Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Orizaba

Revisión del 22:54 8 jun 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (1 revisión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 Orizaba (Ahualizapan o Ciudad de las Aguas Alegres en náhuatl, Mb’oñ’u o Camino boscoso en otomí) es una ciudad ubicada en en centro del Estado de Veracruz, México.

Límites Políticos

Norte: Ixhuatlancillo y Mariano Escobedo. Sur: Tlilapan y Rafael Delgado. Este: Ixtaczoquitlán. Oeste: Río Blanco.

Escudo

Lo concedió el Rey Carlos III. A la muy leal Villa de Orizaba el 18 de Diciembre de 1776

En el primer cuadrante se encuentran cinco estrellas con seis rayos que representan lo benigno del clima, el segundo es un árbol que significa la fertilidad del suelo, el tercero es un león representando la lealtad del pueblo, y el cuarto es un galeón con las velas recogidas, que significa lo cómodo del sitio; el soporte es un águila coronada con una corona real, con el lema:

"Benigno el clima, fértil el suelo, cómodo el sitio y leal el pueblo".

Demografía

Indicadores demográficos
Población total en 2007 117,289 area metropolitana es de 331,412 hab
Lugar estatal 45º
Participación de la población del estado 1.71651%
Densidad en 2000 4240.007 hab./km²
Número de localidades en 2000 3
Localidades rurales en 2000 2
Localidades urbanas en 2000 1
Población urbana en 2007 215,456
Población rural en 2000 41
Población indígena en 3.362

Hidrografía

Se encuentra regado por tributarios del río Blanco, la atraviesan el río Orizaba y el de los Totolitos. Cuenta con balnearios naturales como Ojo de agua, Los Sifones y Matzinga.


Orografía

El municipio se encuentra ubicado en la zona centro montañosa del Estado de Veracruz, muy cerca del estado de Puebla sobre el valle del Pico de Orizaba.

Clima

Su clima es húmedo-regular con una temperatura promedio de 18 °C; su precipitación pluvial media anual es de 1.800 mm. En las épocas calurosas el termómetro llega a superar los 33 grados y en época invernal o nortes las temperaturas pueden descender a los 4 grados centígrados.

Flora

Parque López

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque frío de pinaceas con pino colorado, ocotes, jonotes, falsa ceiba de bosque tropical, chichihuas y ayacahuite. Son comunes las orquídeas y flores tropicales silvestres como el chino, en los cerros aledaños como el de Escamela.

Fauna

En el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de anfibios, insectos y mamíferos. Caben destacar la araña capulina, la cual es venenosa, mariposa 88, mantis religiosa, conejos, tlacuaches, mapaches, armadillos, ardillas, zorras, gato montes y tigrillo en las sierras, temazate en algunos sitios aledaños, pecari en la sierra de San Cristóbal, comadrejas y aves como chiviscoyos, chachalacas, pericos, diversos anfibios como sapos, ranas, tlaconetes (salamandras), y reptiles como víbora falsa coral pequeña (50 cm aprox.) y grande (1.5 metros) , serpiente de coral, cascabel, tepocho o mano de metate (serpiente no agresiva, mas sin embargo su veneno es necrosante como el de la nauyaca o palanca (del nahuatl palanc que significa pudrir, palancacoatl es la serpiente que pudre la carne), falsa palanca, víboras ratoneras negras, víboras de hormiguero. Existe en el municipio un área natural protegida denominada el cañón del Río Blanco.

