Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Casa 33 en la Colonia Weissenhof/Información complementaria

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar5.png
    Artículo        Información complementaria                         Metadatos    



Encargo

En 1925 Ludwig Mies van der Rohe fue llamado para dirigir la exposición del Weissenhofsiedlung en Stuttgart, una suerte de ejemplo demostrativo a escala real de las posibilidades de la arquitectura moderna en el campo de la vivienda unifamiliar, que reunió los talentos de Le Corbusier, Walter Gropius, Ludwig Hilberseimer, J.J.P. Oud, Peter Behrens, Bruno y Max Taut, Hans Poelzig, Mart Stam, Adolf Rading, Víctor Bourgeois, Adolf G. Schneck, Richard Döcker, Josef Frank, Hans Scharoun y el propio Mies. Bajo un lenguaje unitario de arquitecturas blancas y cubiertas planas se delineaban ya unas miradas divergentes.

Mies conocía a Scharoun a través del Ring. Aun así, no estaba incluido en la lista inicial, sino solo en la de reserva, y su incorporación se produjo solo tras algunas ausencias de la lista inicial. Su inclusión en la lista definitiva no estuvo exenta de polémicas internas, teniendo que recurrir a una votación del comité de selección que arrojó seis fotos a favor, uno en contra y tres abstenciones. Karin Kirsch nos proporciona algunos detalles de este proceso:

"Su nombre siempre aparecía como una suplencia, cayéndose de la lista entre el 24 de julio y el 12 de noviembre de 1926. Fue a causa de la disputa de Mies con Hugo Häring, y la desaparición de Häring, Tessenow y Mendelsohn de la lista que se hizo necesaria la incorporación de nuevos nombres, dando como resultado su promoción al rango de “arquitectos para edificar”, conjuntamente con Bruno Taut, Poelzig y Behrens. Scharoun fue el único de los cuatro cuyo nombramiento exigió una votación especial del comité de edificación, en base a su ‘particular idiosincrasia’ en su actitud artística".

Esta controversia era en parte explicable debido a los inmediatos antecedentes del arquitecto: carente de obra previa construida, considerablemente más joven que la mayor parte del resto de participantes, debía únicamente su reciente reconocimiento a una serie de propuestas de concursos que habían proporcionado atención y rechazo a partes iguales, de ahí el cuestionamiento de Hans Scharoun por parte del comité de edificación y las referencias a su “particular idiosincrasia” que menciona Karin Kirsch.

La Weissenhofsiedlung de Stuttgart plantea el problema de la vivienda ⎯para Mies, esencialmente un problema arquitectónico, “ein baukünstlerisches Problem’’ como el básico de la nueva arquitectura. El primer paso a dar en la definición de los nuevos modos de habitar será la definición de la célula básica: a diferencia de posteriores Siedlungen, en Stuttgart predomina la vivienda unifamiliar o, como mucho, la hilera de viviendas. Bajo unas directrices comunes, nunca explícitas (pero si sugeridas) de predominio de formas puras, color blanco y cubierta plana, Mies concede una total libertad, sin restricciones ideológicas, tipológicas o constructivas a unos participantes que, bajo un ambiguo denominador común de “arquitectos de vanguardia” representan tendencias e intereses muy diversos. Ya se ha señalado como cada uno de los arquitectos utiliza su aportación como campo de investigación o demostración de sus intereses concretos: J.J.P.Oud y Bruno Taut, en torno a la vivienda mínima, Le Corbusier busca una aplicación de sus cinco puntos, Gropius y Hilberseimer, un sistema de modulación cara a un método de prefabricación, y el propio Mies, las posibilidades de una planta flexible con particiones móviles.

Hans Poelzig y Hans Scharoun constituyen quizás los casos de investigación más extremos, las notas más disonantes del tono general; sus obras serán “representativas de ese momento en que la violencia de una imposición formal entraba en conflicto con otros planteamientos capaces (...) de infiltrarse también en la ortodoxia moderna”. Para Scharoun, la aproximación que hace al vocabulario moderno más ortodoxo a partir de 1922/23, más que la “apertura de miras” que el arquitecto reconoce, supone la posibilidad de realizar una aproximación a las viejas ideas desde nuevos puntos de vista. No se trata tanto de un cambio de registro como de vocabulario. Sus contemporáneos serán los primeros en advertirlo.

