Diferencia entre revisiones de «Panticapea»

2 bytes eliminados ,  29 jul 2017
m
Texto reemplazado: «}} » por «}} »
(→‎Arqueología: clean up, replaced: Museo del Ermitage → Museo del Ermitage, Kerch → Kerch)
m (Texto reemplazado: «}} » por «}} »)
 
Línea 38: Línea 38:


El clima de la Panticapea, y el de la península táurica en general, obligaba a recurrir a esta característica estructural. Era, en efecto, particularmente riguroso, como pudo comprobar el desafortunado Ovidio, quien desterrado en [[Tomis]], en el mar Negro, el año 8, se lamentaba de este modo: {{Cita|Yo desterrado en la desembocadura del Istros, el de los 7 brazos (...) Si bien otros muchos han sido desterrados por motivos más graves, ninguno ha sido enviado tan lejos como yo. Fuera de este lugar no hay nada más que el frío, los enemigos y el agua del mar helada. Aquí se acaba la dominación romana, en la orilla occidental del Ponto Euxino.|Ovidio|''Tristia'' II.185 ss.}}
El clima de la Panticapea, y el de la península táurica en general, obligaba a recurrir a esta característica estructural. Era, en efecto, particularmente riguroso, como pudo comprobar el desafortunado Ovidio, quien desterrado en [[Tomis]], en el mar Negro, el año 8, se lamentaba de este modo: {{Cita|Yo desterrado en la desembocadura del Istros, el de los 7 brazos (...) Si bien otros muchos han sido desterrados por motivos más graves, ninguno ha sido enviado tan lejos como yo. Fuera de este lugar no hay nada más que el frío, los enemigos y el agua del mar helada. Aquí se acaba la dominación romana, en la orilla occidental del Ponto Euxino.|Ovidio|''Tristia'' II.185 ss.}}
Y añadía: {{Cita|Ya que tú, Vestal, has sido enviado junto a las aguas del Ponto Euxino a fin de restablecer el orden en estos lugares situados bajo el polo de tierra yazgo, y de este modo podrás testimoniar que con razón me lamento tan a menudo. Confirmará mis palabras (...). Tú puedes ver con tus ojos el Ponto cerrado por los hielos, y el vino solidificado en hielo.|Ovidio|''Ex Ponto'' 7.1-10}}
Y añadía: {{Cita|Ya que tú, Vestal, has sido enviado junto a las aguas del Ponto Euxino a fin de restablecer el orden en estos lugares situados bajo el polo de tierra yazgo, y de este modo podrás testimoniar que con razón me lamento tan a menudo. Confirmará mis palabras (...). Tú puedes ver con tus ojos el Ponto cerrado por los hielos, y el vino solidificado en hielo.|Ovidio|''Ex Ponto'' 7.1-10}}
Pese al frío, Panticapea fue una ciudad viva, próspera y populosa, que en el siglo IV a. C. ocupaba una extensión de casi 100 ha. Se han excavado muchas viviendas particulares, las más antiguas de las cuales datan de fines del siglo VII a. C. Son de planta muy simple, cuadrada y están constituidas por una sola habitación. En el siglo VI a. C., las casas fueron ampliadas; llegaron a tener dos o más habitaciones. En algunos casos denotaban un alto grado de riqueza del propietario, pues están dotadas de lujosas habitaciones, con paredes finamente decoradas con frescos. Sin embargo, fue en el siglo IV a. C. cuando alcanzaron dimensiones considerables.<br />Entre los siglos III y II a. C. apareció un nuevo tipo de casa, con [[peristilo]], mientras que las paredes de las habitaciones se embellecieron con relieves puntados o con estuco y, a veces con frisos de terracota.  
Pese al frío, Panticapea fue una ciudad viva, próspera y populosa, que en el siglo IV a. C. ocupaba una extensión de casi 100 ha. Se han excavado muchas viviendas particulares, las más antiguas de las cuales datan de fines del siglo VII a. C. Son de planta muy simple, cuadrada y están constituidas por una sola habitación. En el siglo VI a. C., las casas fueron ampliadas; llegaron a tener dos o más habitaciones. En algunos casos denotaban un alto grado de riqueza del propietario, pues están dotadas de lujosas habitaciones, con paredes finamente decoradas con frescos. Sin embargo, fue en el siglo IV a. C. cuando alcanzaron dimensiones considerables.<br />Entre los siglos III y II a. C. apareció un nuevo tipo de casa, con [[peristilo]], mientras que las paredes de las habitaciones se embellecieron con relieves puntados o con estuco y, a veces con frisos de terracota.  


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/479042