Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de fin de semana en Celle-Saint-Cloud»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 40 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.jpg|right|300px]]
{{+}}
<!--
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
Le principe imposé pour cette petite maison située derrière un rideau d'arbres était d'être le moins visible possible. Conséquence : hauteur réduite à moins 2 m 6o; implantation dans l'angle du terrain; toiture en gazon sur voûtes surbaissées; choix d'un matériau très traditionnel: la maçonnerie de meulière laissée apparente.
La '''casa Henfel''', conocida mejor como '''Casa de fin de semana en Celle-Saint-Cloud''' fue proyectada por [[Le Corbusier]] y [[Pierre Jeanneret]] tomando como principio de su diseño el que la pequeña construcción, situada tras una cortina de árboles, fuera lo menos visible posible. En consecuencia, su altura se redujo a menos de 2,60 m, se situó en una esquina de la parcela, se cubrió con cubierta vegetal sobre bóvedas de carga y se eligió para su construcción un material muy tradicional, el muro de mampostería vista. Se trata de una pequeña casa de fin de semana para retiro de un cliente acomodado al que Le Corbusier atiende en un momento en el que estaba preocupado por incorporar a su arquitectura formas y tipos procedente de lo vernáculo y lo popular.
Ainsi : murs de pierre meulière; toiture de voûtes en ciment armé, recouvertes de terre et d'herbe; pans de verre en briques "Nevada" ou en glace claire. Doublure intérieure du plafond en contreplaqué, murs intérieurs en maçonnerie apparente blanchie à la chaux ou doublée de contre-plaqué; sol en carreaux de céramique blancs; cheminée et hotte en briques ordinaires apparentes.
L'établissement des plans d'une telle maison a demandé un soin extrême, les éléments de construction étant les seuls moyens architectoniques. L'assiette architecturale est fournie par une travée type dont l'effet s'étend jusqu'au petit kiosque situé dans le jardin.
Ici se trouvent en présence: de la maçonnerie de pierre apparente, naturelle au-dehors, peinte de blanc à l'intérieur; le bois du plafond et des murs; la brique brute de la cheminée; la céramique blanche du sol; la maçonnerie de verre des briques "Nevada"; le marbre cipolin de la table.
La salle. Un des graves problèmes de l'architecture moderne (qui par beaucoup de côtés a un caractère international) est de fixer judicieusement l'emploi des matériaux. En effet, à côté des volumes architecturaux neufs qui sont fixés par les ressources des techniques nouvelles et par une esthétique nouvelle des formes, une qualification précise et originale peut être donnée par la. vertu intrinsèque des matériaux.


L'architecture domestique grâce à l'emploi d'éléments standard (voir aussi, ci-devant, la maison de week-end) peut retrouver le chemin des attitudes essentielles qui ont toujours existé dans les époques d'équilibre.
Le Corbusier utiliza en varias ocasiones técnicas de construcción y materiales autóctonos en sus encargos rurales, a veces con una estructura vernácula, como en la [[casa Le Sextant]], otras en combinación con la tecnología más actual, como en la [[Villa Mandrot]]. En este caso combina piedra tosca con bloques de vidrio donde pone en contraste la belleza y la utilidad de ambos materiales el primitivo y el sofisticado. Las bóvedas que componen esta casa derivan tanto de la arquitectura popular mediterránea como de la edificación industrial vernácula. Estas bóvedas ya habían aparecido en su prototípica Maison Monol, que fue a su vez se basaba en las dársenas de [[Auguste Perret]] en Casablanca.


http://www.fondationlecorbusier.fr/corbuweb/morpheus.aspx?sysId=13&IrisObjectId=4882&sysLanguage=fr-fr&itemPos=26&itemSort=fr-fr_sort_string1%20&itemCount=78&sysParentName=&sysParentId=64
Con cubierta ajardinada a la que se puede subir desde el jardín por un lateral a través de una empinada rampa que se construye con el movimiento de las tierras, la casa queda excavada bajo una pequeña loma. Por el interior, las paredes se revisten de madera contrachapado, las bóvedas son de hormigón visto, el suelo de baldosas de cerámica blanca y la chimenea-armario de ladrillo visto, dividiendo en parte el espacio principal y construyendo un apoyo necesario para sostener la cubierta. En este caso, la diversidad de materiales y sistemas constructivos no es una renuncia a los principios de la modernidad.
-->
<!--
FOR SEVERAL YEARS BEFORE HE DESIGNED
Maison de Weekend, Le Corbusier had used primitive materials and construction techniques in his rural commissions, sometimes in a vernacular framework, as in Villa le Sextant, sometimes in combination with more current technology, as in Villa de Mandrot. At le Weekend he combined rough stone with Nevada glass block in appreciation of the beauty and utility of both primitive and sophisticated means. The vaults that compose this house derive from both Mediterranean folk architecture and vernacular industrial building. They had already appeared in his prototypical Maison Monol, which was in turn based on Auguste Perret’s docks at  Casablanca. Contemporaneous with the weekend house, he used the vaults as the typical roof in his Cooperative Village, an agrarian project.


