Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Palacio dos Estaús

Revisión del 10:12 29 nov 2018 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Palacio dos Estaús
Dibujo de la Plaza Rossio de un mapa del siglo XVI. El Palacio dos Estaús está en esquina superior izquierda de la plaza, en el centro de la imagen.

El Palacio dos Estaús en la Plaza Rossio (ahora la Praça de D. Pedro IV) en Lisboa era el cuartel general de la Inquisición portuguesa. El palacio se construyó en el lado norte de la plaza alrededor de 1450 para servir de alojamiento a los dignatarios extranjeros que visitaban Lisboa. El palacio pasó a ser la sede de la Inquisición tras su establecimiento en Lisboa, y la Plaza Rossio se usó con frecuencia para las ejecuciones públicas. El primer Auto de fe tuvo lugar en 1540.

Teatro Nacional D. Maria II.

El palacio sobrevivió al Terremoto de Lisboa de 1755, pero fue destruido en un incendio en 1836. Gracias a los esfuerzos del escritor Almeida Garret, el palacio fue reemplazado en 1842 por el Teatro Nacional Doña María II, de estilo Neoclásico y diseñado por el arquitecto italiano Fortunado Lodi. El teatro sigue en pie hoy en día. A los pies del teatro se sitúa una estatua del dramaturgo italiano del Renacimiento Gil Vicente. Irónicamente, algunas de sus obras fueron censuradas por la inquisición en el siglo XVI.

Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_dos_Estaús&oldid=525632