Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Casa Curutchet
La Casa Curutchet proyectada por Le Corbusier para el doctor Curutchet en 1948 y construída en la ciudad de La Plata, Argentina, entre los años 1949 y 1953 bajo la dirección de Amancio Williams es el único edificio realizado por el arquitecto francés en el continente americano.
Constituye un curioso y logrado ejemplo desde el punto de vista plástico de adaptación de los principios característicos de la arquitectura doméstica de Le Corbusier a las particularidades del contexto urbano de una ciudad argentina.
Un parasol y una fachada tamizada por un brise-soleil enfrentan la casa al parque El Bosque, proponiendo una declaración canónica de los enunciados de su arquitectura. Esta obra logra sus objetivos didácticos por su gran valor e interés para el estudio y el aprendizaje, tanto a nivel general como por su implantación, dando respuesta participativa al contexto urbano en la relación entre arquitectura y ciudad desde una fuerte y original idea rectora hasta los niveles particulares de resolución funcional, formal, espacial y tecnológica.
La casa propone una dimensión espacial interior inimaginable en un pequeño terreno entre medianeras. El entramado de brise-soleil de hormigón armado visto que protege el consultorio actúa como fachada virtual transparente apoyada sobre pilotis, permitiendo las visuales desde el fondo del terreno donde se sitúa en tres niveles la vivienda. Es un juego volumétrico, de transparencias y opacidades, de luces y sombras, de planos ortogonales y diagonales, que hacen de esta pequeña casa una obra maestra en una expresión que une íntimamente lo universal y lo local.
El programa está dividido en dos bloques. El primero contiene en el primer piso los consultorios y ámbitos de trabajo del comitente y en el segundo la terraza jardín y se toma a la línea municipal respetando así la continuidad fachadística de la cuadra y absorbiendo en su materialidad la divergencia angular mencionada. La consolidación de este frente está acentuada por la prolongación del parasol hacia arriba, que enmarca virtualmente el frente de la terraza, y por el techo de ésta en doble altura, apoyado contra el lindero más alto.
Planos
Otras imágenes
Situación
Cargando el mapa…
|