Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Palacio del Segundo Cabo (La Habana)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

U.135x135.gris.jpg
Palacio del Segundo Cabo (La Habana)

El Palacio del Segundo Cabo también conocido como Real Casa de Correos —uso para el que fue concebido— y como Palacio de la Intendencia de Hacienda, este edificio es, junto a la Catedral y al Palacio de los Capitanes Generales, uno de los máximos exponentes del llamado «Barroco cubano», caracterizado por una sobria expresividad lineal, quizás con más de neoclásico que de barroco, complementado por elementos aislados con mayor énfasis decorativo, como las portadas, los arcos y las modenaturas de las ventanas.

Esta obra, comenzada hacia 1770, aún en 1774 se construía y no se ha precisado con exactitud la fecha de su terminación, supuesta por algunos hacia 1791. Fue señalada por el Marqués de la Torre, promotor de las obras de mejoramiento de la Plaza de Armas, como el modelo a seguir para la construcción del contiguo Palacio de los Capitanes Generales. Se supone que fue uno de los primeros edificios en que se sustituyó el uso de la madera en las rejas por el del hierro. Es relativamente austero y no muy grande.

Su fachada carece casi por completo de decoración, exceptuando los dinteles de las ventanas y los remates sobre el pretil, ambos con sinuosidades barrocas. La planta baja presenta un portal con arcos de medio punto que descansan sobre pilares compuestos por medias columnas circulares adosadas por los laterales y pilastras salientes en la parte central.

La planta alta está dividida en sentido horizontal por tres porciones marcadas por pilastras. Las secciones de los extremos tienen dos vanos y la central tres. A cada sección le corresponde un balcón corrido con barandaje de hierro.

El centro de la composición del edificio es el patio. Sus reducidas dimensiones y su exagerada verticalidad son atenuadas por otras hábiles disposiciones: el acceso desde el exterior, concebido como una extraordinaria sucesión de tipos de arco —de medio punto, polilobulado, mixtilíneo, rebajado— desde el portal hasta la escalera, con lo que se logra una inusual sensación de profundidad y perspectiva, caso único en nuestra arquitectura; las galerías perimetrales en planta baja, con arcos rebajados, columnas de fuste monolítico sobre pedestales y balcón saliente de entrepiso; la galería de la planta alta, cerrada con persianería francesa y vidrios de colores con diseño radial, y, por último, el barandaje del pretil, de robustos balaustres de piedra rotados 45 grados en su colocación.

Asimismo, la portada principal posee una potente expresividad basada en la compleja guarnición mixtilínea del vano y en las dos grandes pilastras laterales colocadas en ángulo y rematadas por bloques triangulares.

Aunque está comprobada la participación de Fernández Trevejos en la obra, no está suficientemente dilucidado si él mismo fue su proyectista. Algunos investigadores deducen como posible que el proyecto haya sido enviado desde España. También se señala en ocasiones a Pedro de Medina como coautor. En 1910 Eugenio Rayneri Piedra realizó reformas interiores en el edificio, que fue restaurado en 1929 por Govantes y Cabarrocas. En esta ocasión se le retiró, no sin polémica, el repello que cubría su fachada, dejando al descubierto la tosquedad de la piedra conchífera, pero otorgándole una imagen de solemne monumentalidad.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
Coordenadas y enlace con otros sistemas:23°08′26″N 82°21′00″O / 23.140573, -82.349922
Plaza de Armas
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
M.E. Martín Zequeira y E.L. Rodríguez Fernández: La Habana. Guía de Arquitectura. Ciudad de La Habana, Agencia Española de Cooperación Internacional y Dirección General de Arquitectura y Vivienda de Andalucía ISBN 84-8095-143-5



Urban-plan.azul.1.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_del_Segundo_Cabo_(La_Habana)&oldid=690817