Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Caja de ahorros de Alicante»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «arco carpanel» por «arco carpanel»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 9: Línea 9:
En la composición de la fachada principal rigen los principios más puramente academicistas: simetría estricta, jerarquía (con énfasis del tratamiento ornamental en su tramo central), distinción de tres partes en altura (planta baja, principal y segunda, remate con una balaustrada y cariátides). En la composición de las otras fachadas destaca la seriación de los huecos, perfectamente alineados en todas las direcciones, y que se alternan con el macizo del cerramiento.
En la composición de la fachada principal rigen los principios más puramente academicistas: simetría estricta, jerarquía (con énfasis del tratamiento ornamental en su tramo central), distinción de tres partes en altura (planta baja, principal y segunda, remate con una balaustrada y cariátides). En la composición de las otras fachadas destaca la seriación de los huecos, perfectamente alineados en todas las direcciones, y que se alternan con el macizo del cerramiento.


Sorprende la artificialidad ornamental con que se van trabajando cada uno de los elementos que le dan cuerpo a la composición. El lenguaje ecléctico está presente sin complejos en las ventanas, (columnas pareadas, arco de medio punto peraltado), en la puerta principal (arco carpanel, columnas jónicas achatadas), en los elementos de remate (molduras con ondas, cornisas con pináculos y pedestales con cariátides), en los paramentos (sillares llagueados de la planta baja, paneles decorados)...
Sorprende la artificialidad ornamental con que se van trabajando cada uno de los elementos que le dan cuerpo a la composición. El lenguaje ecléctico está presente sin complejos en las ventanas, (columnas pareadas, arco de medio punto peraltado), en la puerta principal ([[arco carpanel]], columnas jónicas achatadas), en los elementos de remate (molduras con ondas, cornisas con pináculos y pedestales con cariátides), en los paramentos (sillares llagueados de la planta baja, paneles decorados)...


Funcionalmente el edificio alberga hasta nuestros días la sede de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad asumiendo, también en planta, el carácter representativo de la entidad. Y así se explica la amplitud del vestíbulo y el protagonismo de las escaleras simétricas, entorno a las que se van supeditando el resto de los espacios. En planta baja se localizan las oficinas de atención al público, y en la planta principal otros usos complementarios, salón de actos, sala de ventas, archivo, almacenes... La planta superior se destina a viviendas y cuenta con acceso independiente en uno de los laterales. La otra fachada lateral está flanqueada también por un acceso alternativo para la caja de Ahorros.
Funcionalmente el edificio alberga hasta nuestros días la sede de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad asumiendo, también en planta, el carácter representativo de la entidad. Y así se explica la amplitud del vestíbulo y el protagonismo de las escaleras simétricas, entorno a las que se van supeditando el resto de los espacios. En planta baja se localizan las oficinas de atención al público, y en la planta principal otros usos complementarios, salón de actos, sala de ventas, archivo, almacenes... La planta superior se destina a viviendas y cuenta con acceso independiente en uno de los laterales. La otra fachada lateral está flanqueada también por un acceso alternativo para la caja de Ahorros.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Caja_de_ahorros_de_Alicante