Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Villas palladianas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 33 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:La Rotonda.png|right|300px]]
{{+}}
Las '''villas palladianas''' (en italiano, ''ville palladiane'') son un conjunto de villas localizadas en la región del Véneto (Italia), concentradas en su mayor parte en la [[provincia de Vicenza]], edificadas en torno a la mitad del [[siglo XVI]] por el arquitecto [[Andrea Palladio]] para las familias más importantes del lugar, en general aristócratas pero también algunos miembros de la alta burguesía.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>La Rotonda.png|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
Las '''villas palladianas''' (en italiano, ''ville palladiane'') son un conjunto de villas localizadas en la región del Véneto (Italia), concentradas en su mayor parte en la [[provincia de Vicenza]], edificadas en torno a la mitad del siglo XVI por el arquitecto [[Andrea Palladio]] para las familias más importantes del lugar, en general aristócratas pero también algunos miembros de la alta burguesía.


Junto a la [[Vicenza|ciudad de Vicenza]] 24 villas palladianas del [[Véneto]] han sido incluidas, entre el año [[1994]] y el [[1996]], en la lista de [[Patrimonio de la Humanidad]] de la UNESCO.
Junto a la [[Vicenza|ciudad de Vicenza]] 24 villas palladianas del [[Véneto]] han sido incluidas, entre el año 1994 y el 1996, en la lista de [[Patrimonio de la Humanidad]] de la UNESCO.


Las villas palladianas se distinguen de las [[Villa romana|villas romanas]] y de las [[villas mediceas]] toscanas: no se destinaban sólo al ocio de sus propietarios, sino que eran también centros de producción. Normalmente estaban rodeadas de grandes extensiones de campos y viñedos, e incluían almacenes, establos y depósitos para el trabajo del campo.
Las villas palladianas se distinguen de las [[Villa romana|villas romanas]] y de las Villas mediceas toscanas: no se destinaban sólo al ocio de sus propietarios, sino que eran también centros de producción. Normalmente estaban rodeadas de grandes extensiones de campos y viñedos, e incluían almacenes, establos y depósitos para el trabajo del campo.
 
Usualmente tienen alas laterales, las ''[[barchessa|barchesse]]'' destinadas a contener los ambientes de trabajo y sobre todo a dividir el espacio de los usuarios del cuerpo central de aquellos de los trabajadores, con la finalidad de que estos últimos no molestaran a los propietarios los cuales de esta manera no interferían con el trabajo.


Usualmente tienen alas laterales, las ''barchesse'' destinadas a contener los ambientes de trabajo y sobre todo a dividir el espacio de los usuarios del cuerpo central de aquellos de los trabajadores, con la finalidad de que estos últimos no molestaran a los propietarios los cuales de esta manera no interferían con el trabajo.
{{clear}}
== La arquitectura de la villa ==
== La arquitectura de la villa ==
La reputación de Palladio a los inicios, e incluso después de su muerte, se funda en su habilidad como diseñador de villas. Durante la guerra de la liga de Cambrai (1509-1517) resultaron muy dañadas las casas y las infraestructuras rurales. La recuperación de los niveles de prosperidad precedentes en la campaña fue probablemente lento, y data de los años 1540, con el crecimiento del mercado urbano de los productos alimentidios y la decisión a nivel gubernativo de liberar Venecia y el Véneto de la dependencia del cereal importado, y especialmente de aquel que provenía del siempre peligroso Imperio otomano. Esta enorme inversión en agricultura y en las estructuras necesarias para la producción agrícola aceleró el paso. Durante decenios los propietarios de terrenos habían adquirido constantemente, bajo el estable gobierno veneciano, pequeñas parcelas, y habían consolidado sus dominios no sólo a través de la adquisición, sino también el intercambio de grandes poderes con los otros propietarios. Las inversiones en irrigación y el drenaje acrecentó ulteriormente el rédito de los ricos latifundistas.
La reputación de Palladio a los inicios, e incluso después de su muerte, se funda en su habilidad como diseñador de villas. Durante la guerra de la liga de Cambrai (1509-1517) resultaron muy dañadas las casas y las infraestructuras rurales. La recuperación de los niveles de prosperidad precedentes en la campaña fue probablemente lento, y data de los años 1540, con el crecimiento del mercado urbano de los productos alimentidios y la decisión a nivel gubernativo de liberar Venecia y el Véneto de la dependencia del cereal importado, y especialmente de aquel que provenía del siempre peligroso Imperio otomano. Esta enorme inversión en agricultura y en las estructuras necesarias para la producción agrícola aceleró el paso. Durante decenios los propietarios de terrenos habían adquirido constantemente, bajo el estable gobierno veneciano, pequeñas parcelas, y habían consolidado sus dominios no sólo a través de la adquisición, sino también el intercambio de grandes poderes con los otros propietarios. Las inversiones en irrigación y el drenaje acrecentó ulteriormente el rédito de los ricos latifundistas.


