Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Maekawa Kunio»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Antonin Raymond → Antonin Raymond)
Línea 2: Línea 2:
'''Maekawa Kunio''' (前川國男), (Niigata, Japón, 14 de mayo de 1905 - † Tokio, 26 de junio de 1986). Arquitecto japonés. Fue uno de los maestros de la arquitectura del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial y está considerado el padre de la nueva arquitectura japonesa, junto con [[Junzo Sakakura]].
'''Maekawa Kunio''' (前川國男), (Niigata, Japón, 14 de mayo de 1905 - † Tokio, 26 de junio de 1986). Arquitecto japonés. Fue uno de los maestros de la arquitectura del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial y está considerado el padre de la nueva arquitectura japonesa, junto con [[Junzo Sakakura]].


Estudió arquitectura en la Universidad de Tokio y, tras conseguir su título de graduado en 1928, viajó a París para trabajar con [[Le Corbusier]] donde permanece hasta 1930 y cuya  influencia será muy fuerte en sus trabajos posteriores. De retorno a Japón trabajó en el estudio de [[Antonin Raymond]] hasta 1935.  
Estudió arquitectura en la Universidad de Tokio y, tras conseguir su título de graduado en 1928, viajó a París para trabajar con [[Le Corbusier]] donde permanece hasta 1930 y cuya  influencia será muy fuerte en sus trabajos posteriores. De retorno a Japón trabajó en el estudio de Antonin Raymond hasta 1935.  


En 1935 abrió su propio estudio y empezó su carrera en solitario. Introdujo la expresividad del hormigón en el panorama nipón al aplicar las técnicas aprendidas de su maestro que, unidas a las suyas propias, le llevaron a conseguir un lenguaje plenamente escultórico, ejemplos del cual son el ayuntamiento de Kyoto (1958-60) y el Metropolitan Hall de Tokio (1958-61), un centro cultural que consta de biblioteca, auditorio, sala de exposiciones y otros servicios, en el que se plasma de forma claramente la influencia de su maestro.  
En 1935 abrió su propio estudio y empezó su carrera en solitario. Introdujo la expresividad del hormigón en el panorama nipón al aplicar las técnicas aprendidas de su maestro que, unidas a las suyas propias, le llevaron a conseguir un lenguaje plenamente escultórico, ejemplos del cual son el ayuntamiento de Kyoto (1958-60) y el Metropolitan Hall de Tokio (1958-61), un centro cultural que consta de biblioteca, auditorio, sala de exposiciones y otros servicios, en el que se plasma de forma claramente la influencia de su maestro.  

Revisión del 15:15 31 oct 2016

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Maekawa Kunio
Maekawa Kunio.jpg

Maekawa Kunio (前川國男), (Niigata, Japón, 14 de mayo de 1905 - † Tokio, 26 de junio de 1986). Arquitecto japonés. Fue uno de los maestros de la arquitectura del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial y está considerado el padre de la nueva arquitectura japonesa, junto con Junzo Sakakura.

Estudió arquitectura en la Universidad de Tokio y, tras conseguir su título de graduado en 1928, viajó a París para trabajar con Le Corbusier donde permanece hasta 1930 y cuya influencia será muy fuerte en sus trabajos posteriores. De retorno a Japón trabajó en el estudio de Antonin Raymond hasta 1935.

En 1935 abrió su propio estudio y empezó su carrera en solitario. Introdujo la expresividad del hormigón en el panorama nipón al aplicar las técnicas aprendidas de su maestro que, unidas a las suyas propias, le llevaron a conseguir un lenguaje plenamente escultórico, ejemplos del cual son el ayuntamiento de Kyoto (1958-60) y el Metropolitan Hall de Tokio (1958-61), un centro cultural que consta de biblioteca, auditorio, sala de exposiciones y otros servicios, en el que se plasma de forma claramente la influencia de su maestro.

Otras obras suyas destacadas son el edificio de viviendas de Harumi de Tokio (1957), en el que planteó a escala de rascacielos temas tradicionales de la arquitectura popular, o el edificio de oficinas de la compañía de máquinas de coser Janome (1965), donde utilizó elementos de hormigón en la fachada que, a la vez que la protegen del sol, consiguen darle una gran fuerza expresiva.

En otras propuestas suyas no se presenta este monumentalismo, como en el Centro Provincial de Cultura de Saitama (1966), en el que preferió utilizar el ladrillo para conseguir espacios exteriores más íntimos. Merece también la pena traer a colación el Pabellón japonés de la Expo '65, realizado en Nueva York.

Fue maestro de Kenzo Tange quien trabajó en su estudio por cuatro años.

Obras

  • 1952 : Banca Nihon Sogo en Tokio
  • 1954 : Auditorio y biblioteca de Yokohama.
  • 1957 : Apartamentos Harumi en Tokio, derivados de una obra de Le Corbusier en Marsella (Francia)
  • 1959 : Centro comunitario Setagaya de Tokio
  • 1960 : Metropolitan Festival Hall de Kyoto.
  • 1961 : Metropolitan Festival Hall de Tokio
  • 1961 : Universidad Gakashuin en Tokio
  • 1966 : Centro Cultural de Urawa.
  • 1970 : Museo de Saitana en Saitana.
  • 1975 : Metropolitan Museum of Art en Tokio
  • 1977 : Museo del Arte Asiatico en Colonia (Alemania)
  • 1979 : Ampliación del Museo de Arte Occidental en Tokio

Referencias

LogoMCNBiografias.jpg
MCN Biografías (www.mcnbiografias.com).
Registros de identidad de Maekawa Kunio:    ISNI: 0000 0000 8278 0282      VIAF: 91944476



Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Urbipedia.9.png
El archivo de Urbipedia solo dispone de una obra de Maekawa Kunio. Ver aquí: Carpeta:Maekawa Kunio
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Maekawa_Kunio&oldid=457134