Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Catedral de Santa María de Sevilla

(Redirigido desde «Catedral de Sevilla»)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Catedral de Santa María de Sevilla

La Catedral de Sevilla, también conocida como Catedral de Santa María de la Sede, es la catedral gótica más grande del mundo, y es el quinto templo más grande tras la Basílica de San Pedro del Vaticano en Roma ,San Pablo en Londres ,il Duomo de Milan y Santa Maria Del Fiore de Florencia. El viernes 8 de julio de 1401, al acabar el cabildo que decidió iniciar el actual edificio de la catedral hispalense, uno de los canónigos pronunció una frase que resume bien el espíritu de los sevillanos: "Fagamos un templo tal e tan grande, que los que la vieren acabada, nos tengan por locos".

Historia

Su construcción se inicia en 1401, sobre el solar que quedó tras la demolición de la antigua Mezquita Aljama de Sevilla.

Fases de su construcción

  • Almohade (1172-1248). Como última fase de un largo y complejo proceso de "construcción de la ciudad" se levantó la aljama al-Moharrem de la penúltima capital andalusí, entre el Ramadán del año 567 H. (abril de 1172 C.) y finales del mes de Rabic (II) del año 594 H. (19 de marzo de 1198), aunque había sido inaugurada el viernes 24 de Du-l-hiyya de 577 H. (30 de abril de 1182). Su arquitecto fue Ahmad b. Basso.
  • Mudéjar (1248-1433). Desde el 23 de noviembre de 1248 C. (646 H.) la aljama, o mezquita mayor, pasó a ser catedral de la arquidiócesis que, en lo religioso, abarcó el Reino de Sevilla; esta etapa, que corresponde al uso cristiano de un edificio musulmán, comenzó a cerrarse a fines del siglo XIV, cuando se pensó derribarlo para construir una catedral de formas cristianas.
  • Gótica (1433-1528). La mezquita comenzó a ser derribada en 1433, y a renglón seguido los maestros Ysambret y Carlín iniciaron, a compás con su destrucción, un grandioso templo gótico, muy austero y riguroso, que se estrenó, aunque inconcluso, en 1507, sin que se introdujeran cambios en el plan original, pese a su extensión y a los setenta y cinco años que duró la obra.
  • Renacentista (1528-1593). Corresponde al periodo iniciado en 1528, en que se fabricaron una serie de dependencias incluidas o anexas al templo gótico, y Hernán Ruiz acrecentó la Torre, obras cuyo común denominador fue la formalización clásica, en los estilos convencionales que van desde el "plateresco" hasta el "manierismo"; puede decirse que la catedral y sus dependencias quedaron terminadas en 1593, en tiempos de Asensio de Maeda.
  • Barroca (1618-1758). Corresponde casi exclusivamente a la construcción de la parroquia del Sagrario, cuyas obras se iniciaron en 1618 y no se concluyeron hasta 1663; a este edificio le acompañaron en el mismo estilo una serie de pequeños agregados en el frente de Poniente, y un buen número de grandes muebles, tales como los órganos y varios retablos. Los arquitectos más significativos fueron Pedro Sánchez Falconete y Diego Antonio Díaz.
  • Académica (1758-1823). Son obras neoclásicas, realizadas a partir de la propia cultura local o por imposición de la academia madrileña; además de interesantes muebles, se refieren sobre todo al "Muro", conjunto de las dependencias del ángulo suroeste del edificio; entonces, acabada la gran manzana, se inició precozmente el proceso que condujo a su actual "monumentalización", iniciada con la eliminación, entre 1762 y 1797, de los edificios que la unían al caserío inmediato. Los arquitectos fueron Manuel Núñez y Fernando de Rosales.
  • Neogótica (1825-1928). Comenzó en 1825 un proceso, que no se cerró hasta 1928, dedicado a la reparación de las obras góticas deterioradas y la terminación o finalización de las partes que habían quedado inconclusas en las etapas anteriores de acuerdo al plan gótico inicial; a partir de la primera década del siglo XX las obras han seguido siendo de restauración, casi siempre dentro de la modalidad de "limpieza estilística", que persigue la separación y la pureza de los estilos. Inició esta etapa el mismo Fernando de Rosales y la cerró Javier de Luque.