Las villas de Pallacio, esto es, las casas de los propietarios fundiarios, respondían a la necesidad de un nuevo tipo de residencia rural. Sus diseños reconocen implícitamente que no era necesario tener un gran palacio en el campo modelado directamente sobre aquellos de la ciudad, como son de hecho muchas villas de finales del [[siglo XV]] (como la enorme [[Villa Thiene|villa da Porto en Thiene]]). Cualquiera más pequeña, a menudo de una sola planta principal habitable, era apta como centro para controlar la actividad productiva de la que derivaba probablemente la mayor parte del rédito del propietario, y para impresionar a los usuarios y vecinos además de para entretener a huéspedes importantes. Estas residencias aunque fueron a menudo más pequeñas que las villas precedentes, eran igualmente eficaces en relación con el fin de establecer una presencia social y política en el campo y estaban adaptadas para el reposo, la caza y para huir de la ciudad, siempre potencialmente malsana.
Las villas de Pallacio, esto es, las casas de los propietarios fundiarios, respondían a la necesidad de un nuevo tipo de residencia rural. Sus diseños reconocen implícitamente que no era necesario tener un gran palacio en el campo modelado directamente sobre aquellos de la ciudad, como son de hecho muchas villas de finales del siglo XV (como la enorme [[Villa Thiene|villa da Porto en Thiene]]). Cualquiera más pequeña, a menudo de una sola planta principal habitable, era apta como centro para controlar la actividad productiva de la que derivaba probablemente la mayor parte del rédito del propietario, y para impresionar a los usuarios y vecinos además de para entretener a huéspedes importantes. Estas residencias aunque fueron a menudo más pequeñas que las villas precedentes, eran igualmente eficaces en relación con el fin de establecer una presencia social y política en el campo y estaban adaptadas para el reposo, la caza y para huir de la ciudad, siempre potencialmente malsana.


Las [[fachada]]s, dominadas por [[frontón (arquitectura)|frontones]] normalmente decorados con los símbolos del propietario, anunciaban una poderosa presencia en un territorio vasto y llano, y no tenían necesidad, para ser visibles, de tener la altura de los palacios ciudadanos. Sus logias ofrecían un lugar placentero y a la sombra para entretenerse, conversar o la ejecución musical, actividades que se pueden ver celebradas en las decoraciones de la villa como, por ejemplo, en [[villa Caldogno]].
Las fachadas, dominadas por [[frontón (arquitectura)|frontones]] normalmente decorados con los símbolos del propietario, anunciaban una poderosa presencia en un territorio vasto y llano, y no tenían necesidad, para ser visibles, de tener la altura de los palacios ciudadanos. Sus logias ofrecían un lugar placentero y a la sombra para entretenerse, conversar o la ejecución musical, actividades que se pueden ver celebradas en las decoraciones de la villa como, por ejemplo, en [[villa Caldogno]].


En el interior Palladio distribuía las funciones vertical u horizontalmente. Las cocinas, la [[despensa]], la [[lavandería]] y las bodegas se encontraban en la planta baja: el amplio espacio espacio bajo el techo se empleaba para conservar el producto más precioso de la explotación: el grano, que incidentalmente servía también para aislar los ambientes habitables inferiores. En la planta principal, habitada por la familia y sus invitados, las estancias más públicas (la [[logia]] y el [[salón]] se encontraban sobre el eje central mientras que a derecha e izquierda se iban abriendo habitaciones de distinto tamaño: desde las grandes cámaras rectangulares, a través de estancias cuadradas de dimensiones medias, hasta las pequeñas rectangulares, usadas a veces por los propietarios como estudios para administrar el fundo.
En el interior Palladio distribuía las funciones vertical u horizontalmente. Las cocinas, la despensa, la lavandería y las bodegas se encontraban en la planta baja: el amplio espacio espacio bajo el techo se empleaba para conservar el producto más precioso de la explotación: el grano, que incidentalmente servía también para aislar los ambientes habitables inferiores. En la planta principal, habitada por la familia y sus invitados, las estancias más públicas (la [[logia]] y el [[salón]] se encontraban sobre el eje central mientras que a derecha e izquierda se iban abriendo habitaciones de distinto tamaño: desde las grandes cámaras rectangulares, a través de estancias cuadradas de dimensiones medias, hasta las pequeñas rectangulares, usadas a veces por los propietarios como estudios para administrar el fundo.


