Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Ermita del Cristo (Colmenar de Oreja)

Revisión del 10:39 30 oct 2016 de Gafotas (Comentar | contribs.) (→‎top: clean up, replaced: Colmenar de Oreja → Colmenar de Oreja)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La ermita del Santísimo Cristo del Humilladero situada en el municipio de Colmenar de Oreja (Comunidad de Madrid, España) agrupa distintas construcciones en distintas épocas; una capilla del siglo XVI, camarín y habitaciones para el capellán. Puede considerarse el tercero de los monumentos más importantes de la Ciudad, patrón de los colmenaretes.

Descripción

Es una construcción de pequeñas proporciones y planta en forma de cruz latina con una diminuta cúpula sobre el crucero, a la que después añadieron un camarín por la espalda, una sacristía en el lateral izquierdo, y unas habitaciones para el capellán en el lateral derecho, antepuesta a la anterior, de estilo barroco, obra de Bartolomé Valtierra, de amplias proporciones. Sus muros son de sillería hasta llegar a la cornisa; la planta adopta la forma de cruz griegacon los brazos muy cortos; los cuatro lienzos están formados por grandes arcos de medio punto que se apoyan en pilastras toscanas y sirven de sostén a una airosa y esbelta cúpula con linterna, empizarrada por el exterior.

Tiene dos bellas portadas de acceso, primorosamente labradas en piedra de Colmenar, la principal situada a poniente con símbolos de la pasión y orejetas, y la otra, en el lateral que mira al norte, con pilares fajados y orejetas

Por el arco de mediodía se pasa a la capilla del siglo XVI.

Bajo el arco del naciente se halla el retablo que acoge la imagen del Santísimo Cristo del Humilladero y detrás se encuentra la sacristía y sobre ella el camarín. Ambos retablos y las imágenes que contienen son de mediados del siglo XX, siendo el del Humilladero y su Imagen del notable escultor Julio Vicent (1940) sendas reproducciones del retablo del siglo XVIII y de la imagen del siglo XVI destruidas el año 1936 juntamente con el retablo del siglo XVII y la imagen del Pilar del siglo XVIII.

El retablo y altar del Humilladero fue obra del escultor Mario Díaz (1959). La Imagen del Santísimo Cristo del Humilladero aparece vestida del talle a las rodillas con faldilla ahuecada por una senagüilla interior almidonada.

A la ermita se llega por el paseo del Cristo que arranca de la Plaza Mayor y termina en la mencionada ermita, a partir de los años 1950 se construyó el Parque del Cristo tomando como eje el Paseo. La ermita se encuentra abierta todos los días del año, debido a la gran devoción que en Colmenar de Oreja se tiene a su Santo Patrón. La tarde del domingo anterior al día de la fiesta anual que se celebra los primeros días de mayo, las imágenes del Cristo y de la Virgen del Pilar son trasladadas en procesión a la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor donde da comienzo la novena, al sábado siguiente y a la caída de la tarde, se lleva a cabo la procesión de retorno a la Ermita del Cristo.




Urban-plan.azul.1.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Ermita_del_Cristo_(Colmenar_de_Oreja)&oldid=449380