Historia

Cronología de Hechos Históricos
Año Hecho
1520 Hernán Cortés llega a Orizaba por primera vez.
1531 Orizaba es elegida Cabecera.
1535 Fundación de las primeras casas de españoles.
1569 Fundación del barrio de Cocolapan.
1580 El virrey Enríquez dispone se constituya un cuerpo municipal en la región.
1600 Se funda la primera escuela.
1601 Fundación de los barrios de Omiquila y Jalapilla.
1610 Se instala en la ciudad el primer molino de trigo.
1618 Fundación de la iglesia y hospital San Juan de Dios.
1648 Fundación de la Cofradía del Santo Cristo.
1650 Fallecimiento de Catalina de Erauso, la Monja Alférez.
1712 Fundación de Barrio Nuevo.
1724 Concede una feria a Orizaba el Rey Felipe C.
1725 Fundación del Oratorio de San Felipe Neri.
1735 Fundación del Convento del Carmen.
1761 Se crea el estanco del tabaco.
1765 Creación del primer ayuntamiento, por real cédula del rey Carlos III.
1768 Introducción de Agua Potable en Orizaba.
1774 Orizaba recibe el título de Villa.
1776 Se concede a Orizaba, su escudo de armas.
1797 Llegan los primeros frailes franciscanos.
1819 Terremoto daña la iglesia de la Concordia.
1825 Fundación del Colegio Nacional de Orizaba.
1830 La población es elevada a la categoría de Ciudad.
1836 Inauguración de la fábrica textil Cocolapan.
1838 Establece la primera imprenta Félix Mendarte.
1855 Inauguración de la Alameda, también llamada parque Colón.
1855 Se inicia la construcción del Teatro Llave
1862 El Gral. Jesús González Ortega, hace histórica defensa de la ciudad, en el cerro del Borrego, contra los franceses.
1863 Expedición del Decreto mediante el cual el Estado se denomina Veracruz-Llave.
1875 Se inaugura el Teatro Llave.
1878 Expedición del Decreto que ordena que los Poderes del Estado, residan en Orizaba.
1885 Inauguración del panteón municipal Juan de la Luz Enríquez.
1892 Fundación de la Fabrica de Río Blanco.
1894 Se inaugura el antiguo Palacio Municipal, conocido como Palacio de Hierro.
1902 Se establece la fundación Asilo Llera, para niños y jóvenes ciegos, por Antonio Llera y Peñasco.
1907 Estalla el movimiento obrero, originando una masacre. También, el 6 de octubre, nace Gabilondo Soler.
1914 Fundación de la Academia Libre de Derecho. Se expide el Decreto que declara a Orizaba, capital provisional del Estado.
1918 Primer Ayuntamiento Constitucional.
1940 Un ciclón se abate sobre la ciudad, destruyendo la Alameda y el Parque López.
1992 Expedición del Decreto que establece la inscripción del nombre de José Bernardo Couto en el salón de sesiones de la H. Legislatura del Estado.
2000 Creación de la diócesis de Orizaba, fragmentandose de la Arquidiócesis de Xalapa, creada el 15 de abril del 2000 (año jubilar), por la bula Auditorium Ferre del Papa Juan Pablo II.
Alameda de Orizaba frente al Cerro del Borrego

Más información

Orizaba nació en el Siglo XVI como una población española erigida sobre un antiguo asentamiento indígena. Encontró su sustento no sólo en la agricultura comercial, sino en el papel.

Orizaba se ocuparía a partir de entonces como paso obligado para los viajeros provenientes de la costa o en el tránsito hacia Veracruz. Su mayor auge en la época virreinal lo vivió alrededor de 1764, cuando se estableció el estado del Tabaco para monopolizar el cultivo, elaboración y venta en la Nueva España. El cultivo que se circunscribió a la región de Orizaba, Zongolica y Cordoba Beneficio grandemente a la antigua Ahauializapan, donde se levanto una de las seis fabricas tabacaleras del país. Un siglo más tarde, el valle de Orizaba vivió un proceso industrializador, que lo convirtió en uno de los principales centros fabriles del incipiente mapa industrial del país y en fundamental escenario del movimiento obrero.

Separadas por la formidable barranca METLAC, Orizaba y Córdoba han desempeñado papeles complementarios. Mientras la primera se ha afirmado en su vocación industrial con la manufactura de papel, cemento y cerveza, la segunda ha acendrado su dinámica actividad agroindustrial y de gran centro comercial, de una amplia región que se extiende hasta la cuenca del Papaloapan.