Las habitaciones de los propietarios no eran con frecuencia la única construcción de la que Palladio era responsable. Las villas a pesar de su apariencia no fortificada y sus logias abiertas, descendían aún directamente de los [[castillo]]s y estaban rodeadas por un [[patio]] [[muro|cerrado]] por un muro que le dotaba de la necesaria protección de los bandidos y malhechores. El patio («cortivo») contenía las ''barchesse'', [[palomar]]es, hornos para el pan, gallineros, habitaciones para los campesinos y los servidores domésticos, estancias para hacer el queso y bodegas para exprimir la uva. Ya desde el siglo XV se solía crear un patio delante de la casa, con un pozo, separada respecto al patio de servicio y con sus ''barchesse'', los animales y los espacios para cribar el grano. Jardines, huertos de verduras y de especias, estanques para peces y, casi invariablemente, un gran huerto de árboles frutales (el ''brolo'') estaban todos reagrupados o localizados en el interior del muro que rodeaba el lugar.
Las habitaciones de los propietarios no eran con frecuencia la única construcción de la que Palladio era responsable. Las villas a pesar de su apariencia no fortificada y sus logias abiertas, descendían aún directamente de los castillos y estaban rodeadas por un [[patio]] [[muro|cerrado]] por un muro que le dotaba de la necesaria protección de los bandidos y malhechores. El patio («cortivo») contenía las ''barchesse'', [[palomar]]es, hornos para el pan, gallineros, habitaciones para los campesinos y los servidores domésticos, estancias para hacer el queso y bodegas para exprimir la uva. Ya desde el siglo XV se solía crear un patio delante de la casa, con un pozo, separada respecto al patio de servicio y con sus ''barchesse'', los animales y los espacios para cribar el grano. Jardines, huertos de verduras y de especias, estanques para peces y, casi invariablemente, un gran huerto de árboles frutales (el ''brolo'') estaban todos reagrupados o localizados en el interior del muro que rodeaba el lugar.
en ''[[I quattro libri dell'architettura]]'' de Palladio (libro II)]]
en ''I Quattro Libri dell'Architettura'' de Palladio (libro II)]]


En sus diseños Palladio buscó coordinar todos estos elementos diferentes que en los conjuntos precedentes no estaban colocados en consideración a la simetría visual y la jerarquía arquitectónica, sino a menudo en base a la forma del área disponible, generalmente delimitada por calles y cursos de agua. Incluso la orientación era importante: en su obra ''[[Quattro libri dell'architettura]]'' (publicada en Venecia en [[1570]]), Palladio afirma que las ''barchesse'' debían estas hacia el sur de manera que se tuviera seca la [[paja]] para evitar que fermentase y se pudriera.
En sus diseños Palladio buscó coordinar todos estos elementos diferentes que en los conjuntos precedentes no estaban colocados en consideración a la simetría visual y la jerarquía arquitectónica, sino a menudo en base a la forma del área disponible, generalmente delimitada por calles y cursos de agua. Incluso la orientación era importante: en su obra ''[[Quattro libri dell'architettura]]'' (publicada en Venecia en 1570), Palladio afirma que las ''barchesse'' debían estas hacia el sur de manera que se tuviera seca la [[paja]] para evitar que fermentase y se pudriera.
 
Palladio encontró inspiración en los grandes complejos que se parecían a las casas de campo rodeadas por sus dependencias, o que realmente creía que eran complejos residenciales -ejemplo de ello es el [[templo de Hércules Vencedor]] en [[Tívoli]], que había encontrado. Es claro por ejemplo, que las ''barchesse'' curvas que recorren el costado de la imponente fachada de la [[villa Badoer]] recordaban a las que eran entonces visibles en el [[foro de Augusto]]. En su tratado, Palladio muestra generalmente el sistema de villas simétricas, pero en realidad era consciente del hecho de que en caso de que no pudieran exponerse ambos lados de las barchesse al sur, como en el caso de [[villa Barbaro]] en [[Maser]], el complejo nunca sería construido simétricamente. Un ejemplo es la [[villa Poiana]] donde la gran barchessa con refinados [[capitel]]es [[Orden dórico|dóricos]] está ciertamente diseñada por Palladio. La barchessa existente está expuesta al sur, y no está equilibrada por un elemento correspondiente en el otro lado de la fachada principal.


