Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Parcela»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
Línea 33: Línea 33:
{{Listaref}}
{{Listaref}}


== Enlaces externos ==
<br clear=all>
[http://www.sitcyl.jcyl.es/sitcyl/infodloc.sit / Página web de la Junta de Castilla y León]
==Referencias==
 
[[Categoría:Derecho urbanístico]]
[[Categoría:Derecho urbanístico]]
[[Categoría:Conceptos urbanísticos]]
[[Categoría:Conceptos urbanísticos]]
{{W}}
{{W}}
{{R}}

Revisión del 13:35 30 sep 2016

Colonia Westerbro en Rijswijk 1903

Una parcela es, en la terminología empleada en el planeamiento urbanístico, una superficie de terreno legalmente conformada o dividida, que puede ser soporte de aprovechamiento en las condiciones previstas en la normativa urbanística[1]

Superficie bruta[editar]

La superficie original de la parcela conforme a los datos que consten en el Registro de la Propiedad y en el Catastro y los que resulten de su medición real.

Superficie neta[editar]

La superficie de la parcela que no esté reservada para la ubicación de dotaciones urbanísticas públicas.

Alineación[editar]

Línea que separa los terrenos de uso y dominio público destinados a vías públicas de las parcelas destinadas a otros usos.

Parcela mínima[editar]

Superficie mínima que debe tener una parcela para que se puedan autorizar sobre ella los usos permitidos por el planeamiento urbanístico.

Fincas de origen[editar]

En la gestión urbanística, las fincas existentes que sus propietarios aportan para desarrollar actuaciones urbanísticas aislada o integrada.

Parcelas resultantes[editar]

En la gestión urbanística, las nuevas parcelas que se forman tras desarrollar una actuaciones aisladas o actuaciones integradas.

Parcelación[editar]

División simultánea o sucesiva de terrenos en dos o más nuevas parcelas independientes, o cuotas indivisas de los mismos.

Parcelación urbanística[editar]

División simultánea o sucesiva de terrenos en dos o más nuevas parcelas independientes, o cuotas indivisas de los mismos, con el fin manifiesto o implícito de urbanizarlos o edificarlos total o parcialmente; se entiende que existe dicho fin cuando las parcelas resultantes presentan dimensiones, cerramientos, accesos u otras características similares a las propias de las parcelas urbanas.

Bibliografía[editar]

  • AA.VV., Derecho Urbanístico de Castilla y León, Junta de Castilla y León, Valladolid 2.000. ISBN 84-7846-950-8.
  • AA.VV., Derecho Urbanístico de Castilla y León, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, Madrid, 2.000. ISBN 84-7052-249-9.

Notas[editar]

  1. > DECRETO 22/2004, DE 29 DE ENERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN


Referencias[editar]

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Parcela&oldid=414060