Within the environs of Paris, Maison de Weekend seems an ideological critique of its immediate cultural context. Its associations with mass-produced workers’ housing, warehouses, bams, and peasant huts suggest images alternative to bourgeois ideas of dwelling. The 2.6-meter-high vaults arc covered with sod and placed against a high soil embankment so that they form a cave-like shelter appropriate to a modern-day, ornamental hermit. Early photos of the house show a finely finished interior filled with light and open to the garden. From inside as well as out, the simple house had an intimate relation with its intensely private landscape that evoked “ur-shelter,” or primal dwelling, in an Edenic setting.
Situada de los alrededores de París, esta casa construida en 1934 parece una crítica ideológica de su contexto cultural inmediato. Los arcos de 2,6 metros de altura con bóvedas cubiertas de césped que empotran en un alto muro de contención de manera que forman como una cueva refugio apropiada para los días modernos, sugieren una ermita ornamental. Las primeras fotos de la casa muestran un interior acabado finamente lleno de luz y abierto al jardín. Desde el interior, y también por fuera, la sencilla casa tenía una íntima relación con un paisaje intensamente privado que pretendía evocar a la vivienda primitiva en un escenario Edénico.
 
{{Clear}}
This critique of dwelling has implications for the language of architecture as well. As Alan Colquhoun has noted, “it is not so much the case that vernacular elements are added to high architecture as that the tradition itself is modified to include them.” When the basic vault
{{Revisión}}
unit is bare, as it is in the garden kiosk, it looks like a classical canopy or bal- dachino. However, as part of the house these units lose their classical identity and become part of a continuous, conceivably endless extrusion. From the outside, the house appears an assemblage of three such extrusions cut at various lengths. The axis from house to kiosk describes the imagined path of growth of the first vault. This architecture of continuous growth undermines the classical precepts both of a finite, composed whole and of a dominant frontal facade. Le Corbusier exaggerated this condition of lost front by placing the entrance of Maison de Weekend on the side of the vault and by setting the flat planes against the embankment.
{{Planos}}
 
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=200px perrow=2>
Whereas in some late projects Le Corbusier took these ideas to their extremes, creating buildings like cellular fabrics, at le Weekend he composed the cells into a more traditional form. Accepting “the elements of construction as the only architectural means,” he created an architecture based on “precise relations. ” His placement of the kiosk twice as far from the kitchen as from the middle of the bedroom fixed the location of the vault ends. The ambiguous L-shape of the three vaults is resolved on the interior as a large, square room flanked by two small wings. The entrance aligns with the hearth and with the center of the dominant room.
LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.Planos6.jpg
 
LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.Planos5.jpg
In two important commissions of the 1950s, Maisons Jaoul and Sarabhai, Le Corbusier returned to the vault structure of le Weekend. As monumental residences they forced the question of high architecture’s relation to low—and non- western—architectural language. Especially in the tropical, Indian Maison Sarabhai, the primitive forms had much the same value as in the modest weekend house of twenty-five years earlier. For Le Corbusier the vault in an enclosed garden would always approximate the sheltered position that once existed for man in nature.
</hovergallery>}}</center>
 
