Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María de Óvila»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Fernando VII' a 'Fernando VII')
m (Texto reemplazado: «monasterio» por «monasterio»)
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Ovila.jpg|thumb|265px|Ruinas del Monasterio de Santa María de Ovila]]
{{A}}
'''Santa María de Óvila''' es un [[monasterio]] [[cister|cisterciense]] creado en el año 1186 y declarado monumento en 1931. Fue construido primeramente en [[Murel]] (actualmente término de [[Carrascosa de Tajo]]), varios kilómetros aguas arriba del lugar donde más tarde fue reconstruido en su actual emplazamiento, en el término municipal de [[Trillo (Guadalajara)|Trillo]] junto al río [[Tajo]].
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Ovila.jpg|{{AltC|Ruinas del Monasterio de Santa María de Ovila}}</hovergallery></div> 
 
'''Santa María de Óvila''' es un monasterio Cisterciense creado en el año 1186 y declarado monumento en 1931. Fue construido primeramente en Murel (actualmente término de Carrascosa de Tajo), varios kilómetros aguas arriba del lugar donde más tarde fue reconstruido en su actual emplazamiento, en el término municipal de [[Trillo (Guadalajara)|Trillo]] junto al río [[Tajo]].
{{clear}}
== Fundación y Esplendor ==
== Fundación y Esplendor ==
El Monasterio de Ovila fue fundado por donación de Alfonso VIII de Castilla en 1175, concediendo también otras múltiples donaciones y acrecentamientos a los Monjes blancos que inicialmente habían acudido desde el Monasterio de Santa María de Valbuena en Valbuena de Duero ([[Valladolid]]).


El Monasterio de Ovila fue fundado por donación de Alfonso VIII de Castilla en 1175, concediendo también otras múltiples donaciones y acrecentamientos a los [[Orden del Cister|monjes blancos]] que inicialmente habían acudido desde el [[Valbuena de Duero|Monasterio de Santa María de Valbuena]] en [[Valbuena de Duero]] ([[Valladolid]]).
Las obras se inician a partir de 1181, con la construcción de la abadía, de sus dependencias monacales, el [[claustro]] y la iglesia. La ceremonia de consagración la presidió el abad de Santa María de Huerta, San Martín de Finojosa, en Septiembre de 1213.
 
Las obras se inician a partir de 1181, con la construcción de la [[abadía]], de sus dependencias monacales, el [[claustro]] y la iglesia. La ceremonia de consagración la presidió el abad de [[Santa María de Huerta]], [[San Martín de Finojosa]], en Septiembre de 1213.
 
Los primeros bienes con los que contó el Monasterio vinieron de la comarca circundante en la que llegan a tener el señorío de pueblos enteros, la propiedad de tierras y utilidades, así como la concesión de una gran cantidad de censos, impuestos y frutos: censos y diezmos de [[Huetos]] y [[Ruguilla]], algunas yugadas de tierra en [[Gárgoles]], un molino en [[Sotoca de Tajo]] y dos en [[Carrascosa de Tajo]], además de una gran heredad en [[Padilla del Ducado]] y otra en el lugar de [[Cortes]].


En la [[Baja Edad Media en España|baja Edad Media]] se consolida el poder del Monasterio. El propio rey Alfonso VIII, prohibe la reclamación de portazgo alguno al monasterio de Santa María de Óvila, autorizando a sus monjes a cortar leña en los mismos bosques regios y en territorio [[Provincia de Cuenca|conquense]], permitiendo que el ganados de los monjes puedan pasear libremente por los territorios donde lo hacen los del rey.
Los primeros bienes con los que contó el Monasterio vinieron de la comarca circundante en la que llegan a tener el señorío de pueblos enteros, la propiedad de tierras y utilidades, así como la concesión de una gran cantidad de censos, impuestos y frutos: censos y diezmos de Huetos y Ruguilla, algunas yugadas de tierra en Gárgoles, un molino en Sotoca de Tajo y dos en Carrascosa de Tajo, además de una gran heredad en Padilla del Ducado y otra en el lugar de cortes.