Palladio encontró inspiración en los grandes complejos que se parecían a las casas de campo rodeadas por sus dependencias, o que realmente creía que eran complejos residenciales -ejemplo de ello es el Templo de Hércules Vencedor en [[Tívoli]], que había encontrado. Es claro por ejemplo, que las ''barchesse'' curvas que recorren el costado de la imponente fachada de la [[villa Badoer]] recordaban a las que eran entonces visibles en el Foro de Augusto. En su tratado, Palladio muestra generalmente el sistema de villas simétricas, pero en realidad era consciente del hecho de que en caso de que no pudieran exponerse ambos lados de las barchesse al sur, como en el caso de [[villa Barbaro]] en Maser, el complejo nunca sería construido simétricamente. Un ejemplo es la [[villa Poiana]] donde la gran barchessa con refinados [[capitel]]es [[Orden dórico|dóricos]] está ciertamente diseñada por Palladio. La barchessa existente está expuesta al sur, y no está equilibrada por un elemento correspondiente en el otro lado de la fachada principal.
{{clear}}
==Villas==
==Villas==
<center>
<center>
{| {{Tablabonita}}  
{|{{Tablabonita}}
! Nombre
! Nombre
! Fecha
! Fecha
! Localidad
! Localidad
! Provincia
! Provincia
!  
!
|-
|-
| [[Villa Trissino (Cricoli)|Villa Trissino]], <br>hoy Trettenero, Cricoli
|[[Villa Trissino (Cricoli)|Villa Trissino]], <br>hoy Trettenero, Cricoli
|1543
|1543
| [[Cricoli]]
|Cricoli
| Vicenza
|[[Vicenza]]
| [[Archivo:VillaTrissinoTrettenero 2007 07 08 02.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaTrissinoTrettenero 2007 07 08 02.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Gazzotti]] Grimani
|[[Villa Gazzotti]] Grimani
|1542
|1542
| [[Bertesina]] (Vicenza)
|Bertesina (Vicenza)
| Vicenza
|Vicenza
| [[Archivo:VillaGazzotti 2007 07 18 3.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaGazzotti 2007 07 18 3.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Capra|Villa Almerico Capra]], <br>llamada «La Rotonda»
|[[Villa Capra|Villa Almerico Capra]], <br>llamada «La Rotonda»
|1566
|1566
| Vicenza
|Vicenza
| Vicenza
|Vicenza
| [[Archivo:Villa Rotonda front.jpg|x50px]]
|[[Archivo:Villa Rotonda front.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Angarano]]
|[[Villa Angarano]]
|1548
|1548
| [[Bassano]]
|Bassano
| Vicenza
|Vicenza
| [[Archivo:VillaAngarano 2007 07 16 01.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaAngarano 2007 07 16 01.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Caldogno]]
|[[Villa Caldogno]]
|1542
|1542
| [[Caldogno]]
|Caldogno
| Vicenza
|Vicenza
| [[File:VillaCaldognoNordera 2007 07 17 04.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaCaldognoNordera 2007 07 17 04.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Chiericati]]
|[[Villa Chiericati]]
|1550
|1550
| [[Grumolo delle Abbadesse]]
|Grumolo delle Abbadesse
| Vicenza
|Vicenza
| [[File:VillaChiericati 2007 07 18 2.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaChiericati 2007 07 18 2.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Forni Cerato]]
|[[Villa Forni Cerato]]
|1565
|1565
| [[Montecchio Precalcino]]
|Montecchio Precalcino
| Vicenza
|Vicenza
| [[File:VillaForniCerato 2007 07 16 01.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaForniCerato 2007 07 16 01.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Godi]]
|[[Villa Godi]]
|1537
|1537
| [[Lonedo di Lugo Vicentino]]
|Lonedo di Lugo Vicentino
| Vicenza
|Vicenza
| [[File:Palladio Villa Godi photo.jpg|x50px]]
|[[Archivo:Palladio Villa Godi photo.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Pisani (Bagnolo di Lonigo)|Villa Pisani]]
|[[Villa Pisani (Bagnolo di Lonigo)|Villa Pisani]]
|1542
|1542
| [[Bagnolo di Lonigo]]
|Bagnolo di Lonigo
| Vicenza
|Vicenza
| [[File:VillaPisani Bagnolo 2007 07 06 2.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaPisani Bagnolo 2007 07 06 2.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Poiana]]
|[[Villa Poiana]]
|1546
|1546
| [[Poiana Maggiore]]
|Poiana Maggiore
| Vicenza
|Vicenza
| [[File:VillaPoiana 2007 07 06 1.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaPoiana 2007 07 06 1.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Saraceno]]
|[[Villa Saraceno]]
|1543
|1543
| [[Agugliaro]]
|Agugliaro
| Vicenza
|Vicenza
| [[File:VillaSaraCeno2007 07 11 1.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaSaraCeno2007 07 11 1.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Thiene]]
|[[Villa Thiene]]
|1556
|1556
| [[Quinto Vicentino]]
|Quinto Vicentino
| Vicenza
|Vicenza
| [[File:VillaThieneQuintoVicentino 2007 07 16 02.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaThieneQuintoVicentino 2007 07 16 02.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Trissino (Meledo de Sarego)|Villa Trissino]]
|[[Villa Trissino (Meledo de Sarego)|Villa Trissino]]
|1567
|1567
| [[Sarego]]
|Sarego
| Vicenza
|Vicenza
| [[File:ArcadeVillaTrissino Meledo 2007 07 06 3.jpg|x50px]]
|[[Archivo:ArcadeVillaTrissino Meledo 2007 07 06 3.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Valmarana (Lisiera)|Villa Valmarana]]
|[[Villa Valmarana (Lisiera)|Villa Valmarana]]
|1563
|1563
| [[Bolzano Vicentino]]
|Bolzano Vicentino
| Vicenza
|Vicenza
|[[File:VillaValmaranaScagnolariZen 2007 07 16 01.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaValmaranaScagnolariZen 2007 07 16 01.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Valmarana (Vigardolo)|Villa Valmarana]]
|[[Villa Valmarana (Vigardolo)|Villa Valmarana]]