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=220px perrow=2>
-->
LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.Planos1.jpg
<br clear=all>
LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.Planos2.jpg
==Planos==
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths="365px" heights="200px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=165px perrow=2>
Archivo:LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.Planos6.jpg
LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.Planos3.jpg
Archivo:LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.Planos5.jpg
LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.Planos4.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths="365px" heights="220px" perrow="2">
{{Imágenes}}
Archivo:LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.Planos1.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.Planos2.jpg
LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.3.jpg
</gallery></center>
LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.1.jpg
<center><gallery widths="365px" heights="165px" perrow="2">
LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.2.jpg
Archivo:LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.Planos3.jpg
</hovergallery>}}</center>
Archivo:LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.Planos4.jpg
{{SitA|D=|48.836302|2.136766|20|15}}
</gallery></center>
{{Referencias}}
==Otras imágenes==
{{Ref|<nowiki> Deborah Gans: The Le Corbusier Guide</nowiki>}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
{{Ref| https://www.academia.edu/7265141/Langham_House_Close._Viviendas_colectivas_en_Ham_Common._James_Stirling_y_James_Gowan._1955-58}}
Archivo:LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.3.jpg
{{Casas}}
Archivo:LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.1.jpg
{{1930}}
Archivo:LeCorbusier.CasaFinSemanaCelleSaintCloud.2.jpg
{{Isla de Francia}}
</gallery></center>
[[Carpeta:Le Corbusier]]
{{Situación2|48.836302|2.136766|20|15}}
[[Carpeta:Pierre Jeanneret]]
{{***}}
{{OD}}

Revisión actual - 13:53 19 feb 2024

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Casa de fin de semana en Celle-Saint-Cloud

La casa Henfel, conocida mejor como Casa de fin de semana en Celle-Saint-Cloud fue proyectada por Le Corbusier y Pierre Jeanneret tomando como principio de su diseño el que la pequeña construcción, situada tras una cortina de árboles, fuera lo menos visible posible. En consecuencia, su altura se redujo a menos de 2,60 m, se situó en una esquina de la parcela, se cubrió con cubierta vegetal sobre bóvedas de carga y se eligió para su construcción un material muy tradicional, el muro de mampostería vista. Se trata de una pequeña casa de fin de semana para retiro de un cliente acomodado al que Le Corbusier atiende en un momento en el que estaba preocupado por incorporar a su arquitectura formas y tipos procedente de lo vernáculo y lo popular.

Le Corbusier utiliza en varias ocasiones técnicas de construcción y materiales autóctonos en sus encargos rurales, a veces con una estructura vernácula, como en la casa Le Sextant, otras en combinación con la tecnología más actual, como en la Villa Mandrot. En este caso combina piedra tosca con bloques de vidrio donde pone en contraste la belleza y la utilidad de ambos materiales el primitivo y el sofisticado. Las bóvedas que componen esta casa derivan tanto de la arquitectura popular mediterránea como de la edificación industrial vernácula. Estas bóvedas ya habían aparecido en su prototípica Maison Monol, que fue a su vez se basaba en las dársenas de Auguste Perret en Casablanca.

Con cubierta ajardinada a la que se puede subir desde el jardín por un lateral a través de una empinada rampa que se construye con el movimiento de las tierras, la casa queda excavada bajo una pequeña loma. Por el interior, las paredes se revisten de madera contrachapado, las bóvedas son de hormigón visto, el suelo de baldosas de cerámica blanca y la chimenea-armario de ladrillo visto, dividiendo en parte el espacio principal y construyendo un apoyo necesario para sostener la cubierta. En este caso, la diversidad de materiales y sistemas constructivos no es una renuncia a los principios de la modernidad.

Situada de los alrededores de París, esta casa construida en 1934 parece una crítica ideológica de su contexto cultural inmediato. Los arcos de 2,6 metros de altura con bóvedas cubiertas de césped que empotran en un alto muro de contención de manera que forman como una cueva refugio apropiada para los días modernos, sugieren una ermita ornamental. Las primeras fotos de la casa muestran un interior acabado finamente lleno de luz y abierto al jardín. Desde el interior, y también por fuera, la sencilla casa tenía una íntima relación con un paisaje intensamente privado que pretendía evocar a la vivienda primitiva en un escenario Edénico.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:48°50′11″N 2°08′12″E / 48.836302, 2.136766
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Deborah Gans: The Le Corbusier Guide
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
https://www.academia.edu/7265141/Langham_House_Close._Viviendas_colectivas_en_Ham_Common._James_Stirling_y_James_Gowan._1955-58



Urban-plan.azul.1.jpg
Columnadorica 3.jpgObras relevantes
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_de_fin_de_semana_en_Celle-Saint-Cloud&oldid=689488