Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa Eulalia de Esparraguera»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: comarca catalana → comarca catalana)
(→‎El edifico: clean up, replaced: bóveda de crucería → Bóveda de Crucería)
Línea 4: Línea 4:
Su construcción en el año 1587 se llevó a cabo para suplir en las funciones de iglesia parroquial a la antigua [[románico|románica]] de Santa María del Puig que se encontraba alejada de la población. Su bendición tuvo lugar en el año 1612. Durante la Primera Guerra Carlista fue ocupada por las tropas isabelinas haciéndola servir como cuartel. Se encargó su reconstrucción al arquitecto [[Elies Rogent]] en 1886, siendo abierta nuevamente al culto en 1874. Sufrió grandes destrozos durante la Guerra Civil Española y fue nuevamente objeto de una nueva reforma posteriormente.
Su construcción en el año 1587 se llevó a cabo para suplir en las funciones de iglesia parroquial a la antigua [[románico|románica]] de Santa María del Puig que se encontraba alejada de la población. Su bendición tuvo lugar en el año 1612. Durante la Primera Guerra Carlista fue ocupada por las tropas isabelinas haciéndola servir como cuartel. Se encargó su reconstrucción al arquitecto [[Elies Rogent]] en 1886, siendo abierta nuevamente al culto en 1874. Sufrió grandes destrozos durante la Guerra Civil Española y fue nuevamente objeto de una nueva reforma posteriormente.
==El edifico==
==El edifico==
El edificio es de estilo [[gótico]] con la decoración ya [[renacimiento|renacentista]]. Consta de una sola nave con cubierta de [[bóveda de crucería]] y con un [[ábside]] heptagonal en la cabecera, los tramos de la nave esta separados por arcos de medio punto y entre los [[contrafuerte]]s se encuentran las capillas laterales.
El edificio es de estilo [[gótico]] con la decoración ya [[renacimiento|renacentista]]. Consta de una sola nave con cubierta de Bóveda de Crucería y con un [[ábside]] heptagonal en la cabecera, los tramos de la nave esta separados por arcos de medio punto y entre los [[contrafuerte]]s se encuentran las capillas laterales.


En el exterior, en la [[fachada]] principal se encuentra un gran mural de cerámica realizado por Enric Serra. Las puertas laterales están enmarcadas por columnas dóricas. El [[campanario]] de 60 metros de altura es de planta cuadrada , a partir del segundo piso se convierte en ochavado, se terminó su construcción en el año 1636.
En el exterior, en la [[fachada]] principal se encuentra un gran mural de cerámica realizado por Enric Serra. Las puertas laterales están enmarcadas por columnas dóricas. El [[campanario]] de 60 metros de altura es de planta cuadrada , a partir del segundo piso se convierte en ochavado, se terminó su construcción en el año 1636.

Revisión del 14:49 31 oct 2016

Campanario de la iglesia de Santa Eulalia de Esparraguera.

La iglesia de Santa Eulalia, se encuentra situada en el centro de la población de Esparraguera en la comarca catalana del Baix Llobregat de la provincia de Barcelona.

Su construcción en el año 1587 se llevó a cabo para suplir en las funciones de iglesia parroquial a la antigua románica de Santa María del Puig que se encontraba alejada de la población. Su bendición tuvo lugar en el año 1612. Durante la Primera Guerra Carlista fue ocupada por las tropas isabelinas haciéndola servir como cuartel. Se encargó su reconstrucción al arquitecto Elies Rogent en 1886, siendo abierta nuevamente al culto en 1874. Sufrió grandes destrozos durante la Guerra Civil Española y fue nuevamente objeto de una nueva reforma posteriormente.

El edifico[editar]

El edificio es de estilo gótico con la decoración ya renacentista. Consta de una sola nave con cubierta de Bóveda de Crucería y con un ábside heptagonal en la cabecera, los tramos de la nave esta separados por arcos de medio punto y entre los contrafuertes se encuentran las capillas laterales.

En el exterior, en la fachada principal se encuentra un gran mural de cerámica realizado por Enric Serra. Las puertas laterales están enmarcadas por columnas dóricas. El campanario de 60 metros de altura es de planta cuadrada , a partir del segundo piso se convierte en ochavado, se terminó su construcción en el año 1636.

Bibliografía[editar]

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Ramos, M. Lluïsa (2005), Catedrals, monestirs i gran edificis religiosos. ISBN 84-96295-15-X (en catalán).



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Santa_Eulalia_de_Esparraguera&oldid=456776