En la baja Edad Media se consolida el poder del Monasterio. El propio rey Alfonso VIII, prohibe la reclamación de portazgo alguno al monasterio de Santa María de Óvila, autorizando a sus monjes a cortar leña en los mismos bosques regios y en territorio [[Provincia de Cuenca|conquense]], permitiendo que el ganados de los monjes puedan pasear libremente por los territorios donde lo hacen los del rey.
{{clear}}
== Decadencia ==
== Decadencia ==
A lo largo del siglo XV el Monasterio de Óvila comienza su lenta y permanente decadencia. Las guerras civiles del siglo XV provocaron la progresiva despoblación de los pueblos de la comarca del Alto Tajo. En este mismo siglo las posesiones que Óvila tenía en Huetos, Sotoca de Tajo, Ruguilla y Gárgoles de Abajo, van pasando paulatinamente a manos de la naciente aristocracia de la zona, los condes de Cifuentes, luego [[Ducado del Infantado|Duques de Pastrana y del Infantado]]. El expolio llego al punto de que hasta los vecinos de Murel y Morillejo, se adueñaron de las tierras que la Orden tenía en sus términos.


A lo largo del siglo XV el Monasterio de Óvila comienza su lenta y permanente decadencia. Las guerras civiles del siglo XV provocaron la progresiva despoblación de los pueblos de la comarca del [[Alto Tajo]]. En este mismo siglo las posesiones que Óvila tenía en Huetos, Sotoca de Tajo, Ruguilla y [[Gárgoles de Abajo]], van pasando paulatinamente a manos de la naciente aristocracia de la zona, los condes de [[Cifuentes]], luego [[Ducado del Infantado|Duques de Pastrana y del Infantado]]. El expolio llego al punto de que hasta los vecinos de [[Murel]] y [[Morillejo]], se adueñaron de las tierras que la Orden tenía en sus términos.
Una serie de vicisitudes agravan paulatinamente la ya precaria situación del Monasterio: en el siglo XVIII un incendio acabó con todo el archivo del monasterio; durante la Guerra de Sucesión la iglesia se hace parroquial para poder sobrevivir; en la Guerra de la Independencia sufre considerables mermas económicas y grandes desperfectos materiales; las iras y pasiones de los primeros años del siglo XIX en los pueblos cercanos, condenan al monasterio a la soledad y el silencio a pesar de la ayuda y protección del rey Fernando VII; y finalmente en 1835, cuando apenas quedaban monjes entre sus muros, la Desamortización de Mendizábal es prácticamente su sentencia de muerte.
 
{{clear}}
Una serie de vicisitudes agravan paulatinamente la ya precaria situación del Monasterio: en el siglo XVIII un incendio acabó con todo el archivo del monasterio; durante la [[Guerra de Sucesión Española|Guerra de Sucesión]] la iglesia se hace parroquial para poder sobrevivir; en la Guerra de la Independencia sufre considerables mermas económicas y grandes desperfectos materiales; las iras y pasiones de los primeros años del siglo XIX en los pueblos cercanos, condenan al monasterio a la soledad y el silencio a pesar de la ayuda y protección del rey Fernando VII; y finalmente en 1835, cuando apenas quedaban monjes entre sus muros, la Desamortización de Mendizábal es prácticamente su sentencia de muerte.
 
== Expolio de bienes ==
 
Tras la Desamortización muchas de las joyas artísticas de Óvila pasan a las iglesias parroquiales de los alrededores, sobre todo de Ruguilla, Huetos, Sotoca de Tajo y Carrascosa de Tajo. Otras muchas, como los libros de su biblioteca o los documentos de sus archivos son robados y malvendidos impunemente. El "Cartulario del Monasterio de Óvila", grueso volumen manuscrito en el que aparecen copiados los documentos reales de la Edad Media concediendo favores y privilegios al monasterio, permanece en manos particulares. El "Abadologio" de Óvila, en el que se reseña amplia y minuciosamente los frailes cistercienses que dirigieron y habitaron a lo largo de los siglos en el monasterio, permanece hoy en el [[Monasterio de Santa María la Real]] de [[Oseira]] ([[Orense]]) en forma de cuidado volumen manuscrito.
 
