Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Linares»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Casa de América → Casa de América, mármol de Carrara → Mármol de Carrara, Valeriano Domínguez Bécquer → Valeriano Domínguez Bécquer)
(→‎top: clean up, replaced: Carlos Colubí → Carlos Colubí, Casto Plasencia → Casto Plasencia, Emiliano Revilla → Emiliano Revilla, Francisco Padilla → Francisco Padilla, Patrimonio Histórico Nacional → Patrimonio Hist...)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Palacio de Linares recortada.jpg|right|thumb|300px|Fachada del palacio de Linares.]]
[[Archivo:Palacio de Linares recortada.jpg|right|thumb|300px|Fachada del palacio de Linares.]]


El '''Palacio de Linares''' se encuentra en Madrid (España), situado entre el Paseo de Recoletos y la Calle de Alcalá, abriendo su fachada principal a la [[plaza de Cibeles]], en  los terrenos del antiguo [[pósito de Madrid]].   
El '''Palacio de Linares''' se encuentra en Madrid (España), situado entre el Paseo de Recoletos y la Calle de Alcalá, abriendo su fachada principal a la [[plaza de Cibeles]], en  los terrenos del antiguo Pósito de Madrid.   


Mateo Murga Michelena, marqués de Linares, compró en 1872 el solar, de 3.064 metros cuadrados, al Ayuntamiento de Madrid, encargando al arquitecto [[Carlos Colubí]] la construcción del palacio en 1877. Este fue inaugurado en 1900.
Mateo Murga Michelena, marqués de Linares, compró en 1872 el solar, de 3.064 metros cuadrados, al Ayuntamiento de Madrid, encargando al arquitecto Carlos Colubí la construcción del palacio en 1877. Este fue inaugurado en 1900.


El edificio se caracteriza por su bella fábrica y la calidad de sus materiales, como puede verse en la escalera del vestíbulo, realizada en Mármol de Carrara.  La decoración  se inspira en el estilo Segundo Imperio francés, e incluye obras de [[Francisco Padilla]], [[Casto Plasencia]] y Valeriano Domínguez Bécquer.  
El edificio se caracteriza por su bella fábrica y la calidad de sus materiales, como puede verse en la escalera del vestíbulo, realizada en Mármol de Carrara.  La decoración  se inspira en el estilo Segundo Imperio francés, e incluye obras de Francisco Padilla, Casto Plasencia y Valeriano Domínguez Bécquer.  


El palacio ha tenido diferentes propietarios desde su construcción, entre ellos el Ayuntamiento de Madrid, el industrial [[Emiliano Revilla]] y, desde 1992, la Casa de América. Coincidiendo con los actos del Quinto Centenario de la llegada a América de Cristóbal Colón y de la capitalidad cultural europea de Madrid, se inauguró la Casa de América, un centro destinado al intercambio cultural entre España y América. Con este fin, el centro organiza numerosas exposiciones, debates, conferencias, cursos, etc.
El palacio ha tenido diferentes propietarios desde su construcción, entre ellos el Ayuntamiento de Madrid, el industrial Emiliano Revilla y, desde 1992, la Casa de América. Coincidiendo con los actos del Quinto Centenario de la llegada a América de Cristóbal Colón y de la capitalidad cultural europea de Madrid, se inauguró la Casa de América, un centro destinado al intercambio cultural entre España y América. Con este fin, el centro organiza numerosas exposiciones, debates, conferencias, cursos, etc.


El edificio fue declarado [[Patrimonio Histórico Nacional]] en 1976
El edificio fue declarado Patrimonio Histórico Nacional en 1976


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 20:43 29 oct 2016

Fachada del palacio de Linares.

El Palacio de Linares se encuentra en Madrid (España), situado entre el Paseo de Recoletos y la Calle de Alcalá, abriendo su fachada principal a la plaza de Cibeles, en los terrenos del antiguo Pósito de Madrid.

Mateo Murga Michelena, marqués de Linares, compró en 1872 el solar, de 3.064 metros cuadrados, al Ayuntamiento de Madrid, encargando al arquitecto Carlos Colubí la construcción del palacio en 1877. Este fue inaugurado en 1900.

El edificio se caracteriza por su bella fábrica y la calidad de sus materiales, como puede verse en la escalera del vestíbulo, realizada en Mármol de Carrara. La decoración se inspira en el estilo Segundo Imperio francés, e incluye obras de Francisco Padilla, Casto Plasencia y Valeriano Domínguez Bécquer.

El palacio ha tenido diferentes propietarios desde su construcción, entre ellos el Ayuntamiento de Madrid, el industrial Emiliano Revilla y, desde 1992, la Casa de América. Coincidiendo con los actos del Quinto Centenario de la llegada a América de Cristóbal Colón y de la capitalidad cultural europea de Madrid, se inauguró la Casa de América, un centro destinado al intercambio cultural entre España y América. Con este fin, el centro organiza numerosas exposiciones, debates, conferencias, cursos, etc.

El edificio fue declarado Patrimonio Histórico Nacional en 1976

Enlaces externos

Palacio de Linares}}



Madripedia.jpg
Madripedia, con licencia GFDL



Urban-plan.azul.1.jpg

Linares]]

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_de_Linares&oldid=445898