Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Basa»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}») |
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|}}</hovergallery></div>») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{++}} | {{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Orden jonico.gif|{{AltC|}}</hovergallery></div> | ||
[[Archivo:Basa de columna.jpg|right|350px|Basa]] | [[Archivo:Basa de columna.jpg|right|350px|Basa]] | ||
En arquitectura Clásica, la '''basa''' es la parte inferior de la [[columna]], que tiene como fin servir de punto de apoyo al [[fuste]], ampliando aquel, y está compuesto generalmente por [[moldura]]s. | En arquitectura Clásica, la '''basa''' es la parte inferior de la [[columna]], que tiene como fin servir de punto de apoyo al [[fuste]], ampliando aquel, y está compuesto generalmente por [[moldura]]s. |
Revisión del 10:39 31 mar 2024
En arquitectura Clásica, la basa es la parte inferior de la columna, que tiene como fin servir de punto de apoyo al fuste, ampliando aquel, y está compuesto generalmente por molduras.
Según los órdenes clásicos, la basa cambia:
- Orden dórico: el fuste apoya directamente sobre el estilóbato.
- Orden jónico: la basa consta de plinto, toro y dos escocias con sus filetes y astrágalos.
- Orden corintio: la basa consta de plinto, toro superior, toro inferior, una escocia, un astrágalo y dos filetes. Similar a la basa compuesta.
- Orden toscano: la basa consta de plinto y toro.
Se distinguen además los siguientes tipos de basas:
- Basa ática o aticurga. La formada por dos toros en medio de los cuales hay una escocia.
- Basa compuesta. La formada por dos toros, un astrágalo y dos escocias.
- Basa con junquillos. La que tiene sus molduras esculpidas en forma de toros o cordones.
- Basa continuada. Perfil de moldura que forma basamento, extendiéndose por toda la longitud de une dificio y siguiendo el saliente de las columnas o pilastras que decoran su fachada.
- Basa de pedestal. La inferior de las tres partes que forman un pedestal y que sienta sobre el pavimento.
- Basa funicular. La que tiene los toros imitando cables.
- Basa mutilada. La que solo se perfila sobre la caras laterales de una pilastra.
- Basa suspendida. Denominación que se aplica a veces a las ménsulas.[1]
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
- ↑ Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)
Wikipedia, con licencia CC-by-sa |