El definitivo fin del Monasterio llegó en 1928, cuando el Estado lo vendió a un particular por 3.000 [[pesetas]] de la época: [[Fernando Beloso]], director del Banco Español de Crédito en Madrid en aquella época y dueño del llamado Coto de San Bernardo en Óvila, con magníficas tierras de regadío, campos de cereal y montes en torno a Ovila. Fernando Beloso lo vendió, por partes, al magnate de la prensa estadounidense [[William Randolph Hearst]] ([[Ciudadano Kane]] en la película de [[Orson Welles]]). Asesorado por [[Arthur Byne]], Hearst lo desmontó y envió piedra a piedra, no sin dificualtades, a [[Estados Unidos]] para instalarlo en su mansión [[California|californiana]] de San Simeón como un elemento más de su enorme colección de piezas artísticas españolas. Tras muchas complejidades legales, fueron desembarcadas en San Francisco y desde entonces permanecen olvidadas, deterioradas y dispersas las piedras del claustro, la [[sala capitular]], el [[refectorio]] y el dormitorio de novicios en los jardines y almacenes del [[Golden Gate Park]] de San Francisco. La portada [[manierismo|manierista]] de su iglesia tuvo mejor suerte y está instalada desde 1965 en el Hearts Court del [[M. H. de Young Memorial Museum]] de San Francisco.
 
== El edificio ==
== El edificio ==
Son escasos los restos que quedan en pie en la actualidad en el monasterio de Santa María de Óvila: cimientos de la iglesia y la bodega (construidos en el siglo XIII bajo el reinado de Enrique I), paredones ruinosos, corrales, doble [[arquería]] del [[claustro]] de [[estilo renacentista]], parte de las techumbres Góticas de la iglesia convertida en garaje y almacén...


Son escasos los restos que quedan en pie en la actualidad en el monasterio de Santa María de Óvila: cimientos de la iglesia y la bodega (construidos en el siglo XIII bajo el reinado de [[Enrique I]]), paredones ruinosos, corrales, doble [[arquería]] del [[claustro]] de [[estilo renacentista]], parte de las techumbres [[góticas]] de la iglesia convertida en garaje y almacén...
La iglesia era un edificio de planta de [[cruz latina]], con una sola [[Nave (arquitectura)|nave]] dividida en cuatro tramos, más el ancho crucero, y una [[cabecera]] con tres [[ábside]]s, de los cuales el central presentaba el [[presbiterio]] con planta cuadrada y el remate poligonal con cinco lados; los ábsides laterales eran de planta cuadrada. Todas las naves, crucero y ábside se cubrían de bóvedas de crucería, apuntadas. A los pies del templo se abría la portada, de efecto manierista, muy decorada con Grutesco‏‎s, [[hornacina]]s y [[capitel]]es.
 
La iglesia era un edificio de planta de [[cruz latina]], con una sola [[Nave (arquitectura)|nave]] dividida en cuatro tramos, más el ancho crucero, y una [[cabecera]] con tres [[ábside|ábsides]], de los cuales el central presentaba el [[presbiterio]] con planta cuadrada y el remate poligonal con cinco lados; los ábsides laterales eran de planta cuadrada. Todas las naves, crucero y ábside se cubrían de [[bóvedas de crucería]], apuntadas. A los pies del templo se abría la portada, de efecto manierista, muy decorada con [[Grutesco|grutescos]], [[Hornacina|hornacinas]] y [[Capitel|capiteles]].


Al sur del templo se abría el gran claustro, del que se conservan las arcadas externas, habiendo desaparecido sus cubiertas de crucería ojival. El claustro que actual se construyó hacia 1617, y presenta una estructura de extremada sencillez, con doble arquería formada, a cada lado, por cinco arcos semicirculares sobre pilares cuadrados y dos arcos más estrechos a los extremos, sin adorno alguno, a excepción de sendos entablamentos lisos dispuestos sobre las respectivas arquerías.
Al sur del templo se abría el gran claustro, del que se conservan las arcadas externas, habiendo desaparecido sus cubiertas de crucería ojival. El claustro que actual se construyó hacia 1617, y presenta una estructura de extremada sencillez, con doble arquería formada, a cada lado, por cinco arcos semicirculares sobre pilares cuadrados y dos arcos más estrechos a los extremos, sin adorno alguno, a excepción de sendos entablamentos lisos dispuestos sobre las respectivas arquerías.