|1542
|1542
| [[Monticello Conde Otto]]
|Monticello Conde Otto
| Vicenza
|Vicenza
| [[File:VillaValmaranaBresson20070717-1.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaValmaranaBresson20070717-1.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Badoer]], <br>llamada «La Badoera»
|[[Villa Badoer]], <br>llamada «La Badoera»
|1554
|1554
| [[Fratta Polesine]]
|Fratta Polesine
| [[Provincia de Rovigo|Rovigo]]
|[[Provincia de Rovigo|Rovigo]]
| [[Archivo:Andrea Palladio-Villa Badoer-Front.jpg|x50px]]
|[[Archivo:Andrea Palladio-Villa Badoer-Front.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Barbaro]]
|[[Villa Barbaro]]
|1554
|1554
| [[Maser]]
|Maser
| [[Provincia de Treviso|Treviso]]
|[[Provincia de Treviso|Treviso]]
|[[Archivo:VillaBarbaro 2007 07 08 01.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaBarbaro 2007 07 08 01.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Emo]]
|[[Villa Emo]]
|1558
|1558
| [[Vedelago]]
|Vedelago
| Treviso
|Treviso
|[[File:Villa Emo.jpg|x50px]]
|[[Archivo:Villa Emo.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Zeno]]
|[[Villa Zeno]]
|1554
|1554
| [[Cessalto]]
|Cessalto
| Treviso
|Treviso
| [[File:VillaZeno 2007 07 12 2.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaZeno 2007 07 12 2.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Foscari]], <br>llamada «La Malcontenta»
|[[Villa Foscari]], <br>llamada «La Malcontenta»
|1559
|1559
| [[Mira]]
|Mira
| [[Provincia de Venecia|Venecia]]
|[[Provincia de Venecia|Venecia]]
| [[File:VillaFoscari 2007 07 10 02.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaFoscari 2007 07 10 02.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Pisani (Montagnana)|Villa Pisani]]
|[[Villa Pisani (Montagnana)|Villa Pisani]]
|1552
|1552
| [[Montagnana]]
|Montagnana
| [[Provincia de Padua|Padua]]
|[[Provincia de Padua|Padua]]
| [[File:VillaPisani Montagnana2007 07 11 1.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaPisani Montagnana2007 07 11 1.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Cornaro]]
|[[Villa Cornaro]]
|1552
|1552
| [[Piombino Dese]]
|Piombino Dese
| Padua
|Padua
| [[File:VillaCornaro 2007 07 14 front 1.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaCornaro 2007 07 14 front 1.jpg|x50px]]
|-
|-
| [[Villa Serego]]
|[[Villa Serego]]
|1565
|1565
| [[San Pietro in Cariano]]
|San Pietro in Cariano
| [[Provincia de Verona|Verona]]
|[[Provincia de Verona|Verona]]
|  
|
|-
|-
| [[Villa Piovene]]
|[[Villa Piovene]]
|1539
|1539
| [[Lugo Vicentino]]
|Lugo Vicentino
| Vicenza
|Vicenza
| [[File:VillaPiovene20070707-1.jpg|x50px]]
|[[Archivo:VillaPiovene20070707-1.jpg|x50px]]
|}
|}
</center>
</center>
{{clear}}
==Situación==
==Situación==
<googlemap width="805" lat="45.566419" lon="11.548175" type="satellite" zoom="10" height="600" controls="large" width=805>
<center><googlemap width="805" lat="45.39845" lon="11.870316" zoom="9" height="600" controls="large" width=805>
45.566419,11.548175,[[Villa Trissino (Cricoli)]]
45.566419,11.548175, [[Villa Trissino (Cricoli)]] [[Archivo:VillaTrissinoTrettenero 2007 07 08 02.jpg|x50px]]
45.559343,11.600897,[[Villa Gazzotti]]
45.559343,11.600897, [[Villa Gazzotti]] [[Archivo:VillaGazzotti 2007 07 18 3.jpg|x50px]]
45.53253,11.559999,[[Villa Capra]]
45.53253,11.559999, [[Villa Capra]] [[Archivo:Villa Rotonda front.jpg|x50px]]
45.780556,11.723611,[[Villa Angarano]]
45.780556,11.723611, [[Villa Angarano]] [[Archivo:VillaAngarano 2007 07 16 01.jpg|x50px]]
45.614127,11.506888,[[Villa Caldogno]]
45.614127,11.506888, [[Villa Caldogno]] [[Archivo:VillaCaldognoNordera 2007 07 17 04.jpg|x50px]]
45.503139,11.643889,[[Villa Chiericati]]
45.503139,11.643889, [[Villa Chiericati]] [[Archivo:VillaChiericati 2007 07 18 2.jpg|x50px]]
45.658889,11.562222,[[Villa Forni Cerato]]
45.658889,11.562222, [[Villa Forni Cerato]] [[Archivo:VillaForniCerato 2007 07 16 01.jpg|x50px]]
45.357155,11.371439, [[Villa Pisani (Bagnolo di Lonigo)]] [[Archivo:VillaPisani Bagnolo 2007 07 06 2.jpg|x50px]]
45.745628,11.534628, [[Villa Godi]] [[Archivo:Palladio Villa Godi photo.jpg|x50px]]
45.285486,11.498458, [[Villa Poiana]] [[Archivo:VillaPoiana 2007 07 06 1.jpg|x50px]]
45.3125,11.566389, [[Villa Saraceno]] [[Archivo:VillaSaraCeno2007 07 11 1.jpg|x50px]]
45.572959,11.625206, [[Villa Thiene]] [[Archivo:VillaThieneQuintoVicentino 2007 07 16 02.jpg|x50px]]
45.428333,11.413611, [[Villa Trissino (Meledo de Sarego)]] [[Archivo:ArcadeVillaTrissino Meledo 2007 07 06 3.jpg|x50px]]
45.579828,11.610258, [[Villa Valmarana (Lisiera)]] [[Archivo:VillaValmaranaScagnolariZen 2007 07 16 01.jpg|x50px]]
45.607294,11.584471, [[Villa Valmarana (Vigardolo)]] [[Archivo:VillaValmaranaBresson20070717-1.jpg|x50px]]
45.030438,11.640013, [[Villa Badoer]] [[Archivo:Andrea Palladio-Villa Badoer-Front.jpg|x50px]]
45.711656,11.991362, [[Villa Emo]] [[Archivo:Villa Emo.jpg|x50px]]
45.700278,12.643056, [[Villa Zeno]] [[Archivo:VillaZeno 2007 07 12 2.jpg|x50px]]
45.436745,12.201706, [[Villa Foscari]] [[Archivo:VillaFoscari 2007 07 10 02.jpg|x50px]]
45.229992,11.470229, [[Villa Pisani (Montagnana)]] [[Archivo:VillaPisani Montagnana2007 07 11 1.jpg|x50px]]
45.607136,11.999358, [[Villa Cornaro]] [[Archivo:VillaCornaro 2007 07 14 front 1.jpg|x50px]]
45.499267,10.923987, [[Villa Serego]] [[Archivo:Palladio.VillaSerego.1.jpg|x50px]]
45.747612,11.533238, [[Villa Piovene]] [[Archivo:VillaPiovene20070707-1.jpg|x50px]]
</googlemap>
</googlemap>
</center>


