Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Escuela de Negocios (Alicante)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Escuela de Negocios (Alicante)

La Escuela de Negocios proyectada por Javier García Solera en 1994 se inscribe en el Campus de la Universidad de Alicante (España), y dentro de éste, en las proximidades de la autovía que circunvala el campus, muy cercana a los aparcamientos generales.

La parcela se sitúa junto al museo de la universidad que constituye su límite sur, entre lo que se proponía como edificio docente, (y hoy constituyen los institutos universitarios), a este, y el centro comercial de la universidad a oeste, con un amplio paseo peatonal a norte.

Si en el proyecto de cualquier edificio "el lugar" y sus características nos proporcionan las claves para su concepción, en el caso de la Escuela que nos ocupa, la falta de definición del entorno más inmediato en el momento de su génesis, porque existía en líneas generales pero todavía no había sido construido, sin duda dificultó el proceso. Existía el lugar, pero faltaban datos para su total comprensión. Se hizo necesario imaginar cómo serían el ambiente y la actividad de aquel entorno, hacer una hipótesis de partida. Como comenta el propio autor "el momento de proyectar la Escuela de Negocios fue el de mayor incertidumbre. Había que proyectar y construir un edificio sobre un campus inexistente -que se limitaba a un dibujo de proyecto- del que sólo conocíamos las alineaciones del solar pero ninguna de las arquitecturas vecinas. En el lugar del supuesto campus tan sólo un antiguo campo de aviación".

El edificio que adopta forma de U, aunque un lado más largo que el otro rompe la posible simetría; se cierra hacia el sur, hacia la carretera y se abre hacia el paseo peatonal norte que promete una mayor quietud. Su hermetismo exterior, potenciado por la forma de fenestración con estrechas ventanas apaisadas y el tratamiento de los materiales que comentaremos, es comparable a la actitud adoptada por el vecino Museo universitario de Alfredo Payá, aunque al final los dos edificios tengan resultados formales tan distintos.

El patio interior semiabierto que conforma la U, está rehundido respecto a la rasante del terreno y hacia él se vuelcan con transparencias controladas los espacios de la planta semisótano, planta baja y primera planta. Y así "el edificio se empotra en el terreno para perder presencia y generar un espacio exterior propio", con el objetivo de "recuperar la escala amable de los pabellones militares" del aeródromo original, como bien comenta el autor. Una pequeña escalinata y una rampa que alcanzan la cota ligeramente elevada de la planta baja, dos pasarelas que se cruzan ortogonalmente y una escalera, resuelven en el patio interior los accesos al edificio.

La edificación desarrolla funcionalmente el programa de una Escuela de Negocios, también denominada de Iniciativas Empresariales, contando con los espacios necesarios para el uso de profesores y alumnos, (básicamente aulas para las clases, despachos para los profesores y salas de reuniones, una pequeña biblioteca y un salón de actos en planta semisótano con aforo para unas 120 personas). La distribución interior se resuelve atendiendo a la estratégica situación de accesos, núcleos de servicios y comunicaciones verticales y partiendo de la clara geometría que dictan los dos ejes principales. Las circulaciones de cada planta constan de pasillos interiores en las alas laterales de la U, (y éstos van de un extremo a otro hasta acabar reflejándose en el acristalamiento del cerramiento exterior), y de pasillo lateral que bordea el patio, en el tramo intermedio.

Se mantiene constructivamente la dualidad de exterior e interior. En el exterior hay grandes paneles prefabricados de hormigón y en el interior los paños que cierran el patio se resuelven con vidrio, protegido por lamas pivotantes de madera de iroko que tamizan la luz sin eliminar las vistas.

Anecdóticamente la marquesina transversal que enfatiza el puente de comunicación exterior y une los accesos principales del edificio nos recuerda los encintados de hormigón y las marquesinas tan utilizadas por el padre del arquitecto Juan Antonio García Solera en sus conjuntos residenciales y edificios escolares. De alguna forma se ha transmitido en este salto generacional el interés por el tratamiento de los espacios exteriores, a veces cubiertos y a veces descubiertos, el interés por los espacios de transición y de relación, los juegos que las diferencias de cota introducen...

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:38°22′56″N 0°30′44″O / 38.382280, -0.512226
Cargando el mapa…
Ver otros artículos de sitios cerca de Escuela de Negocios (Alicante)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

RACV.png
VV.AA. ( María Dolores Martínez Soto): Registro de Arquitectura del Siglo XX en la Comunidad Valenciana ISBN 84-87233-38-4


Urban-plan.azul.1.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alicante, Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Escuela_de_Negocios_(Alicante)&oldid=690323