Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plantilla:FOD2»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página creada con '{{Plantilla:FODD/{{Plantilla:FOD/Número}}}}<noinclude>Categoría:Plantillas de obras en portada</noinclude>')
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Plantilla:FODD/{{Plantilla:FOD/Número}}}}<noinclude>[[Categoría:Plantillas de obras en portada]]</noinclude>
{{Plantilla:FOD/{{Plantilla:FOD/Número}}}}<noinclude>[[Categoría:Plantillas de obras en portada]]</noinclude>

Revisión del 11:09 21 may 2011

VilanovaArtigas.ClubNauticoSantaPaula.jpg

El Varadero del Club Náutico Santa Paula en Sao Paulo, obra de João Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi proyectada en 1961 es una obra singular donde un alto grado de experimentación estructural y formal es aplicado a un edificio relativamente pequeño, de programa muy simple y con pocas limitaciones de parcela, lo que permite un amplio margen para el diseño, lo que da como resultando una propuesta creativa y única.

El varadero se define por una cubierta rectangular con losa tripartita, con ocho soportes dispuestos simétricamente en ambos lados mayores, apoyados directamente sobre los bloques de cimentación situados sobre muros de contención revestidos de piedra.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Plantilla:FOD2&oldid=228492