El lugar

La parcela asignada al arquitecto, la número 33, se situaba en el extremo noreste de la actuación, en la confluencia de Rathenaustrasse y Hölzelweg, calles que limitaban la actuación por el Este y norte, respectivamente. Tenía una superficie de 405 m2 y un cierto desnivel, ascendente hacia el encuentro de las calles. Las parcelas vecinas serían asignadas a Peter Behrens (al Oeste, dando también a Hölzelweg), Mart Stam (al Sudoeste) y a Josef Frank, único arquitecto austríaco de la muestra (al Sur, con acceso desde Rathenaustrasse). Pertenecía al tipo D (el mismo que las casas asignadas a Stam, Rading, Behrens y Frank). El programa asignado a este tipo de vivienda, una vivienda aislada para una familia de dos adultos y dos niños; se establecían tres dormitorios (uno para los padres y otro doble y divisible para los hijos), estar, comedor, cocina y un estar supletorio. Se establecía que el tipo de casa D pudiera ser mantenida sin servicio (y sin habitación de este). Aun así, las determinadas interpretaciones llevaron en un primer momento a considerar la habitación suplementaria, como una habitación de servicio, en contra de las claras instrucciones de Mies. Scharoun no solo se acoge rápidamente a esta interpretación, por convenir a sus intereses, sino que, en un primer momento, la amplía para incluir no ya un área completa de servicio, sino también una habitación (con baño) de invitados, desapareciendo esta última opción en las sucesivas versiones.

La primera cuestión que aborda el arquitecto es el emplazamiento de la casa en la parcela, así como la relación entre esta y el jardín, y entre ambos y la calle (o calles) exteriores. En muchas de las otras propuestas de la Siedlung el jardín es considerado un mero contrapunto exterior abierto, en contraste con un interior cerrado en unas dimensiones de Existenzminimun, o bien, como en el caso de Le Corbusier, un tapiz verde, en el que se apoya ⎯como un objet trouvée⎯ la casa sobre pilotis. Para Scharoun es sin embargo, no ya contrapunto exterior o plano-base para un objeto autónomo, sino una parte integral de la vivienda; no un resto de naturaleza original, sino arquitectura, un artificio, hecha con otros medios. En viviendas posteriores, Scharoun se referirá a cada uno de los espacios específicos de los jardines como “habitaciones exteriores”, los que contará con la colaboración del paisajista Hermann Mattern.

La primera decisión a este respecto es la de situar la vivienda en el límite N-E de la parcela, el punto más alto, justo en la confluencia de las dos calles. Esta decisión, más o menos conservada en las sucesivas versiones, le reportará varias ventajas:

  • Orientación: Las zonas vivideras de la casa (estar, estudio y comedor en planta baja, dormitorio principal y terraza en planta alta) se benefician de la orientación sur.
  • Protección: La casa actúa como barrera de protección de privacidad entre las calles exteriores y el jardín, prolongación del ámbito doméstico en la naturaleza.
  • Accesos: El emplazamiento de la casa en la esquina facilita el acceso directo a esta posibilitando inicialmente dos accesos independientes: el principal, junto a la entrada de garaje, en Hölzelweg, y el de servicio, por Rathenaustrasse.
  • Jardín: queda enmarcado entre el cerramiento de Rathenaustrasse, los jardines de las parcelas contiguas y la casa, única masa edificada con cierta altura que, sin embargo, no arroja ninguna sombra.
  • Vistas: Las vistas del Estudio y comedor caen sobre el jardín. El área de estar contigua participa de las vistas privadas al jardín, como de las exteriores hacia el valle situado al SE, a través de Rathenaustrasse, desde una cota más alta.

Scharoun saca partido del desnivel existente en la parcela, elevando la cota de planta baja de la vivienda y el jardín algo más de un metro por encima del de las calles exteriores.

Con este gesto, logra privatizar el uso de estos espacios, prolongando los muros de contención en antepechos ciegos, de manera que los espacios de la planta baja, en vivienda y jardín queden fuera del alcance de miradas desde la calle.

