Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Villa romana de Almenara-Puras

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Libros.png
Este artículo esta siendo mejorado. Es posible que, a causa de ello, haya lagunas en su contenido o deficiencias en la presentación. Por favor, antes de realizar correcciones o reescrituras, contacta con quien lo está mejorando a través de su página de usuario para poder coordinar su redacción.
Estructura que cubre el yacimiento y el museo.

La villa romana de Almenara-Puras es un yacimiento y museo que se encuentra en los terrenos conocidos como pago de la Calzadilla, entre los términos municipales de Almenara de Adaja y Puras, en la provincia española de Valladolid, en la divisoria con la provincia de Segovia. Se trata de los restos de una villa romana del siglo IV, con una buena cantidad de mosaicos que han llegado intactos hasta el siglo XXI. Las instalaciones constan de los restos excavados de la villa, más la reproducción a tamaño natural de una supuesta casa de campo romana de la misma época y la exposición de un museo llamado Museo de las Villas Romanas. La Universidad de Valladolid y la Diputación de Valladolid son los responsables de su mantenimiento y puesta a punto.

En 1994 fue declarado Bien de Interés Cultural (máximo nivel de protección de los previstos en la Ley del Patrimonio Histórico Español).

Geografía de la zona

La villa romana se encuentra en las tierras conocidas como pago de la Calzadilla, entre los términos municipales de Almenara de Adaja y Puras (provincia de Valladolid), lindando con Segovia. Se accede por la carretera nacional 403 (de Toledo a Valladolid), a través de una desviación poco después del km 137, tras recorrer unos 900 metros. El emplazamiento del pago está en la margen derecha del valle del río Adaja que se extiende en sentido NE-SW, en la segunda terraza de este río y al borde de la tercera, a 780 metros de altitud. El entorno corresponde al típico paisaje de campiña con superficies a distintos niveles que son las terrazas fluviales o de aluvión.

Historia y descripción de la villa

En las proximidades hay (o había) agua abundante, con la laguna de Monduengo, la de la Vega y el labajo más cercano que se alimenta del agua de El Arroyuelo. Fue ésta una de las buenas condiciones para que hubiera un primer asentamiento prehistórico y después una villa romana.




Urban-plan.azul.1.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Lourdes Cardenal, Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Villa_romana_de_Almenara-Puras&oldid=88559