Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Almenara

Revisión del 18:18 6 sep 2013 de Admin2 (Comentar | contribs.) (Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Infobox ciudad España | nombre = Almenara | bandera = | escudo = Escudo d...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Almenara
  - situación: Localización de Alamenara respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Almenarar especto a la comarca de la Plana Baja
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 27,6 km2
  - altitud 26 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 5440 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial [1]


Almenara es un municipio de la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca de la Plana Baja.

Geografía

Se sitúa esta población en la llanura de la Plana. Su clima es mediterráneo. Almenara está situada entre la costa y las estribaciones de la Sierra de Espadán, en el sector meridional de la comarca de la Plana Baixa.

Una enorme extensión, en la que los naranjos y el cultivo de arroz son el paisaje dominante, separa el municipio de Almenara de su línea costera donde se ubica la Playa de Casablanca, con cerca de 4 km. de longitud, es la más meridional de la provincia de Castellón.

El área disfruta del típico tiempo mediterráneo. El relieve cambia desde montañas hasta marismas, lagos y playas.

Se accede a esta localidad desde Castellón o Valencia tomando la A-7 o la N-340. Además, es posible acceder desde la AP-7 desde la salida de Moncófar. También tiene acceso ferroviario a través de la línea de C-6 de Cercanías de Renfe.

Barrios y pedanías

En el término municipal de Almenara se encuentra también el núcleo de población de Barrio Mar, también llamado, Playa de Casablanca.Archivo:Imagesq.jpeg

Localidades limítrofes

El término municipal de Almenara limita con las siguientes localidades: Vall de Uxó y La Llosa en la provincia de Castellón y Quartell, Benavites y Sagunto en la provincia de Valencia.

Historia

Aunque los nombres de la ciudad y la plaza son de origen árabe, el trazado de las civilizaciones íberas y romanas permanece. Almenara fue un importante puerto romano.

En el año 1238 el rey Jaime I asedió la ciudad, ya que era un punto estratégico anterior a la conquista de Valencia. Fue la capital del reino junto con Quart, Quartell, Benavites, Xilxes y La Llosa.

Diversas batallas fueron libradas aquí durante la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil.


Monumentos

Monumentos religiosos

  • Iglesia Parroquial. Dedicada a los Santos Juanes. (Siglo XVIII).
  • La Creuta. Cruz gótica. Está situada en unos de los parques de la ciudad.
  • Estatua Madre Genoveva. Dedicada a la Santa Genoveva Torres Morales, nacida en Almenara en 1870.

Monumentos civiles

  • Murallas de Almenara. Las murallas de la ciudad datan del siglo XIV y han sido restauradas recientemente.
  • Yacimiento Punto del Cid. Restos identificados con un templo de Venus citado por los antiguos.
  • Castillo. Está situado sobre el cerro que domina la población. Fue construido por los árabes en la Edad Media. Las dos torres llamadas L'Agüelet y L'Agüeleta (el abuelo y la abuela) aún se conservan.

Lugares de interés

  • Los estanys. Camino del mar se encuentran los estanys: un pintoresco paraje formado por tres lagunas, resto de una antigua zona húmeda que ha conservado sus características gracias a dos ojos de agua dulce que manan constantemente. Al igual que en otras zonas húmedas de la costa mediterránea podremos contemplar numerosas especies de aves acuáticas y peces.
  • Playa Casablanca. Es la más meridional de la provincia de Castellón. Tiene cerca de 4 km. de longitud.

Es una playa de arena y grava y al estar libre de diques y escolleras, sus aguas, en continuo movimiento se mantienen límpias y transparentes.


Urban-plan.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Esta carpeta no contiene ninguna página o archivo.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carpeta:Almenara&oldid=331449