Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Orden toscano

Esquema del orden toscano según Vignola
Se caracteriza por las siguientes peculiaridades:
- La columna toscana, a diferencia de la dórica griega, se apoya sobre una basa (y ésta, sobre un podio)
- El fuste es de sección circular, normalmente liso. El tamaño total de la columna suele ser de catorce módulos, siendo de doce el del fuste. Su diámetro no es constante, sino que va aumentando hasta producir un ligero abombamiento o éntasis, decreciendo luego hacia el extremo superior.
- El capitel está integrado por tres piezas, todas ellas lisas:
- El ábaco es una pieza prismática similar a un tablero de planta cuadrada que soporta directamente sobre sí la estructura horizontal del edificio.
- El equino, cuya geometría es la de una figura convexa de revolución, se expande hacia la parte superior con un sentido de transición entre las dimensiones del extremo del fuste y las del ábaco de mayor tamaño.
- El collarino, tambor cilíndrico intercalado entre el equino y el fuste, a modo de prolongación de éste y separado de él por una moldura horizontal.
|
|
- El entablamento está compuesto por:
- El arquitrabe, una especie de viga gruesa y lisa que recorre toda la alineación de columnas.
- El friso, banda horizontal lisa de igual apariencia que el arquitrabe y separada de éste por un listel.
- La cornisa remata el orden formando un saledizo que generalmente cuenta con una moldura de tipo cimacio.