Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

La Granja de la Costera

Revisión del 12:16 6 jun 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (1 revisión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



La Granja de la Costera
  - situación: Localización de La Granja de la Costera respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de La Granja de la Costera respecto de la Costera
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 0,8 km2
  - altitud 98 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 351 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial de Granja de la Costera


La Granja de la Costera es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de La Costera.

Geografía

Situado en la costera de Ranes. La superficie del término es llana, sin accidentes de importancia.

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 para enlazar con la CV-566.

Localidades limítrofes

El término municipal de La Granja de la Costera limita con las siguientes localidades: Canals, Cerdá, Játiva, Llanera de Ranes, Novelé, Rotglá y Corbera, Torrella y Vallés, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

El poblado fue en principio una casa de labor y hacia el siglo XV contaba con varias edificaciones, siendo denominada con el nombre de "Granja de Ferrer" por tener su propietario este apellido. Formaba parte de la contribución general de Játiva, incluida en el Cuarter de la Costera de Ranes. Con la expulsión de los moriscos quedó prácticamente deshabitada, siéndole otorgada carta de repoblación en 1611.

Administración

Plantilla:Alcaldes España

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
385 363 364 363 357 360 355 342 351

Economía

Los cultivos más importantes son los de regadío, con un predominio de la naranja y otros tipos de frutas.

Monumentos

  • Iglesia Parroquial. Está dedicada a San Francisco de Asís. El templo es de arquitectura corintia y se edificó en 1841.

Fiestas locales

  • San Francisco de Asís. Celebra su fiesta el 10 de agosto con carácter de promesa por la protección que se obtuvo durante el cólera que azotó la comarca en 1865.
  • Fiestas Patronales. Se celebran el día 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís, la Divina Aurora y el Santísimo Cristo de la Victoria.

Enlaces externos

ca:La Granja de la Costera en:La Granja de la Costera fr:La Granja de la Costera it:La Granja de la Costera pt:La Granja de la Costera ru:Ла-Гранха-де-ла-Костера

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=La_Granja_de_la_Costera&oldid=62573