Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Apartamentos Bubeshko»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:


Estas viviendas adosadas, dispuestas en dos filas paralelas con escaleras comunes entre ambas filas, aparecen como si fueran dos grandes casas, cada una con un garaje a pie de calle. De hecho, hay 7 apartamentos y, si bien hay un esquema genérico de viviendas abiertas a las terrazas, cada apartamento es diferente. Schindler aplicó el concepto de terraza con frecuencia en sus primeras casas incluyendo la casa Wolfe en Catalina (1928), las casas de Elliot y Oliver (1930 y 1931), y la casa Van Patten (1934). Es común a todos estos ejemplos una estrategia formal de crear terrazas en voladizo en dos direcciones desde el volumen virtual del edificio. Bubeshko es, literalmente, un enclave de pequeñas casas adosadas, individualmente diferentes, colectivamente unificadas en una forma aterrazada de superposición y  interpenetración de espacios y elementos y conectadas por una escalera común.
Estas viviendas adosadas, dispuestas en dos filas paralelas con escaleras comunes entre ambas filas, aparecen como si fueran dos grandes casas, cada una con un garaje a pie de calle. De hecho, hay 7 apartamentos y, si bien hay un esquema genérico de viviendas abiertas a las terrazas, cada apartamento es diferente. Schindler aplicó el concepto de terraza con frecuencia en sus primeras casas incluyendo la casa Wolfe en Catalina (1928), las casas de Elliot y Oliver (1930 y 1931), y la casa Van Patten (1934). Es común a todos estos ejemplos una estrategia formal de crear terrazas en voladizo en dos direcciones desde el volumen virtual del edificio. Bubeshko es, literalmente, un enclave de pequeñas casas adosadas, individualmente diferentes, colectivamente unificadas en una forma aterrazada de superposición y  interpenetración de espacios y elementos y conectadas por una escalera común.
<!--
 
Schindler's unique use of wood frame and stucco construction with ample use of glass and a formal preoccupation with corner articulation results in an architecture with definite Neo-Plastic stylistic overtones, but as well, incorporating ideas from Frank Lloyd Wright and Richard Neutra. Schindler's use of economical wood frame construction to achieve a modern style with expansive glass, cantilevers, and flat roofs often resulted in leaky buildings, and other problems so that maintenance was always a continuing and often expensive proposition. In spite of this, Bubeshko is in good condition today, a testament not only to a succession of dedicated residents, but also to the fact that the apartments, though small and unconventional, are spatially interesting and highly desirable. Much of the privacy and charm of the single house has been maintained in a medium density apartment complex.
Schindler utiliza en este proyecto exclusivamente la estructura de madera y la construcción de estuco, con un amplio uso del cristal y con una preocupación formal de los resultados de articulación en esquina. Esta arquitectura tiene unas claras connotaciones neo-plásticas, pero también incorpora ideas de [[Frank Lloyd Wright]] y [[Richard Neutra]].
-->
 
<br clear=all>
<br clear=all>
{{Planos}}
{{Planos}}

Revisión del 15:40 15 oct 2016

Schindler.ApartamentosBubeshko.jpg

Los Apartamentos Bubeshko fueron construidos, entre 1938 y 1941, en lo alto de una colina en el barrio de Silverlake de Los Ángeles, California. Es uno de los pocos edificios de apartamentos diseñados por Rudolf Schindler, conocido por sus viviendas unifamiliares.

Estas viviendas adosadas, dispuestas en dos filas paralelas con escaleras comunes entre ambas filas, aparecen como si fueran dos grandes casas, cada una con un garaje a pie de calle. De hecho, hay 7 apartamentos y, si bien hay un esquema genérico de viviendas abiertas a las terrazas, cada apartamento es diferente. Schindler aplicó el concepto de terraza con frecuencia en sus primeras casas incluyendo la casa Wolfe en Catalina (1928), las casas de Elliot y Oliver (1930 y 1931), y la casa Van Patten (1934). Es común a todos estos ejemplos una estrategia formal de crear terrazas en voladizo en dos direcciones desde el volumen virtual del edificio. Bubeshko es, literalmente, un enclave de pequeñas casas adosadas, individualmente diferentes, colectivamente unificadas en una forma aterrazada de superposición y interpenetración de espacios y elementos y conectadas por una escalera común.

Schindler utiliza en este proyecto exclusivamente la estructura de madera y la construcción de estuco, con un amplio uso del cristal y con una preocupación formal de los resultados de articulación en esquina. Esta arquitectura tiene unas claras connotaciones neo-plásticas, pero también incorpora ideas de Frank Lloyd Wright y Richard Neutra.



Planos

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
Cargando el mapa…
Coordenadas:34°05′54″N 118°16′23″O / 34.098297, -118.272918. - Enlace para exportación de coordenadas: Geody. - Otros enlaces : GeoNames. Bing
2036 Griffith Park Boulevard, Los Angeles - Coordenadas: 34°05′54″N 118°16′23″O / 34.098297, -118.272918

Referencias

Nido1.png

Nido de avispas.jpg
Este artículo en construcción está en el nido. Esto quiere decir que todavía no tiene la estructura o condiciones adecuadas para ser considerado artículo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Apartamentos_Bubeshko&oldid=416018