Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Convento de Herbón

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Convento de Herbón

El Convento Franciscano de Herbón está situado en la parroquia de Santa María de Herbón en el término municipal de Padrón, en la denominada Agra de Longara, en un paraje de gran belleza natural al lado del río Ulla, bordeado por un amplio conjunto de laderas empinadas hacia el este y oeste.

El origen de esta comunidad franciscana está relacionado con el movimiento eremítico de los oratorios franciscanos surgido en la provincia de Santiago a finales del siglo XIV. Muchos de aquellos frailes buscaron espacios donde pudieran seguir viviendo los preceptos de su regla fundando eremitorios, hospicios o conventos. Eran los denominados frailes de «prove vida», «frailes de los oratorios» o «frailes de la Observancia» que alrededor de 1396 iniciaron una serie de fundaciones- posiblemente bajo la inspiración del arzobispo Xoán García de Manrique- en la archidiócesis de Santiago. Los frailes Gonzalo Mariño y Pedro de Nemancos conocieron que en la feligresía de Santa María de Herbón había un terreno denominado Agra de Longara que reunía todos aquellos elementos que los eremitas anhelaban: soledad y retiro, bosque, agua en abundancia, espacio para huerta, etc. Este terreno era propiedad del cabildo de Iria Flavia que, el 26 de diciembre de 1396, acordó donarlo a los frailes franciscanos para hacer un oratorio siguiendo la regla de San Francisco.

En este terreno los frailes levantaron en el siglo XV un modesto convento del que apenas quedan restos, excepto un pequeño y sencillo capitel vegetal de factura ruda y dibujo muy sumario. Probablemente este humilde inmueble había constado de una modesta iglesia con las características estilísticas del llamado gótico mendicante, siendo su modelo el de la desaparecida iglesia conventual de San Francisco de Santiago de Compostela y muy similar a la de Santa Clara de Pontevedra. Sería, por lo tanto, una casa modesta que hacia 1450 contaría con siete frailes, con una iglesia pobre y separada de una huerta conventual con arbolado, terrenos y una fuente. Ya en esa época los frailes quisieron delimitar sus propiedades, en perjuicio de la iglesia de Santa María de Herbón, anexa a la Colegiata de Iria Flavia. Este conflicto se resolvió en 1491 por lo que los frailes obtuvieron permiso para vallar su propiedad. De esta manera quedaban fijados los límites de una huerta íntimamente ligada a la vida retirada del convento, que será, en los siglos XVII y XVIII, uno de los valores principales de esta casa de retiro, estudio y oración. Estos frailes compaginaron su estilo de vida con el trabajo en pro de los peregrinos que acudían a Padrón y visitaban el Hospital de Peregrinos de esta villa, construido a mediados del siglo XV por el fraile Xoán de Vigo por encargo del arzobispo Rodrigo de Luna.

La fábrica conventual de San Antonio de Herbón estaba formada por una iglesia de finales del siglo XVII y primeras décadas del XVIII, orientada al sur y la fachada al norte; una sacristía y un amplio y sobrio edificio, que combinaba las funciones residenciales con las de enseñanza, además de una portería que facilitaba el acceso al claustro de dos plantas que estaba rodeado de varias dependencias. En el conjunto destaca la torre campanario construida por Esteban Ferreiro en 1696 -en sustitución de una anterior completamente arruinada-, que muestra una arquitectura de corte popular con aspecto macizo rematado por un cuerpo de campanas, con un hueco de medio punto por cara, cada uno de ellos flanqueado por pilastras con un sobrio entablamento decorado con bola y remate en cúpula con pináculo.

Durante la Edad Moderna el convento sufrió muchas modificaciones. La primera fue el cambio de la primitiva advocación del Convento a San Francisco para denominarse, a partir de finales del siglo XVI, de San Antonio de Herbón. Otros cambios vinieron dados por las donaciones territoriales recibidas de don Fernando Bermúdez de Castro el 16 de octubre de 1509 y, ya en el siglo XVIII, de los canónigos de Iria Flavia. Gracias a estas donaciones el territorio del convento quedó tal como hoy lo podemos contemplar. Esta ampliación del territorio facilitó el aumento de la capacidad económica de la congregación, lo que le permitió construir nuevos edificios y organizar nuevos espacios para adecuarlos a las funciones de convento - colegio de misioneros.

Sin embargo, a finales del siglo XVII esta iglesia gótica presentaba un avanzado estado de ruina por lo que fue totalmente sustituida por la actual a inicios del siglo XVIII, en un momento crucial para la historia de este inmueble, ya que a partir del 28 de julio de 1701 el convento adquirió la categoría de colegio de misioneros de Propaganda Fide, fundación típicamente franciscana con objetivos de renovación religiosa regular, vida pastoral intensa y vocación de servir a las poblaciones tanto de tierras americanas como de las vecinas Asturias, León y el Bierzo. De este modo, la comunidad creció hasta llegar a tener más de treinta miembros, lo que hizo preciso engrandecer el convento y su iglesia.

Las obras de ampliación, realizadas entre 1705 y 1722, supusieron una reconstrucción casi completa de su fábrica. De la época anterior solo quedaron el claustro, el dormitorio que mira al río, el refectorio y parte de la iglesia, de la que hoy no queda nada por efecto de las sucesivas transformaciones.

Otros espacios a tener en cuenta en este convento son el atrio de la entrada que precede a la iglesia, donde se encuentra una sencilla imagen de piedra de San Francisco que da la bienvenida a los visitantes; el claustro con su crucero o los espacios de la planta baja abiertos al patio, además de la sacristía barroca construida en 1730 (obra meritoria de la arquitectura conventual gallega) y a su lado el pabellón denominado do cardeal en honor del arzobispo Martín Herrera.

Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:42°43′58″N 8°37′52″O / 42.732651, -8.631006
Ir a Convento de Herbón
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)




Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-12680



Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Convento_de_Herbón&oldid=709867