Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Gótico flamígero»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «]]{{» por «]] {{»)
m (Texto reemplazado: «francés» por «francés»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''gótico flamígero''' fue una etapa del Arte Gótico [[Francia|francés]] y otros países europeos, que se desarrolló desde la última parte del siglo XIV y los principios del XV. Se caracteriza por no contar con un centro difusor, por lo que impera la diversidad. Coincide con el desarrollo del Arte flamenco.
{{+}}El '''gótico flamígero''' fue una etapa del Arte Gótico francés y otros países europeos, que se desarrolló desde la última parte del siglo XIV y los principios del XV. Se caracteriza por no contar con un centro difusor, por lo que impera la diversidad. Coincide con el desarrollo del Arte flamenco.
 
Es una época de relativa crisis, por lo que desaparecen las grandes empresas constructivas del periodo anterior. En la Península Ibérica por el contrario se vivirá un momento de reconstrucción. Por otra parte la [[arquitectura religiosa]] cede terreno ante la civil y militar. [[Lonja]]s, Ayuntamientos, [[castillo]]s y [[palacio]]s serán los protagonistas.


Es una época de relativa crisis, por lo que desaparecen las grandes empresas constructivas del periodo anterior. En la Península Ibérica por el contrario se vivirá un momento de reconstrucción. Por otra parte la [[arquitectura religiosa]] cede terreno ante la civil y militar. [[Lonja]]s, Ayuntamientos, castillos y palacios serán los protagonistas.
{{clear}}
==Elementos formales característicos:==
==Elementos formales característicos:==
El estilo aparece fundamentalmente en detalles arquitectónicos, como los rosetones de las fachadas, más que en la estructura de los edificios.  
El estilo aparece fundamentalmente en detalles arquitectónicos, como los rosetones de las fachadas, más que en la estructura de los edificios.  
Línea 11: Línea 11:
*[[Bóveda]] con multiplicidad de nervios, en abanico o estrellados
*[[Bóveda]] con multiplicidad de nervios, en abanico o estrellados
*Se eliminan los [[capitel]]es, las líneas de la [[bóveda]] no tienen solución de continuidad.
*Se eliminan los [[capitel]]es, las líneas de la [[bóveda]] no tienen solución de continuidad.
*Predominio de las formas pequeñas en las [[fachada]]s,
*Predominio de las formas pequeñas en las fachadas,
*[[Torre]]s con [[chapitel]] y flechas.
*Torres con [[chapitel]] y flechas.
 
{{clear}}
== Monumentos importantes del estilo ==
== Monumentos importantes del estilo ==
[[Archivo:StadhuisBrugge.jpg|thumb|240px|Ayuntamiento de Brujas]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>StadhuisBrugge.jpg|{{AltC|Ayuntamiento de Brujas}}</hovergallery></div>  {{clear}}
=== Arquitectura religiosa ===
=== Arquitectura religiosa ===
*Iglesia de Saint Séverin
*Iglesia de Saint Séverin
*Notre-Dame-de-L´Epine
*Notre-Dame-de-L´Epine
Línea 24: Línea 23:
*Saint-Maclou en Ruán
*Saint-Maclou en Ruán
*[[Catedral de Toledo#Capillas de la girola|Capilla de Santiago en la catedral de Toledo (España)]]
*[[Catedral de Toledo#Capillas de la girola|Capilla de Santiago en la catedral de Toledo (España)]]
 
{{clear}}
=== Arquitectura civil ===
=== Arquitectura civil ===
*[[Castillo de Vincennes]]
*[[Castillo de Vincennes]]
*Castillo de Poitiers
*Castillo de Poitiers
Línea 33: Línea 31:


{{Francia}}
{{Francia}}
[[Categoría:Arquitectura gótica| ]]
[[Carpeta:Arquitectura gótica| ]]
{{Historia}}
{{Historia}}

Revisión actual - 21:31 29 mar 2024

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Gótico flamígero

El gótico flamígero fue una etapa del Arte Gótico francés y otros países europeos, que se desarrolló desde la última parte del siglo XIV y los principios del XV. Se caracteriza por no contar con un centro difusor, por lo que impera la diversidad. Coincide con el desarrollo del Arte flamenco.

Es una época de relativa crisis, por lo que desaparecen las grandes empresas constructivas del periodo anterior. En la Península Ibérica por el contrario se vivirá un momento de reconstrucción. Por otra parte la arquitectura religiosa cede terreno ante la civil y militar. Lonjas, Ayuntamientos, castillos y palacios serán los protagonistas.

Elementos formales característicos:

El estilo aparece fundamentalmente en detalles arquitectónicos, como los rosetones de las fachadas, más que en la estructura de los edificios.

  • Profusión de lo decorativo sobre lo estructural, como los arcos decorados con motivos vegetales
  • Uso de curvas y contracurvas
  • Tracería ondulada de los vanos
  • Arco conopial
  • Bóveda con multiplicidad de nervios, en abanico o estrellados
  • Se eliminan los capiteles, las líneas de la bóveda no tienen solución de continuidad.
  • Predominio de las formas pequeñas en las fachadas,
  • Torres con chapitel y flechas.


Monumentos importantes del estilo


Arquitectura religiosa


Arquitectura civil

HombreVitrubio.jpg
Ver artículo aleatorio en:Historia de la Arquitectura.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Gótico_flamígero&oldid=692711