Hijos Ilustres de esta ciudad

Archivo:S4020394.jpg
Monumento de Gabilondo Soler
Monumento a los Mártires de Río Blanco; al fondo, la torre de la Catedral de Orizaba
  • Don Francisco Gabilondo Soler Jimenez "Cri cri". Compositor de canciones infantiles.
  • Ignacio de la Llave. General del Ejército y Gobernador del Estado de Veracruz. Por sus logros el estado lleva su apellido (Veracruz de Ignacio de la Llave).
  • Enrique Ontiveros Aguilar. Capitán del equipo de la Asociación Deportiva Orizabeña en los equipos de fútbol y beisbol, en los años 1927-1930. Y responsable de la separación de la Heroica Escuela Naval Militar del los esquemas de la Secretaria de Guerra y Marina para depender de la escindida Secretaria de Marina.
  • 8 de septiembre de 1895 nace la actriz Sara Garcia "Abuelita de México"

En el centro histórico se encuentran construcciones en la que destaca el palacio de hierro, traído pieza por pieza desde Bélgica; Orizaba es conocida como la Ciudad de las Aguas Alegres y también como Pluviosilla.

Religión

La mayoría de los habitantes profesa la religión católica y unos pocos judia y musulmana. Desde el 2000 fue creada la Diócesis de Orizaba[1], y erigida como Catedral la Parroquia de San Miguel Arcángel. El 3 de agosto fue inaugurado en Mariano Escobedo el Seminario Diocesano la Sagrada Familia. El primer Obispo fue Mons. Hipólito Reyes Larios hasta el 10 de abril del año 2007 que es nombrado Arzobispo de Xalapa. El 23 de febrero de 2008, el Papa Benedicto XVI nombró como nuevo obispo de la diócesis a Mons. Marcelino Hernández, hasta entonces Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de la Ciudad de México. La religión evangélica-protestante ha tenido un rápido crecimiento y hacia el 2005 forman parte del 15% de la población.

Catedral de San Miguel Arcangel

Catedral de San Miguel Arcangel

SU HISTORIA: Se cree que existieron tres templos de distintas épocas en donde ahora se ubica la Catedral.Su nombre ha cambiado tres veces, el que originalmente fue San Miguel Ixhuatlán, posteriormente se llamó San Miguel Ahuilizapan y finalmente el que ahora todos conocemos como San Miguel Arcángel, príncipe de las milicias celestiales y patrono de la ciudad.Su construcción se inició a finales del siglo XVII y se concluyó en el año de 1720, su torre se ha destruido con los terremotos de 1864 y 1865. Templo que fue establecido por religiosos franciscanos.UBICACIÓN:Calle Madero Norte con Poniente 3.DIMENSIONES:EN EL INTERIOR TIENE 62.5 M. DE ALTURA POR 24.07 M. DE ANCHO.EXTERIORMENTE DE FRENTE MIDE 15.35 M. Y LOS LATERALES MIDEN 10 M.El edificio consta de tres naves, su arquitectura es de orden corintio y los arcos de la bóveda están sostenidos por catorce columnas, sin contar las dos que forman el presbiterio el cual da un aspecto pesado por el grueso desproporcionado según la época en que fue elevada, tiene 10 columnas el altar mayor y pertenecen al orden jónico.Tiene a sus lados dos capillas, del lado izquierdo la de la Señora del Rosario y del lado derecho la del Sagrario o el Santísimo.

Deporte

La ciudad cuenta con uno de los decanos del fútbol mexicano el Albinegros de Orizaba, que actualmente milita en la Zona Sur de la Segunda división mexicana. Cuenta también con una selección Tae Kwon Do.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

en:Orizaba, Veracruz fr:Orizaba nl:Orizaba no:Orizaba pl:Orizaba (miasto) ru:Орисаба sv:Orizaba

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Orizaba&oldid=63600