Al costado occidental del claustro se alza una gran nave cubierta de [[bóveda de cañón]] apuntada, que fue usada como bodega y almacén de provisiones y aperos. Por el costado oriental del claustro se abrían las dependencias nobles del monasterio: la [[sacristía]], la celda [[Prior|prioral]], y la sala capitular de la que hoy solamente quedan simples e inexpresivos muros.
Al costado occidental del claustro se alza una gran nave cubierta de Bóveda de Cañón apuntada, que fue usada como bodega y almacén de provisiones y aperos. Por el costado oriental del claustro se abrían las dependencias nobles del monasterio: la [[sacristía]], la celda Prioral, y la sala capitular de la que hoy solamente quedan simples e inexpresivos muros.
 
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
Layna Serrano, "El monasterio de Ovila". Madrid, 1932.


Layna Serrano, "La arquitectura románica en Guadalajara". Madrid, 1935. P.204.
Layna Serrano, "El monasterio de Ovila". Madrid, 1932.
 
Layna Serrano, "La arquitectura románica en Guadalajara". Madrid, 1935. P.204.  
 
Layna Serrano, "El monasterio de Ovila en Norteamérica". Archivo Español de Arte. Madrid, 1941, p. 484.
 
Gaya Nuño, Juan Antonio, "La arquitectura Española en sus monumentos desaparecidos". Madrid, 1960, p. 169.
 
== Enlaces ==
*[http://www.aache.com/monaster/ovila.htm Historia del Monasterio de Ovila, de F.Layna Serrano]
*[http://www.sacredstones.org/PDF/hist_ovila.pdf Historia de Óvila desde su llegada a América]
*[http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mesa/ovila.htm Notas de Dr. José Luis García de Paz sobre el Monasterio de Ovila]
*[http://www.sacredstones.org Proyecto Sacred Stones: Unos monjes del cister californianos reconstruyen la Sala Capitular en su abadía de New Clairvaux en Vina, (California)]
*[http://personal.telefonica.terra.es/web/valweb/pdfs/ovila.pdf Valdeolivas (Cuenca) y Santa María de Ovila]
*[http://san-simeon-lodging.com San Simeón - La Casa de W.R.Hearst]
*[http://sialahistoriadelarte.blogspot.com/2007/08/reconstruyen-piedra-piedra-una-capilla.html Sí a la Historia del Arte]


{{Monasterios}} [[Categoría:Guadalajara]]
Layna Serrano, "El monasterio de Ovila en Norteamérica". Archivo Español de Arte. Madrid, 1941, p.&nbsp;484.


{{W}}{{R}}
Gaya Nuño, Juan Antonio, "La arquitectura Española en sus monumentos desaparecidos". Madrid, 1960, p.&nbsp;169.
{{Referencias}}
{{W}}
{{Monasterios}}
{{P-Guadalajara}}

Revisión actual - 14:35 5 ene 2022

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Monasterio de Santa María de Óvila

Santa María de Óvila es un monasterio Cisterciense creado en el año 1186 y declarado monumento en 1931. Fue construido primeramente en Murel (actualmente término de Carrascosa de Tajo), varios kilómetros aguas arriba del lugar donde más tarde fue reconstruido en su actual emplazamiento, en el término municipal de Trillo junto al río Tajo.

Fundación y Esplendor

El Monasterio de Ovila fue fundado por donación de Alfonso VIII de Castilla en 1175, concediendo también otras múltiples donaciones y acrecentamientos a los Monjes blancos que inicialmente habían acudido desde el Monasterio de Santa María de Valbuena en Valbuena de Duero (Valladolid).

Las obras se inician a partir de 1181, con la construcción de la abadía, de sus dependencias monacales, el claustro y la iglesia. La ceremonia de consagración la presidió el abad de Santa María de Huerta, San Martín de Finojosa, en Septiembre de 1213.

Los primeros bienes con los que contó el Monasterio vinieron de la comarca circundante en la que llegan a tener el señorío de pueblos enteros, la propiedad de tierras y utilidades, así como la concesión de una gran cantidad de censos, impuestos y frutos: censos y diezmos de Huetos y Ruguilla, algunas yugadas de tierra en Gárgoles, un molino en Sotoca de Tajo y dos en Carrascosa de Tajo, además de una gran heredad en Padilla del Ducado y otra en el lugar de cortes.