El diseño inicial del jardín está muy pormenorizado: en apenas 260 metros cuadrados (los 2/3 de parcela que deja libre) Scharoun sitúa un amplio abanico de espacios individualizados para una serie de programas específicos; estos comprenden: un área de juegos infantiles con arenero (Kinder trockenplazt) y un gran árbol para dar sombra; un área de ejercicios gimnásticos; dos glorietas o cenadores (Lauben) protegidos por vegetación; un estanque y un pequeño estanque, junto al cual hay un plano de césped; dos terrazas pavimentadas a distinto nivel, frente al comedor (como una extensión de este, a través de un gran ventanal practicable de suelo a techo) y sobre este, en planta superior (marcado en planos como terraza para baños de sol, Sonnenbad); un pequeño patio-tendedero junto al garaje, y, cerrando la parcela a Rathenaustrasse, una doble hilera de arbustos (Stauden) para completar la privacidad del jardín.

Versiones

Se conservan cuatro versiones previas en los archivos Scharoun de la Akademie der Künste. Las versiones figuran en respectivas subcarpetas que se incluyen en el archivo nº 59, de los archivos Scharoun, correspondiente a la casa 33 de la Weissenhofsiedlung de Stuttgart, sin fecha o anotación alguna. Las versiones realizadas se incluyen no obstante en 33 láminas numeradas secuencialmente por el propio arquitecto, según desarrollo cronológico, además de otras tres mas sin anotación alguna, que han sido estudiado por Norbert Bongartz (1980), Christoph Bürkle (1986), Karin Kirsch (1987), Peter Blundell Jones (1995) y Klaus Kürvers (1996). Hasta el día de hoy, ningún autor ha podido precisar las fechas exactas correspondientes a cada una de las versiones salvo la lámina nº 30, que incluye la anotación “Breslau, 17.Marz.1927”. Hay que señalar que para Bongartz y Kürvers serían cinco, y no cuatro las versiones realizadas, mientras que para los restantes autores la quinta versión (láminas 22 a 33) no sería sino un desarrollo de la cuarta y prácticamente definitiva versión (láminas 15 a 21) . El archivo lo completarían otros cuatro planos sin numeración que incluyen plantas, acotadas y amuebladas y los cuatro alzados que definirían el proyecto de ejecución.

Todas las versiones comparten objetivos y determinadas estrategias proyectuales: La integración de la casa en el jardín, el desarrollo de la planta y volumetría exterior a partir de patrones de movimiento en el interior de la casa. El proceso parte de un planteamiento excesivamente generoso en programa y superficies que las sucesivas versiones van recortando, básicamente debida a problemas presupuestarios. Cada una de las versiones supone una modificación sustancial de las anteriores, un establecimiento de nuevas piezas en un juego cuyas reglas están fijadas de antemano.

Versión 1: Dos caminos

En la primera versión, la casa ocupa todo el límite este de la parcela, lindando con el frente a Hölzelweg y asomándose en la esquina a Rathenaustrasse. La planta es un rectángulo de eje vertical ajustado e la esquina, posibilitando los accesos diferenciados: rodado y principal por Hölzelweg, de servicio por Rathenaustrasse; ocupa aproximadamente un tercio de la parcela, liberando el resto para el jardín, situado a poniente y elevado como toda la planta baja de la vivienda un metro por encima de la rasante exterior.

El interior de vivienda se organiza en torno a un eje vertical que separa en dos los espacios servidores (acceso, cocina, dependencia del servicio, aseo) de los servidos (despacho, comedor, estar). En el eje, Scharoun no sitúa un pasillo de comunicación —como hará en la versión definitiva— sino que separa ambos mundos por un muro que actúa como un cuchillo que realizara un corte limpio entre espacios con muy diferentes programas y significados; cada una de las dos zonas mantendrán sus propias circulaciones que se adosarán, espalda contra espalda, junto al eje de la planta. La renuncia al empleo de un mecanismo tradicional de comunicación y filtro, como el establecido por el conjunto pasillos-puertas obliga al uso de sistemas de permeabilidad que posibiliten la comunica-ción entre ambos. El mostrador-alacena, que separa y a la vez une cocina con comedor inaugurará una serie de elementos de mobiliario fijo con capacidad de delimitación y definición espacial, que Scharoun utilizará profusamente en sus posteriores casas.

En los extremos del eje NS, Scharoun sitúa dos escaleras; la escalera principal, que arranca junto al vestíbulo de entrada, proyectando su trazado más allá del testero norte, en un gesto que anticipa, aún tímidamente, la singular escalera curva de la versión definitiva; en el testero sur, la escalera de servicio se sitúa contrapeada con la anterior, de manea que los espacios que produce se sitúan siempre con una diferencia de media planta respecto a los principales; esta solución introduce una singularidad, que sitúa los espacios destinados a elementos ajenos al clan familiar (servicio, invitados) siempre a una cota distinta e independiente del resto.