 
{{Villas}}
 
{{XVI}}
{{Villas}}{{W}}[[Categoría:Andrea Palladio]]
{{Renacimiento}}
{{Italia}}
{{Referencias}}
{{W}}
[[Carpeta:Andrea Palladio]]

Revisión actual - 14:57 14 ene 2022

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Villas palladianas

Las villas palladianas (en italiano, ville palladiane) son un conjunto de villas localizadas en la región del Véneto (Italia), concentradas en su mayor parte en la provincia de Vicenza, edificadas en torno a la mitad del siglo XVI por el arquitecto Andrea Palladio para las familias más importantes del lugar, en general aristócratas pero también algunos miembros de la alta burguesía.

Junto a la ciudad de Vicenza 24 villas palladianas del Véneto han sido incluidas, entre el año 1994 y el 1996, en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Las villas palladianas se distinguen de las villas romanas y de las Villas mediceas toscanas: no se destinaban sólo al ocio de sus propietarios, sino que eran también centros de producción. Normalmente estaban rodeadas de grandes extensiones de campos y viñedos, e incluían almacenes, establos y depósitos para el trabajo del campo.

Usualmente tienen alas laterales, las barchesse destinadas a contener los ambientes de trabajo y sobre todo a dividir el espacio de los usuarios del cuerpo central de aquellos de los trabajadores, con la finalidad de que estos últimos no molestaran a los propietarios los cuales de esta manera no interferían con el trabajo.

La arquitectura de la villa[editar]

La reputación de Palladio a los inicios, e incluso después de su muerte, se funda en su habilidad como diseñador de villas. Durante la guerra de la liga de Cambrai (1509-1517) resultaron muy dañadas las casas y las infraestructuras rurales. La recuperación de los niveles de prosperidad precedentes en la campaña fue probablemente lento, y data de los años 1540, con el crecimiento del mercado urbano de los productos alimentidios y la decisión a nivel gubernativo de liberar Venecia y el Véneto de la dependencia del cereal importado, y especialmente de aquel que provenía del siempre peligroso Imperio otomano. Esta enorme inversión en agricultura y en las estructuras necesarias para la producción agrícola aceleró el paso. Durante decenios los propietarios de terrenos habían adquirido constantemente, bajo el estable gobierno veneciano, pequeñas parcelas, y habían consolidado sus dominios no sólo a través de la adquisición, sino también el intercambio de grandes poderes con los otros propietarios. Las inversiones en irrigación y el drenaje acrecentó ulteriormente el rédito de los ricos latifundistas.

