Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Fuenterrobles

Revisión del 12:16 6 jun 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (1 revisión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



Fuenterrobles
  - situación: Localización de Fuenterrobles respecto al País ValencianoLocalización de Fuenterrobles respecto a la comarca de Requena-Utiel
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie km2
  - altitud 830 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 734 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial de Fuenterrobles


Fuenterrobles es un municipio de la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de Requena-Utiel.

Geografía

Situado al noroeste de la Plana de Utiel. El término municipal de Fuenterrobles tiene una superficie de 49,50 Km.2 El término está formado principalmente por dos cañadas que tienen su origen en los llanos de Camporrobles.

Por el sector este del término se alza la sierra de Bicuerca, con alturas superiores a los mil metros, destacando los vértices geodésicos del Cerro Pelado (986 m.), Atalaya del Sabinar (923 m.) y Bicuerca (1.116 m.).

Por el sector meridional, la acequia Madre lo atraviesa en dirección oeste a este.

Desde Valencia, se accede a esta población a través de la A-3 para enlazar con la CV-469 y luego con la CV-475.

Localidades limítrofes

El término municipal de Fuenterrobles limita con las siguientes localidades: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

En varios puntos del término se han encontrado con frecuencia cerámicas ibéricas y romanas. En la cima del cerro de la Peladilla quedan restos de un poblado ibérico perteneciente a los siglos III o II a. C., y en la cueva de los Arenales del Cid se han recogido cerámicas ibéricas y romanas, así como una moneda de Galieno.

Administración

Plantilla:Alcaldes España

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006
798 739 731 711 719 728 706 737 752 734

Economía

Basada tradicionalmente en la agricultura. La mayor parte de los cultivos son de secano: trigo, cebada, avena, olivo y vid. Las hectáreas de tierras regadas con agua de pozos y manantiales tienen como cultivos las hortalizas. Tiene muchas plantas y pueden ser de muchos sabores como por ejemplo:azucar moreno.

Monumentos

  • Iglesia Parroquial. Está dedicada a Santiago Apóstol y fue edificada en 1757.

Fiestas

  • Virgen de las Candelas. El dos de febrero festeja a la Virgen bajo esta advocación.
  • Fiestas Patronales. Celebra sus fiestas patronales la tercera semana de agosto en honor a Santiago Apóstol y San Abdón y San Senén, concidos por todos como los "Santillos de la piedra".

En el mes de mayo tiene lugar una romería a la cueva de la Virgen de la Cueva Santa del Cabriel.30 de abril. Los Mayos. La noche del 30 de abril, todas las chicas solteras del pueblo son rondadas por los quintos. El canto único ante cada ventana es el mayo, especie de declaración amorosa que tiene una finalidad especial en las parejas que se encuentran en fase de pre-noviazgo, pues aunque se canta a todas las mujeres solteras, en el caso de las niñas tiene un papel meramente simbólico y ritual, así como en el caso de las chicas con novio.

2º domingo de mayo. Romería a la Cueva Santa. La Virgen de la Cueva es para Fuenterrobles la protectora de la cosecha. Su romería congrega a un buen número de fuenterrobleños, que peregrinan hasta esta cueva, situada a 15 km. del pueblo en uno de los barrancos del rio Cabriel, una zona de difícil acceso, lo que hace que el entorno no esté dañado. La romería se divide en dos partes, una religiosa, en la que se celebra una misa en el exterior de la cueva y una más lúdica consistente en un almuerzo de todos los vecinos que da paso a la música y los bailes populares.

15 de agosto. Día del melón. El día de la Virgen de Agosto tiene lugar esta celebración, en la que los fuenterrobleños organizan una salida a las afueras del pueblo para realizar una comida campestre.

2ª quincena de agosto. Fiestas Patronales. Durante este periodo tienen lugar las fiestas más importantes de nuestro pueblo, en honor a Santiago Apóstol y a los Santillos de la Piedra. Organizadas por la Asociación Cultural "Quo Vadis" (integrada por vecinos del municipio), dan cabida a actos de tipo cultural, religioso, deportivo... El último programa puede consultarse aquí.

Enlaces externos

Commons-logo.png
Esta imagen procede de Wikimedia Commons, publicada con una información y bajo una licencia que se transcriben íntegramente en este documento.
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

|Fuenterrobles]]

ca:Fuenterrobles en:Fuenterrobles fr:Fuenterrobles it:Fuenterrobles pl:Fuenterrobles pt:Fuenterrobles ru:Фуэнтерроблес

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Fuenterrobles&oldid=62535