Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Betula pendula

Revisión del 11:30 11 abr 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (1 revisión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



Illustration Betula pendula0.jpg

El abedul común o abedul de plata (Betula pendula, sin. B. verrucosa, Ehrh.) es un árbol Caducifolio del género Betula. Es la especie más extendida en Europa, aunque en la parte meridional se encuentra solamente en las zonas más altas. También se extiende por el sudoeste de Asia, de donde es originario, fundamentalmente en las montañas del norte de Turquía y del Cáucaso, así como en Canadá.

Descripción

Su característica principal es la blancura de su corteza y sus ramas, de las que brotan, a principios de la primavera, unas flores verdosas y pequeñas que se agrupan en ramilletes o amentos. Más tarde nacen las hojas de forma triangular, puntiaguda con la base redondeada y borde dentado, que miden entre 3 y 6 cm. Su altura suele oscilar entre los 15 y 25 m, aunque excepcionalmente pueden darse ejemplares de hasta 30 m.

Hábitat y cultivo

Prefiere suelos calizos, húmedos y fértiles, encontrándose a menudo cerca de los cursos de agua y en zonas despejadas. Crece silvestre en regiones templadas de Asia, encontrándose preferentemente en lugares montañosos de hasta 2.700 m. No suele sobrepasar mucho más de los 120 años, con crecimiento rápido al principio. Brota de esquejes semileñosos y semillas con facilidad.

No soporta las podas severas debido a que suele perder mucha savia, siendo propenso a enfermar por las heridas.

Historia

Según la teoría más aceptada, su nombre procedería del latín betūlla que a su vez procedería de la palabra betu que era como los celtas designaban al abedul. Sin embargo, antes de la aparición del papel, la corteza del abedul se usaba para escribir sobre ella, por lo que hay quienes piensan que su nombre se deriva del sánscrito bhurga, 'árbol en cuya corteza se escribe'. Otros opinan que procede de batuere, 'batir', por el uso que daban los pastores las vergas que construían con sus ramas.

Dada la flexibilidad y dureza de las ramillas del abedul, fueron utilizadas como instrumento de flagelación; en otros tiempos los profesores las utilizaban para hacerse respetar en el aula.

Propiedades

Mediante la destilación de su corteza se obtiene una brea que se emplea para la elaboración de pomadas para las enfermedades de la piel. Con sus hojas se elaboran infusiones con propiedades diuréticas.

Sinónimos

  • Betula alba
  • Betula verrucosa Ehrh.
  • Betula oxycoviensis Besser
  • Betula lobulata Kanitz
  • Betula gummifera Bertol.
  • Betula alba subsp. verrucosa (Ehrh.) Celak.
  • Betula aetnensis Raf.
  • Betula alba var. pendula (Roth) Cariot & St.-Lag.
  • [1]

Enlaces externos

Commons-logo.png
Esta imagen procede de Wikimedia Commons, publicada con una información y bajo una licencia que se transcriben íntegramente en este documento.

Plantilla:Wikispecies

bat-smg:Beržos svīrouklis bg:Бяла бреза cs:Bříza bělokorá da:Vorte-Birk Sandbirke Betula pendula et:Arukask fi:Rauduskoivu Bouleau verruqueux hr:Obična breza is:Vörtubirki Betula pendula lt:Karpotasis beržas Ruwe berk nn:Hengjebjørk no:Hengebjørk pl:Brzoza brodawkowata ru:Берёза повислая sk:Breza previsnutá sv:Vårtbjörk tr:Adi huş uk:Береза бородавчата

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Betula_pendula&oldid=28052