Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Templo griego»
m (Agregando estilos desde Wikidata) |
m (Agregando galería de imágenes (excluyendo existentes)) |
||
Línea 26: | Línea 26: | ||
{{O}} | {{O}} | ||
{{Antigua Grecia}} | {{Antigua Grecia}} | ||
{{Imágenes}} | |||
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3> | |||
Miniaturk 009.jpg | |||
Ancient Coins from Ephesus depicting the Temple of Artemis 01.jpg | |||
Ancient Coins from Ephesus depicting the Temple of Artemis 02.jpg | |||
Ancient ruins of Eleusis - Greece, 2023.jpg | |||
Archaeological Site of Kolona, Aegina 01.jpg | |||
Archaeological Site of Kolona, Aegina 03.jpg | |||
</hovergallery></center> | |||
{{ReferenciasO|Q267596}} | {{ReferenciasO|Q267596}} | ||
{{W}} | {{W}} | ||
{{EstiloQID|arquitectura en la Antigua Grecia}} | {{EstiloQID|arquitectura en la Antigua Grecia}} |
Revisión actual - 10:40 31 mar 2025
El templo griego difiere de su equivalente romano en que la columnata forma un peristilo alrededor de toda la estructura y no un mero porche en el frente, y también en que el griego no se eleva respecto al nivel del suelo sobre un alto podio, contando sólo con escalinatas en cada extremo. Los pilares son importantes en él porque sujetan el pesado techo de piedra.
A medida que los griegos se hicieron más adeptos a los edificios monumentales, los estilos arquitectónicos regionales cuajaron en lo que hoy conocemos como órdenes clásicos: dórico, jónico y corintio.
El Partenón, dedicado a Atenea, diosa de la sabiduría, es el templo griego más conocido. Sus fiestas se celebraban en él y a su alrededor cada año. El Partenón influyó fuertemente sobre la arquitectura romana. Después de que los romanos conquistasen Grecia, muchos turistas del país vencedor fueron a ver los templos griegos, y el Partenón pronto se convirtió en uno de los destinos turísticos más populares de Grecia. El Partenón es un típico templo griego Octóstilo (fachada con ocho columnas).
La mayoría de los templos griegos clásicos eran Hexástilos (fachada con seis columnas). Algunos ejemplos conocidos son:
- El grupo de Paestum, incluyendo el Templo de Hera (c. 550 a. C.), el Templo de Apolo (c. 450 a. C.), el primer Templo de Atenea («Basilica», c. 500 a. C.) y el segundo Templo de Hera (460-440 a. C.);
- El Templo de Afaia, más tarde dedicado a Atenea en (c. 495 a. C.);
- El templo E en Selinunte (465-450 a. C.), dedicado a Hera;
- El Templo de Zeus en Olimpia, actualmente en ruinas;
- El templo F o el llamado «Templo de la Concordia» en Agrigento (c. 430 a. C.), uno de los templos clásicos griegos mejor conservados, manteniendo casi todo el peristilo y el entablamento;
- El «templo inacabado» de Segesta (c. 430 a. C.);
- El Templo de Hefesto bajo la Acrópolis de Atenas, conocido mucho tiempo como «Templo de Teseo» (449-444 a. C.), el templo griego mejor conservado desde la antigüedad;
- El Templo de Poseidón en el cabo Sunión (c. 449 a. C.);
- El Templo de Apolo Epicurio en Basas (c. 450 a. C.).
A diferencia de los lugares de culto modernos, los templos griegos no se diseñaban para la adoración grupal sino más como dedicatoria para una deidad, lo que explica por qué la escultura que contenían estaba siempre en un lugar difícil de ver: se construían para complacer al dios, no a la gente.
Otras imágenes
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia, con licencia CC-by-sa |