Las villas de Pallacio, esto es, las casas de los propietarios fundiarios, respondían a la necesidad de un nuevo tipo de residencia rural. Sus diseños reconocen implícitamente que no era necesario tener un gran palacio en el campo modelado directamente sobre aquellos de la ciudad, como son de hecho muchas villas de finales del siglo XV (como la enorme villa da Porto en Thiene). Cualquiera más pequeña, a menudo de una sola planta principal habitable, era apta como centro para controlar la actividad productiva de la que derivaba probablemente la mayor parte del rédito del propietario, y para impresionar a los usuarios y vecinos además de para entretener a huéspedes importantes. Estas residencias aunque fueron a menudo más pequeñas que las villas precedentes, eran igualmente eficaces en relación con el fin de establecer una presencia social y política en el campo y estaban adaptadas para el reposo, la caza y para huir de la ciudad, siempre potencialmente malsana.

Las fachadas, dominadas por frontones normalmente decorados con los símbolos del propietario, anunciaban una poderosa presencia en un territorio vasto y llano, y no tenían necesidad, para ser visibles, de tener la altura de los palacios ciudadanos. Sus logias ofrecían un lugar placentero y a la sombra para entretenerse, conversar o la ejecución musical, actividades que se pueden ver celebradas en las decoraciones de la villa como, por ejemplo, en villa Caldogno.

En el interior Palladio distribuía las funciones vertical u horizontalmente. Las cocinas, la despensa, la lavandería y las bodegas se encontraban en la planta baja: el amplio espacio espacio bajo el techo se empleaba para conservar el producto más precioso de la explotación: el grano, que incidentalmente servía también para aislar los ambientes habitables inferiores. En la planta principal, habitada por la familia y sus invitados, las estancias más públicas (la logia y el salón se encontraban sobre el eje central mientras que a derecha e izquierda se iban abriendo habitaciones de distinto tamaño: desde las grandes cámaras rectangulares, a través de estancias cuadradas de dimensiones medias, hasta las pequeñas rectangulares, usadas a veces por los propietarios como estudios para administrar el fundo.

Las habitaciones de los propietarios no eran con frecuencia la única construcción de la que Palladio era responsable. Las villas a pesar de su apariencia no fortificada y sus logias abiertas, descendían aún directamente de los castillos y estaban rodeadas por un patio cerrado por un muro que le dotaba de la necesaria protección de los bandidos y malhechores. El patio («cortivo») contenía las barchesse, palomares, hornos para el pan, gallineros, habitaciones para los campesinos y los servidores domésticos, estancias para hacer el queso y bodegas para exprimir la uva. Ya desde el siglo XV se solía crear un patio delante de la casa, con un pozo, separada respecto al patio de servicio y con sus barchesse, los animales y los espacios para cribar el grano. Jardines, huertos de verduras y de especias, estanques para peces y, casi invariablemente, un gran huerto de árboles frutales (el brolo) estaban todos reagrupados o localizados en el interior del muro que rodeaba el lugar. en I Quattro Libri dell'Architettura de Palladio (libro II)]]

En sus diseños Palladio buscó coordinar todos estos elementos diferentes que en los conjuntos precedentes no estaban colocados en consideración a la simetría visual y la jerarquía arquitectónica, sino a menudo en base a la forma del área disponible, generalmente delimitada por calles y cursos de agua. Incluso la orientación era importante: en su obra Quattro libri dell'architettura (publicada en Venecia en 1570), Palladio afirma que las barchesse debían estas hacia el sur de manera que se tuviera seca la paja para evitar que fermentase y se pudriera.

Palladio encontró inspiración en los grandes complejos que se parecían a las casas de campo rodeadas por sus dependencias, o que realmente creía que eran complejos residenciales -ejemplo de ello es el Templo de Hércules Vencedor en Tívoli, que había encontrado. Es claro por ejemplo, que las barchesse curvas que recorren el costado de la imponente fachada de la villa Badoer recordaban a las que eran entonces visibles en el Foro de Augusto. En su tratado, Palladio muestra generalmente el sistema de villas simétricas, pero en realidad era consciente del hecho de que en caso de que no pudieran exponerse ambos lados de las barchesse al sur, como en el caso de villa Barbaro en Maser, el complejo nunca sería construido simétricamente. Un ejemplo es la villa Poiana donde la gran barchessa con refinados capiteles dóricos está ciertamente diseñada por Palladio. La barchessa existente está expuesta al sur, y no está equilibrada por un elemento correspondiente en el otro lado de la fachada principal.

