Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Iglesia de Santa Elena Capilla del Instituto de Misioneras Seculares

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Iglesia de Santa Elena Capilla del Instituto de Misioneras Seculares

Los edificios religiosos, como iglesias, capillas, abadías y conventos, se encuentran en todos los países. Este patrimonio sagrado, dedicado principalmente a la fe católica, es una característica de todas las épocas y estilos arquitec- tónicos. La arquitectura moderna ha retomado este tema y ofrece, con sus arquitectos, un real patrimonio del modernismo. Es el caso, por ejemplo, de la iglesia de Santa de Elena, construida en 1966 por el arquitecto Fernando Barandiarán. Es una iglesia madrileña situada en el noreste del centro de la ciudad. El acceso a la iglesia se realiza desde la calle Orfita con una fachada plana de granito instalada bajo una retícula de perfiles metálicos. Esta retícula crea una segunda fachada, más fina y delicada, que protege el granito gris de Guadarrama, como una segunda piel. La fachada es discreta y se integra en el paisaje de los alrededores, de hecho está a la misma altura que los edificios ve- cinos. Una sola puerta y 8 ventanas rectangulares dan ritmo a la fachada, sólo la cruz metálica adosada a la fachada indica la presencia de un lugar de culto. Esta cruz ocupa aproximadamente la mitad de la fachada y parece señalar la entrada de la iglesia. Este proyecto data de 1966 se desarrolló con muchas interrupciones con una buena razón: es un programa muy amplio. Las Hermanas Misioneras de Madrid transformaron su antigua residencia de ancianos en una nueva residencia de es- tudiantes, ellas deciden construir una capilla contigua para ellos. El nuevo edificio se ubicó en el jardín de la finca, un espacio alargado que linda con ambos lados. La falta de precisión de este programa retrasó el inicio de la construcción, que finalmente comenzó en 1966.


Ficha técnica

  • Arquitectos: Fernando Barandiarán
  • Datos: 1966

Texto

La iglesia tiene una sola planta: en la planta baja está el lugar de culto, la capilla, y en la primera planta una sala de conferencias y reuniones. Esta planta está comunicada por un vestíbulo y una escalera clásica de dos tramos. El acceso al interior de la iglesia se realiza a través de un vestíbulo que conecta diferentes espacios: la capilla y la escalera que conduce a la sala de conferencias del primer piso. La capilla tiene tres partes: la nave principal, una capilla lateral sacramental y el presbiterio de planta poligonal con el altar. En la planta, estas zonas están claramente diferenciadas: la nave, la parte entre el vestíbulo y el ábside, tiene forma rectangular. Además de la nave principal, cuenta con otra lateral separada mediante tres columnas. El ábside, de forma poligonal, tiene doble altura y utiliza el mismo tipo de estructura romboidal compuesta por cerchas macizas que también cubre la sala de conferencias y da unidad a todo el edificio. El altar del ábside está ligeramente desplazado hacia el sur con un tabernáculo que contiene la imagen de la Virgen María. En la primera planta, la sala de conferencias y las terrazas están construidas de forma que la luz natural entre en la capilla por un lado. La elección de los materiales por parte del arquitecto fue sencilla: granito gris de Guadarrama en la fachada para mime- tizarse con los edificios vecinos, recordando que la capilla está situada en el centro de Madrid y se integra en un lienzo de fachada de una manzana del centro histórico: una retícula de perfilería metálica para dar volumen a la capilla. En el interior, el arquitecto utiliza hormigón en los dos muros contiguos y ladrillo blanco para el resto de las paredes, piedra arenisca para el suelo de la nave y madera de Sabina para el ábside y el techo. El objetivo era crear una unidad en toda la capilla. El ambiente interior es cálido gracias al revestimiento de madera en bruto, pero poco luminoso, de ahí que se haya añadido neón artificial. Esta luz artificial crea un ambiente blanquecino en posición al reflejo amarillo de la madera de Sabina en las paredes y los muebles. El valor histórico de esta capilla se debe, sin duda, a su inusual arquitectura para un lugar de culto, pero la capilla de Santa Elena no ha sido ampliamente publicada. Su arquitecto, Fernando Barandiarán, es un arquitecto de mediados del siglo XX más conocido por su trabajo en colaboración con José María Anasagasti en la iglesia del Santísimo Redentor de Madrid. A pesar de su escasa presencia en los medios de comunicación, la iglesia tiene un carácter moderna y original en el paisaje urbano de Madrid.



Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
Calle de Orfila 1, Madrid
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

LogoUPA.png
Artículo desarrollado por Le Dérout Mathilde en la asignatura Composición Arquitectónica 6 de Arquitectura de la Universidad de Alicante, dirigido y repasado por Andrés Martínez-Medina.
Ver otros artículos desarrollados en la asignatura en: Carpeta:Artículos desarrollados en Composición Arquitectónica VI

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Le Dérout Mathilde, Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Santa_Elena_Capilla_del_Instituto_de_Misioneras_Seculares&oldid=676505