El juego de plantas y semi-plantas establecido por la doble escalera permite a su vez salvar la diferencia de cotas existente entre las calles y la planta de jardín — sobreelevada algo más de un metro sobre las anteriores—, estableciendo accesos diferenciados para familia y servicio, que incluso se producen en calles separadas. La especial situación de la habitación de invitados, situada sobre la del servicio y elevada media planta por encima del resto de dormitorios, le confiere cierto carácter de torre, que vendría además subrayado por el vaciado de la terraza entrante (solarium) superior. La especial situación de la casa en la parcela, y de esta respecto al conjunto de la urbanización lleva a Scharoun a plantear volumétricamente su propuesta, situada en un punto muy visible de toda la actuación —fue el lugar elegido para los mástiles de las banderas conmemorativas—, concibiéndola como un Landmark del territorio, una suerte de Stadtkrone que cerraba toda la Siedlung.

Versión 2: Disolución

Hay en la segunda versión realizada para la propuesta de Stuttgart una consideración de las limitaciones dimensionales y presupuestarias establecidas para la casa, como demuestran la existencia de un cálculo de superficies y una estimación del coste de construcción —incluidos respectivamente en las láminas correspondientes— ausentes en las otras versiones previas. Por ellas sabemos que La nueva versión desarrollaría un total de 203,10 metros cuadrados, repartidos en 91,54 metros cuadrados de planta baja, 59,28 de planta alta y 52,28 de sótano, y el coste total estimado por el arquitecto ascendería a 21.000 RM.

La segunda versión introduce un reposicionamiento total respecto a la primera versión, de la que apenas se conservan dos ideas básicas: la separación de circulaciones y el juego de plantas y semiplantas. Desaparece la doble escalera y el cuarto de invitados —a todas luces, un lujo superfluo para el ajustado programa dado— y el resto de espacios ven reducidas sus dimensiones a valores mínimos, salvo la zona de estar, que crece respecto a la versión anterior.

Con objeto de aunar en una solución de única escalera los objetivos establecidos en la versión anterior, —separación de circulaciones y juego de plantas y semi-plantas contrapeadas (que posibilitan, tanto la existencia de un semisótano de servicio a nivel de calle como un remate superior en torre en la esquina)—, Scharoun desarrolla una suerte de escaleras “superpuestas” que le permite cierta especialización de circulaciones: lo que en planta baja puede parecer una escalera imperial, con dos tramos laterales flanqueando a uno central, se desvela realmente como dos escaleras superpuestas, con tramos laterales solapados, pero sin continuidad; la primera escalera arrancaría del semisótano (acceso de servicio desde Rathenaustrasse) para descender al sótano o subir hasta la cocina; la segunda arrancaría desde el estar (a misma cota de la cocina) accediendo a dormitorios superiores. En planta baja, donde ambas coinciden, la llegada desde el sótano y la subida a dormitorios están separadas por un tabique, de manera que sería necesario salir de la cocina y pasar por el estar para continuar el ascenso. El sistema es complejo, pero efectivo; el arquitecto logra mantener la buscada separación de circulaciones añadiendo un único tramo de escalera, tan solo perceptible en planta baja.

La nueva disposición de la planta baja abandona la configuración axial para conformar una “L” en la que el Wohnzimmer, verdadero protagonista, avanza hacia el jardín, abrazando a la terraza —prolongación del comedor— en su lado sur, que queda ahora en una situación más protegida. La rigidez de cerramientos a las calles exteriores da paso a una articulación y disolución de límites en el jardín. La volumetría subraya este carácter, manteniendo la idea de torre en la esquina de ambas calles, que ahora se despliega bajo unas cubiertas en pendiente descendiente hacia el jardín, donde la casa presenta su rostro más amable y cotidiano. De haberse realizado esta versión, habría sido la única casa con cubierta inclinada de toda la Weissenhofsiedlung. En este sentido, la versión segunda es quizás la más orgánica de las esbozadas, una propuesta que avanza, de alguna manera más que otras versiones, muchas de las ideas que inspirarán posteriores trabajos del arquitecto.

Versión 3: aproximación.

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_33_en_la_Colonia_Weissenhof/Información_complementaria&oldid=267675