Villas[editar]

Nombre Fecha Localidad Provincia
Villa Trissino,
hoy Trettenero, Cricoli
1543 Cricoli Vicenza VillaTrissinoTrettenero 2007 07 08 02.jpg
Villa Gazzotti Grimani 1542 Bertesina (Vicenza) Vicenza VillaGazzotti 2007 07 18 3.jpg
Villa Almerico Capra,
llamada «La Rotonda»
1566 Vicenza Vicenza Villa Rotonda front.jpg
Villa Angarano 1548 Bassano Vicenza VillaAngarano 2007 07 16 01.jpg
Villa Caldogno 1542 Caldogno Vicenza VillaCaldognoNordera 2007 07 17 04.jpg
Villa Chiericati 1550 Grumolo delle Abbadesse Vicenza VillaChiericati 2007 07 18 2.jpg
Villa Forni Cerato 1565 Montecchio Precalcino Vicenza VillaForniCerato 2007 07 16 01.jpg
Villa Godi 1537 Lonedo di Lugo Vicentino Vicenza Palladio Villa Godi photo.jpg
Villa Pisani 1542 Bagnolo di Lonigo Vicenza VillaPisani Bagnolo 2007 07 06 2.jpg
Villa Poiana 1546 Poiana Maggiore Vicenza VillaPoiana 2007 07 06 1.jpg
Villa Saraceno 1543 Agugliaro Vicenza VillaSaraCeno2007 07 11 1.jpg
Villa Thiene 1556 Quinto Vicentino Vicenza VillaThieneQuintoVicentino 2007 07 16 02.jpg
Villa Trissino 1567 Sarego Vicenza ArcadeVillaTrissino Meledo 2007 07 06 3.jpg
Villa Valmarana 1563 Bolzano Vicentino Vicenza VillaValmaranaScagnolariZen 2007 07 16 01.jpg
Villa Valmarana 1542 Monticello Conde Otto Vicenza VillaValmaranaBresson20070717-1.jpg
Villa Badoer,
llamada «La Badoera»
1554 Fratta Polesine Rovigo Andrea Palladio-Villa Badoer-Front.jpg
Villa Barbaro 1554 Maser Treviso VillaBarbaro 2007 07 08 01.jpg
Villa Emo 1558 Vedelago Treviso Villa Emo.jpg
Villa Zeno 1554 Cessalto Treviso VillaZeno 2007 07 12 2.jpg
Villa Foscari,
llamada «La Malcontenta»
1559 Mira Venecia VillaFoscari 2007 07 10 02.jpg
Villa Pisani 1552 Montagnana Padua VillaPisani Montagnana2007 07 11 1.jpg
Villa Cornaro 1552 Piombino Dese Padua VillaCornaro 2007 07 14 front 1.jpg
Villa Serego 1565 San Pietro in Cariano Verona
Villa Piovene 1539 Lugo Vicentino Vicenza VillaPiovene20070707-1.jpg


Situación[editar]

<googlemap width="805" lat="45.39845" lon="11.870316" zoom="9" height="600" controls="large" width=805>

45.566419,11.548175, Villa Trissino (Cricoli) VillaTrissinoTrettenero 2007 07 08 02.jpg 45.559343,11.600897, Villa Gazzotti VillaGazzotti 2007 07 18 3.jpg 45.53253,11.559999, Villa Capra Villa Rotonda front.jpg 45.780556,11.723611, Villa Angarano VillaAngarano 2007 07 16 01.jpg 45.614127,11.506888, Villa Caldogno VillaCaldognoNordera 2007 07 17 04.jpg 45.503139,11.643889, Villa Chiericati VillaChiericati 2007 07 18 2.jpg 45.658889,11.562222, Villa Forni Cerato VillaForniCerato 2007 07 16 01.jpg 45.357155,11.371439, Villa Pisani (Bagnolo di Lonigo) VillaPisani Bagnolo 2007 07 06 2.jpg 45.745628,11.534628, Villa Godi Palladio Villa Godi photo.jpg 45.285486,11.498458, Villa Poiana VillaPoiana 2007 07 06 1.jpg 45.3125,11.566389, Villa Saraceno VillaSaraCeno2007 07 11 1.jpg 45.572959,11.625206, Villa Thiene VillaThieneQuintoVicentino 2007 07 16 02.jpg 45.428333,11.413611, Villa Trissino (Meledo de Sarego) ArcadeVillaTrissino Meledo 2007 07 06 3.jpg 45.579828,11.610258, Villa Valmarana (Lisiera) VillaValmaranaScagnolariZen 2007 07 16 01.jpg 45.607294,11.584471, Villa Valmarana (Vigardolo) VillaValmaranaBresson20070717-1.jpg 45.030438,11.640013, Villa Badoer Andrea Palladio-Villa Badoer-Front.jpg 45.711656,11.991362, Villa Emo Villa Emo.jpg 45.700278,12.643056, Villa Zeno VillaZeno 2007 07 12 2.jpg 45.436745,12.201706, Villa Foscari VillaFoscari 2007 07 10 02.jpg 45.229992,11.470229, Villa Pisani (Montagnana) VillaPisani Montagnana2007 07 11 1.jpg 45.607136,11.999358, Villa Cornaro VillaCornaro 2007 07 14 front 1.jpg 45.499267,10.923987, Villa Serego Palladio.VillaSerego.1.jpg 45.747612,11.533238, Villa Piovene VillaPiovene20070707-1.jpg </googlemap>



Urban-plan.azul.1.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Villas_palladianas&oldid=673417