Descripción

La Giralda

La Giralda, a pesar de su autonomía, ejerce la función de torre y de campanario de la Catedral de Sevilla. Patrimonio de la Humanidad desde 1987, no sólo destaca por su ubicación e historia, también debemos subrayar su factura arquitectónica, su función a lo largo de los siglos y su significado dentro del casco antiguo de la ciudad. Su base cuadrada se sitúa a 7,12 metros sobre el nivel del mar, teniendo 13,61 metros de lado y una altura de 104,06 metros. Fue construida en su base a imagen y semejanza del alminar de la mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos), aunque el remate superior y campanario es de progenie europeo renacentista.

El Patio de los Naranjos

El Patio de los Naranjos es un espacio rectangular, a modo de patio interior, que actúa como claustro de la Catedral. Conocido como el Corral de los Naranjos desde comienzos del siglo XIV, su lado meridional lo ocupa el Flanco del Evangelio, que sustituyó la Sala de Oración de la Alhama. Del mismo modo, los lados de Levante y Septentrión corresponden al sahn de la misma y el de Poniente se corresponde con la fachada de la Epístola de la Parroquia del Sagrario.

Según vestigios de la época, se dice que las caras exteriores de los estribos, en un principio, dibujaron un rectángulo de 43,32 metros (N/S) por 81,36 metros (E/W). De esta manera, los lados menores estaban constituidos por siete arcos gemelos cada uno y los mayores contaban con trece arcos, formando dos tandas de seis con un gran arco central. Este último constituía la entrada principal del Patio y es lo que hoy conocemos como la Puerta del Perdón.

Las obras del Patio se iniciaron en 1172, siendo acabadas 24 años después. A partir de entonces, en ella se desarrollaron las actividades típicas de las Sahnse musulmanas. Sólo fue, hasta que los cristianos tomaron Isbilya en 1248, cuando esta plaza se convirtió en cementerio. Asimismo, es constatable que hasta 1432 se celebraba, en dicho Patio, una de las ferias anuales de la ciudad.

Hoy en día, el Patio de los Naranjos es uno de los anexos más importantes de la Catedral de Sevilla, estando totalmente integrado en ella. Para ello, a lo largo de los siglos ha sufrido varias modificaciones significativas como los derribos de la Sala de Oración y la nave de Poniente. Asimismo, a partir del siglo XV fue perdiendo poco a poco su connotación cultural, siendo hoy, un recinto sin prácticamente sentido religioso.

La Catedral

La Catedral es un edificio insólito que posee cinco naves, que se distribuyen con perfecta orientación cabecera en el sentido gótico habitual en forma de ábside sin girola, ya que su planta salón es un perfecto rectángulo que se corresponde milimétricamente con la de la alhama, de la que heredó, también, la insólita disposición de las puertas. En relación a los muros, hay que decir que cuentan con poco espesor. Sin embargo, las capillas están separadas por estribos perpendiculares al eje central del templo, terminando en 28 pilares adosados que, con otros 32 exentos, soportan a 68 bóvedas ojivales. La luz natural es escasa, ya que las ventanas son pequeñas y soportan bellos vitrales.

La nave central

La impresionante nave central aloja a dos carismáticas edificaciones: el coro, flanqueado por grandes órganos, y la capilla mayor, de cuatro plantas, que aloja el retablo mayor. Entre ellos se sitúan tres zonas anexas: la nave de San Fernando, el crucero (cuyas bóvedas son las más altas de todo el conjunto) y el Trascoro. Cada una de estas tres zonas se corresponden con las tres jerarquías de la ciudad medieval: la catedral regia o panteón de los reyes, la catedral eclesiástica o parte reservada al Arzobispo y al Cabildo, y la catedral popular, situada hacia poniente.

La Capilla Real

La Capilla Real hace las funciones de cabecera de la catedral. Se trata de una construcción singular, ya que es una especie de ábside renacentista situado donde cabría esperar una gran girola ojival, típica del gótico. En dicha capilla está ubicado el panteón del Rey San Fernando y de su hijo, Alfonso, junto con los sepulcros de algunos otros miembros de la familia real de la época. Asimismo, encontramos en ella a la imagen gótica de Santa María de los Reyes, patrona de la archidiocesis de Sevilla.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa




Urban-plan.azul.1.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, Ana

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Catedral_de_Santa_María_de_Sevilla&oldid=673486