En la baja Edad Media se consolida el poder del Monasterio. El propio rey Alfonso VIII, prohibe la reclamación de portazgo alguno al monasterio de Santa María de Óvila, autorizando a sus monjes a cortar leña en los mismos bosques regios y en territorio conquense, permitiendo que el ganados de los monjes puedan pasear libremente por los territorios donde lo hacen los del rey.

Decadencia

A lo largo del siglo XV el Monasterio de Óvila comienza su lenta y permanente decadencia. Las guerras civiles del siglo XV provocaron la progresiva despoblación de los pueblos de la comarca del Alto Tajo. En este mismo siglo las posesiones que Óvila tenía en Huetos, Sotoca de Tajo, Ruguilla y Gárgoles de Abajo, van pasando paulatinamente a manos de la naciente aristocracia de la zona, los condes de Cifuentes, luego Duques de Pastrana y del Infantado. El expolio llego al punto de que hasta los vecinos de Murel y Morillejo, se adueñaron de las tierras que la Orden tenía en sus términos.

Una serie de vicisitudes agravan paulatinamente la ya precaria situación del Monasterio: en el siglo XVIII un incendio acabó con todo el archivo del monasterio; durante la Guerra de Sucesión la iglesia se hace parroquial para poder sobrevivir; en la Guerra de la Independencia sufre considerables mermas económicas y grandes desperfectos materiales; las iras y pasiones de los primeros años del siglo XIX en los pueblos cercanos, condenan al monasterio a la soledad y el silencio a pesar de la ayuda y protección del rey Fernando VII; y finalmente en 1835, cuando apenas quedaban monjes entre sus muros, la Desamortización de Mendizábal es prácticamente su sentencia de muerte.

El edificio

Son escasos los restos que quedan en pie en la actualidad en el monasterio de Santa María de Óvila: cimientos de la iglesia y la bodega (construidos en el siglo XIII bajo el reinado de Enrique I), paredones ruinosos, corrales, doble arquería del claustro de estilo renacentista, parte de las techumbres Góticas de la iglesia convertida en garaje y almacén...

La iglesia era un edificio de planta de cruz latina, con una sola nave dividida en cuatro tramos, más el ancho crucero, y una cabecera con tres ábsides, de los cuales el central presentaba el presbiterio con planta cuadrada y el remate poligonal con cinco lados; los ábsides laterales eran de planta cuadrada. Todas las naves, crucero y ábside se cubrían de bóvedas de crucería, apuntadas. A los pies del templo se abría la portada, de efecto manierista, muy decorada con Grutesco‏‎s, hornacinas y capiteles.

Al sur del templo se abría el gran claustro, del que se conservan las arcadas externas, habiendo desaparecido sus cubiertas de crucería ojival. El claustro que actual se construyó hacia 1617, y presenta una estructura de extremada sencillez, con doble arquería formada, a cada lado, por cinco arcos semicirculares sobre pilares cuadrados y dos arcos más estrechos a los extremos, sin adorno alguno, a excepción de sendos entablamentos lisos dispuestos sobre las respectivas arquerías.

Al costado occidental del claustro se alza una gran nave cubierta de Bóveda de Cañón apuntada, que fue usada como bodega y almacén de provisiones y aperos. Por el costado oriental del claustro se abrían las dependencias nobles del monasterio: la sacristía, la celda Prioral, y la sala capitular de la que hoy solamente quedan simples e inexpresivos muros.

Bibliografía

Layna Serrano, "El monasterio de Ovila". Madrid, 1932.

Layna Serrano, "La arquitectura románica en Guadalajara". Madrid, 1935. P.204.

Layna Serrano, "El monasterio de Ovila en Norteamérica". Archivo Español de Arte. Madrid, 1941, p. 484.

Gaya Nuño, Juan Antonio, "La arquitectura Española en sus monumentos desaparecidos". Madrid, 1960, p. 169.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Monasterio_de_Santa_María_de_Óvila&oldid=664290