Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ermita de la Paz (Cáceres)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
(→‎top: clean up, replaced: San Benito → San Benito)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Caceres_torre_de_Bujaco_ermita_de_la_Paz.jpg|thumb|right|300px|Ermita de la Paz, a la derecha de la torre de Bujaco]]
[[Archivo:Caceres_torre_de_Bujaco_ermita_de_la_Paz.jpg|thumb|right|300px|Ermita de la Paz, a la derecha de la torre de Bujaco]]


La '''ermita de la Paz''' es una iglesia adosada a un muro lateral de la [[torre de Bujaco]], muy cerca del lienzo Oeste de la muralla de la ciudad monumental de [[Cáceres]]. Finalizada en 1750, se alza sobre los restos de una capilla [[renacimiento|renacentista]] dedicada a [[San Benito]]. La cofradía de Nuestra Señora de la Paz pidió en 1720 permiso al obispo para reconstruir el templo y poder celebrar allí misa, en vez de en los ya abarrotados soportales. La costumbre de la época de asistir a misa diaria y la necesidad de no interrumpirla ni siquiera durante la celebración de los mercados obligaron a este hecho.
La '''ermita de la Paz''' es una iglesia adosada a un muro lateral de la [[torre de Bujaco]], muy cerca del lienzo Oeste de la muralla de la ciudad monumental de [[Cáceres]]. Finalizada en 1750, se alza sobre los restos de una capilla [[renacimiento|renacentista]] dedicada a San Benito. La cofradía de Nuestra Señora de la Paz pidió en 1720 permiso al obispo para reconstruir el templo y poder celebrar allí misa, en vez de en los ya abarrotados soportales. La costumbre de la época de asistir a misa diaria y la necesidad de no interrumpirla ni siquiera durante la celebración de los mercados obligaron a este hecho.


Tres [[arco de medio punto|arcos de medio punto]] sujetados por pilares de piedra forman su fachada, encerrada por una artística reja de [[Juan de Acedo]]. En el interior, una bóveda con pinturas y hechuras [[mudéjar|mudéjares]] alberga un retablo con una pequeña imagen de la Virgen con el Niño en brazos, realizada por [[Pedro Correa]].
Tres [[arco de medio punto|arcos de medio punto]] sujetados por pilares de piedra forman su fachada, encerrada por una artística reja de [[Juan de Acedo]]. En el interior, una bóveda con pinturas y hechuras [[mudéjar]]es alberga un retablo con una pequeña imagen de la Virgen con el Niño en brazos, realizada por [[Pedro Correa]].


  {{Cáceres}}
  {{Cáceres}}
{{Ermitas}}
{{Ermitas}}
{{CA-E}}Paz]]
{{CA-E}}Paz]]

Revisión del 16:00 26 oct 2016

Ermita de la Paz, a la derecha de la torre de Bujaco

La ermita de la Paz es una iglesia adosada a un muro lateral de la torre de Bujaco, muy cerca del lienzo Oeste de la muralla de la ciudad monumental de Cáceres. Finalizada en 1750, se alza sobre los restos de una capilla renacentista dedicada a San Benito. La cofradía de Nuestra Señora de la Paz pidió en 1720 permiso al obispo para reconstruir el templo y poder celebrar allí misa, en vez de en los ya abarrotados soportales. La costumbre de la época de asistir a misa diaria y la necesidad de no interrumpirla ni siquiera durante la celebración de los mercados obligaron a este hecho.

Tres arcos de medio punto sujetados por pilares de piedra forman su fachada, encerrada por una artística reja de Juan de Acedo. En el interior, una bóveda con pinturas y hechuras mudéjares alberga un retablo con una pequeña imagen de la Virgen con el Niño en brazos, realizada por Pedro Correa.




Urban-plan.azul.1.jpg

Paz]]

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Ermita_de_la_Paz_(Cáceres)&oldid=429243