [[Mies van der Rohe]] y más tarde en curadora principal de la primera exposición estadounidense de la obra del arquitecto francés [[Hector Guimard]]. | ||
Línea 8: | Línea 8: | ||
Huxtable allanó el camino tanto para las escritoras como para el hasta entonces languideciente campo de la crítica arquitectónica, convirtiéndose en la primera crítica de arquitectura de un periódico. También fue la primera mujer que formó parte del jurado del [[Premio Pritzker]] y la primera crítica de arquitectura que ganó un Premio Pulitzer de Crítica en 1970. | Huxtable allanó el camino tanto para las escritoras como para el hasta entonces languideciente campo de la crítica arquitectónica, convirtiéndose en la primera crítica de arquitectura de un periódico. También fue la primera mujer que formó parte del jurado del [[Premio Pritzker]] y la primera crítica de arquitectura que ganó un Premio Pulitzer de Crítica en 1970. | ||
{{Referencias}} | |||
{{Ref|https://www.architectural-review.com/essays/reputations/ada-louise-huxtable-1921-2013}} | |||
{{Arquitectos}} | |||
{{Siglo|XX|XXI}} | |||
{{Estados Unidos}} |
Revisión del 18:10 25 dic 2024
Ada Louise Huxtable (nacida Landman ; 14 de marzo de 1921 - 7 de enero de 2013) fue una crítica de arquitectura y escritora estadounidense sobre arquitectura.
Comenzó una carrera de posgrado desafortunada en la Universidad de Nueva York antes de unirse a Philip Johnson en el MoMA en 1946, en el Departamento de Arquitectura y Diseño. Huxtable trabajaba tres días a la semana como asistente de investigación, donde se inició como escritora, conferenciante y curadora. Johnson la convirtió en asistente en su exposición de la obra de Mies van der Rohe y más tarde en curadora principal de la primera exposición estadounidense de la obra del arquitecto francés Hector Guimard.
Entre su tiempo en el MoMA y la creación de su puesto en el New York Times en 1963, Huxtable recibió una beca Fulbright y una beca Guggenheim, y publicó su primer libro, sobre el arquitecto italiano Pier Luigi Nervi.
Huxtable no sólo fue una de las críticas de arquitectura más importantes de los periódicos, sino también una de las primeras, ya que el puesto en el New York Times se creó específicamente para ella. En su punto de mira estaban arquitectos como Frank Lloyd Wright, Walter Gropius, Mies van der Rohe, Edward Durell Stone y, más tarde, los Venturi, Charles Jencks, Robert Stern y muchos otros. Las palabras de Huxtable cautivaron a arquitectos y al público por igual. Durante un homenaje celebrado en el MoMA después de su muerte en 2013, Frank Gehry comentó: "Aunque creo que deseaba su atención, me daba miedo... Era dura, pero sus palabras eran hermosas".
Huxtable allanó el camino tanto para las escritoras como para el hasta entonces languideciente campo de la crítica arquitectónica, convirtiéndose en la primera crítica de arquitectura de un periódico. También fue la primera mujer que formó parte del jurado del Premio Pritzker y la primera crítica de arquitectura que ganó un Premio Pulitzer de Crítica en 1970.
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
https://www.architectural-review.com/essays/reputations/ada-louise-huxtable-1921-2013 |